Page 9 - Edicion 844 El Directorio
P. 9

 sobreviven aún en nuestro interior."
Los antepasados fantasma
dencia neandertal, lo que sig- nifica que la mezcla de nean- dertales con humanos modernos sucedió poco des- pués de su salida de Africa,
pero es aún perfectamente detectable en el ADN de los aborígenes australianos, asiáticos orientales y habi- tantes de la isla de Andaman.
Mundo
guna manera, ha conseguido vivir apartado de todo du- rante los aproximadamente 50.000 años que han pasado desde que ambos grupos se unieran (Num. 5 en el mapa).
Por supuesto, el fenómeno necesita de más información, aunque todo parece apuntar a una historia humana real- mente compleja y enredada. "Sabemos que la historia de Africa no era simple -añade Teixeira- pero parece ser mucho más compleja de lo que habíamos previsto. La región de las islas del su- deste de Asia estaba clara- mente ocupada por varios grupos humanos arcáicos, que con toda probabilidad vi- vieron relativamente aislados los unos de los otros durante cientos de miles de años antes de que llegaran los an- tepasados de los hombres modernos".
Lamentablemente, y del mismo modo que ocurrió en Europa con los neandertales, parece que la llegada de nuestra especie fue seguida muy de cerca por la extinción de los homíninos arcáicos de cada área. ¿Fue por nuestra culpa? Es posible, aunque eso es algo que futuras
  Tras analizar al detalle toda la litertura existente, Teixeira y su colega, el también bió- logo Alan Cooper, lograron identificar en el ADN mo- derno a dos de estos "ante- pasados fantasma". El primero de ellos, hallado en el ADN euroasiático gracias a un sistema de Inteligencia Ar- tificial, fue anunciado a bombo y platillo a principios de este año.
El segundo, sin embargo, pasó casi inadvertido el año pasado, dentro de un estudio mucho mayor. Se trata de una firma genética misteriosa y poco concluyente, que se encuentra solo en la pobla- ción de Flores, en Indonesia, y que diverge del ADN hu- mano moderno tanto como del de los neandertales o los denisovanos. Analizando con cuidado esas firmas genéti- cas, sin embargo, los biólo- gos han conseguido rastrear cuándo y dónde esas espe- cies pudieron cruzarse con nosotros.
"Por ejemplo -explica Tei- xeira-, todas las poblaciones actuales muestran aproxima- damente un 2% de ascen-
hace probablemente unos 50 ó 55.000 años en algún lugar de Oriente Medio".
Al menos, tres grupos arcai- cos
A medida que nuestros ante- pasados avanzaban hacia el este, sin embargo, se fueron encontrando con más gru- pos. "Por lo menos otros tres grupos arcaicos parecen haber ocupado el área, y los ancestros de los humanos modernos se mezclaron con ellos antes de que se extin- guieran". Uno de esos tres grupos fueron los denisova- nos, pero los otros dos si- guen siendo un misterio.
El primero de estos homíni- nos desconocidos, al que se ha llamado EH1, era genéti- camente equidistante de los denisovanos y los neander- tales. El antepasado de todas las poblaciones asiáti- cas y australo-papúas cria- das con EH1, dio como resultado un 2,6 a 3,4 por ciento de ascendencia com- partida de EH1.
En la actualidad, esa señal genética no es tan fuerte,
Lo cual llevó a los investigado- res a la conclu- sión de que, probablemente, EH1 ocupaba una región en el norte de la India, donde un grupo de huma- nos modernos, la rama migrato- ria que se dirigió hacia Asia, Aus- tralia y las islas
de Papúa, los encontraron (Num 1 en el mapa). Los hu- manos modernos, además, también parecen haberse cruzado con los denisovanos en varios lugares, como Asia Oriental o Filipinas (2, 3 y 4 en el mapa).
  Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
Pero las evidencias de EH2, el homínino extinto que se cruzó con los humanos mo- dernos en Flores, son bas- tante menos claras. De hecho, solo aparecen en per- sonas de muy baja estatura que viven cerca de la cueva Liang Bua, donde se descu- brió a Homo floresiensis. Por lo tanto, EH2 estuvo álta- mente localizado y, de al-
  













































































   7   8   9   10   11