Page 10 - Edicion 843 El Directorio
P. 10
Reportaje
Un nuevo estudio desmonta la teoría de cómo se formó el mayor cráter de la Luna
Con sus 2.500 km de ancho y 13 de profundidad, la cuenca Aitken es uno de los mayores cráteres de todo el Sistema Solar. Pero no se formó por el
4 y su rover Yutu-2, que desde entonces está reco- giendo y analizando muestras de roca recogidas del mismí- simo fondo del cráter. Y, para
flexión" para identificar los mi- nerales encontrados basán- dose en cómo sus granos individuales reflejaban la luz visible e infrarroja cercana. Usando los instrumentos del rover Yutu 2, los investigado- res llevaron a cabo pruebas de reflectancia en seis par- ches de suelo diferentes du- rante los primeros días tras el aterrizaje de Chang´e 4, hasta una distancia de 54 metros del módulo de aterrizaje.
El resultado fue que la com- posición mineral hallada por el equipo de científicos coinci- día con la de la corteza lunar, y eso era difícilmente compa- tible con la idea de un gigan- tesco asteroide chocando a toda velocidad contra la cara oculta de la Luna, que con toda seguridad habría disper- sado fregmentos de manto por todas partes.
Lento y de refilón
en 2012 se basa, sin em- bargo, únicamente en simula- ciones, sin ninguna otra prueba que lo respalde.
Recordemos que el pasado mes de junio, un equipo de in- vestigadores de la Universi- dad de Baylor, en Tejas, descubrió, justo debajo de la Cuenca Aitken, una enorme masa metálica de cerca de 50.000 km cuadrados. "Sea lo que sea y venga de donde venga -dijo entonces Peter B. James, profesor de geofísica planetaria y autor principal de aquél estudio- esa enorme y densa masa hundió la base de la cuenca más de 800 me- tros".
Lo cierto es que el estudio chino nos ha obligado a poner en tela de juicio lo que se pensaba hasta ahora. Y la única verdad, a día de hoy, es que por ahora nadie sabe lo que realmente ocurrió.
sorpresa de los investigadores, no hay ni rastro del manto lunar.
impacto directo de un aste- roide
Hace miles de millones de años, algo enorme se estrelló contra el lado oscuro de la Luna, dejando un gigantesco hoyo de 2.500 km de ancho y 13 km de profundidad. La cuenca Aitken es, en efecto, el crater más antiguo y pro- fundo de nuestro satélite na- tural, y también uno de los mayores de todo el Sistema Solar.
Durante décadas, los investi- gadores han pensado que la enorme cuenca fue creada por una colisión frontal con un asteroide muy grande y muy rápido. Y que un impacto así habría desgarrado la corteza lunar, salpicando fragmentos de su manto por toda la su- perficie del cráter, un autén- tico tesoro de información sobre la Luna que los científi- cos podrían estudiar si al- guien enviaba una sonda allí.
Fueron los chinos los prime- ros en llegar a la cuenca Ait- ken. Lo hicieron a principios de este mismo año con su módulo de aterrizaje Chang´e
En un estudio re- cién publicado en Geophysical Re- search Letters, los científicos chinos desmontan, por lo tanto, la teoría del
Catalogo multiservicio
10 El Directorio Comercial Latino de Montreal
cráter envuelto en el misterio. Estudios an- teriores ya hablaban de la posibilidad de una "colisión lenta", en la que un aste- roide de baja veloci- dad podría haber golpeado la cara oculta de nuestro sa- télite con un ángulo de aproximadamente 30 grados, formando el cráter pero sin per- turbar el manto. En otras palabras, un im- pacto lento y "de refi- lón". Ese estudio, publicado en Science
impacto frontal, dejando el ori- gen del gigantesco cráter en- vuelto en un halo de misterio.
Materiales del manto
Tras analizar los minerales presentes en seis parcelas de suelo diferentes en el fondo de la cuenca Aitken, los inves- tigadores argumentan que la composición del cráter coin- cide exactamente con la de la corteza lunar, y no con la del manto, lo que sugiere que fuera lo que fuera lo que gol- peó la Luna hace miles de mi- llones de años no lo hizo con la fuerza suficiente como para rociar parte de sus entrañas por la superficie.
"No estamos viendo los mate- riales del manto en el lugar de aterrizaje, que era lo que es- perábamos", afirma Hao Zhang, uno de los autores del estudio. Pero si estos hallaz- gos descartan la posibilidad de una colisión directa, ¿qué fue entonces lo que creó el mayor cráter de la Luna?
Durante el estudio, los investi- gadores utilizaron una técnica llamada "espectoscopía de re-
Los científicos, sin embargo, no ofrecen en su estudio nin- guna solución alternativa, lo que deja el origen del
Edición 843- Del 3 al 09 de Octubre del 2019
Vea este catálogo en: www.cata- logcanada.com