Page 10 - Edicion 835 El Directorio
P. 10
Reportaje
Con rápidos reflejos y olfato para la crisis, durante los últi- mos 15 años el gigante asiático ha logrado convertirse en un socio comercial estratégico en casi todos los países del sub- continente y utilizó un es- quema de inversión directa para asegurarse el acceso a los recursos naturales que su economía necesita
Son dos los factores que hacen de este amor por conve- niencia una historia que per- dura: corrupción y dinero
fresco. Mucho dinero. Mucha corrupción. Es el vínculo entre China y América Latina, impen- sado décadas atrás. Fructífero en la actualidad.
Durante gran parte de la dé- cada pasada, cuando el auge de los commodities provocó un período de bonanza econó- mica pocas veces visto en la región, la relación de los paí- ses latinoamericanos con el ré- gimen chino -superpotencia económica- se profundizó enormemente.
En aquellos años, China apa- recía como la gran potencia "inocua" que buscaba hacer negocios sin condiciones políti- cas.
No solo potenciaba el boom de las materias primas con su de- manda de alimentos, también realizaba inversiones directas y ofrecía préstamos sin hacer demasiadas preguntas, una oportunidad ideal para nume- rosos Gobiernos populistas que por ese entonces estaban en el pico de su romance con sus pueblos y ansiaban encon- trar socios comerciales diferen-
10 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Corrupción y dinero fácil: cómo el régimen chino se aprovecha de América Latina para aumentar su presencia
tes a los tradicionales: Europa o los Estados
boom de precios de las mate- rias primas es ya un recuerdo y las economías latinoamerica- nas crecen poco, si es que lo hacen. La mayoría de los pro- yectos populistas de comien- zos del siglo XXI perdieron poder, y los que persisten, como Venezuela y Nicaragua, se encuentran envueltos en una devastadora crisis econó- mica, política y humanitaria. Y China, que parece haber ase- gurado su acceso a las mate- rias primas que ofrece América Latina y que tanto necesita, ya no parece tan "inocua".
25 años atrás.
Venezuela y el petróleo
Precisamente China es uno de los últimos sostenes de la dic- tadura de Nicolás Maduro en Venezuela, país que posee una de las reservas de petró- leo más grandes del mundo y que vende gran parte de su producción al gigante asiático.
Maduro incluso viajó incluso a China el viernes para acordar un aumento el 9,9% de la parti- cipación asiática en Sino- vensa, petrolera mixta en la que Beijing ya tiene el control del 40%. Corrupción y dinero, una combinación perfecta.
Venezuela llegó ser en 2012 el cuarto socio comercial de China en la región, pero tras años de debacle, de caída del producto interior bruto y au-
Unidos.
Mientras tanto, con bonanza eco- nómica, avanza- ban en América Latina regímenes con tendencia au- toritaria que es- quivaban indicios de problemas
económicos y mantenían enor- mes niveles de corrupción y di- fícil acceso al crédito.
Como recuerda el sociólogo e investigador Luis Fleischman, el comercio entre Beijing y América Latina pasó de ser casi inexistente en 1990 a ron- dar los 270.000 millones de dólares en 2012.
Por otro lado, la inversión di- recta de China también pasó de casi no existir en la década de 1990 a llegar a un pico de 20.000 millones de dólares en 2010. En total, en la región acumula unos 110.000 millo- nes de dólares, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
Brasil se llevó la mayor parte, con el 44%, mientras que Perú, donde China se hace aún más fuerte debido al es- cándalo por corrupción en torno a la constructora brasi- leña Odebrecht, y la Argentina le siguen con el 17% y 10,8%. Entre los tres se llevaron el 72,61%, el grueso de la inver- sión china en la región.
Pero los tiempos cambiaron. El
De hecho la mayoría de las in- versiones chinas, cerca del 57%, se realizaron en empre- sas dedicadas a la extracción de materias primas, y el 77% de estas compañías pertene- cen al Estado chino, según datos de la Red Académica de América Latina y el Caribe Sobre China y el
Banco Mundial. Entre estas, la dos más im- portantes, Sinopec y CNPC, se dedican a la extracción de petróleo.
Catalogo multiservicio
De esta manera, con
rápidos reflejos y un
olfato para debilidades
tan persistentes en
América Latina, China
se las arregló para convertirse en un
socio estratégico de
casi todos los países y
ha logrado el acceso a
las materias primas
que tanto necesita, a
pesar de casi no tener presencia en la región apenas
mento descontrolado de la in-
Edición 835 Del 08 al 14 de agosto del 2019
Vea este catálogo en: www.cata- logcanada.com