Page 13 - El Directorio Edicion 830
P. 13
terísticas principales:
ha de ser dinámica para ser consecuente con las nuevas ac- ciones a poner en marcha.
BÁSICAMENTE, LA INTELI- GENCIA SE PODRÍA ENCUA- DRAR EN CINCO CATEGORÍAS
Inteligencia artificial. Gestión del conocimiento. Inteligencia económica. Inteligencia competitiva. Inteligencia estratégica.
La inteligencia económica se ha definido de mil maneras. De- pende de quien lo interprete y así serán sus aplicaciones.
También depende del país:
sistema de reporting diario.
– Estrategia económica a largo plazo.
– Enfoque integrado y coordina- ción entre los grandes conglo- merados industriales.
– Divulgación selectiva de la in- formación según niveles.
– Programas de formación de jóvenes profesionales en em- presas, con especializaciones por países, incluso dominando lenguas extranjeras y enten- diendo los hechos culturales lo- cales.
El sistema alemán responde a las características de su Es- tado, con la estructura federal del mismo, existiendo una coor- dinación a tres niveles que se entrelazan:
– Es un esquema descentrali- zado, si bien con jerarquías de control perfectamente definidas, con difusas separaciones entre servicios de inteligencia, empre- sas y estructura de defensa mi- litar.
– Importantes movimientos de personas de un país a otro.
– Enorme flujo de capitales entre fronteras.
– Intensificación del comercio internacional.
– Y muy singularmente, fuerte innovación tecnológica.
– Tiene servicios específicos de protección de industrias estraté- gicas.
La inteligencia económica re- sulta, por tanto,
el elemento imprescindible para empresas e instituciones
en el contexto geoeconómico.
Inteligencia que ha de ser capaz de:
– Describir el entorno competi- tivo, es decir, determinar los factores y elementos que lo constituyen
En Estados Unidos y otros paí- ses anglosajones, el término business intelligence se apro- xima a las actividades relacio- nadas con la gestión del conocimiento.
– Una concertación permanente entre comunidades económicas diferentes: bancos, grupos in- dustriales, etc.
Los sistemas de inteligencia y, en especial, de inteligencia es- tratégica son esenciales en el complejo mundo actual. Sin em- bargo, en muchos casos, estos sistemas y las organizaciones que los implementan suelen poner el foco en la seguridad.
Sin estrategia no se puede im- plantar un modelo de inteligen- cia económica, ya que, si la inteligencia es entendida como la capacidad para comprender e interactuar con el entorno a fin de tomar acciones que permitan ventajas competitivas, no sería posible abordar este presu- puesto sin que exista una estra- tegia definida y flexible para adaptarse a las variaciones del entorno.
Es un proceso que debería tener en cuenta,
al menos, los siguientes capítu- los:
– Definir la estrategia, incluida la visión y misión de la organi- zación en cuestión.
– Incorporar una capacidad para el razonamiento abstracto y comprensión de las múltiples interacciones que se dan en los entornos complejos, incluida una capacidad de juicio y desa- rrollo de conocimiento original.
– Tener capacidades para de- tectar productos sustitutivos o tecnologías disruptivas y com- prender los cambios culturales o demográficos.
– Desarrollar una habilidad para anticipar cambios de las condi- ciones regulatorias o económi- cas de los operadores del mercado a fin de implantar ac- ciones ofensivas o defensivas.
Competidores.
– Una flexibilidad y aproxima- ción coordinada a diferentes mercados.
– Utilización coordinada de emi- grantes alemanes en el extran- jero.
Productos.
Condiciones regulatorias.
Así como la estructura de pre-
En concreto, son metodologías y modelos que tratan de descu- brir la información «escondida» dentro de las bases de datos a fin de proporcionar herramien- tas para la toma de decisiones. Una derivada de ello sería el marketing intelligence, que se dirige a los aspectos comercia- les y de marketing de las em- presas en su entorno competitivo.
Reportaje
cios, tecnologías, etc. que exis- ten en ese entorno como alternativas.
– Un principio de búsqueda de los intereses comunes alema- nes por encima de las discre- pancias, lo que potencia las actividades de inteligencia.
– Establecer la evolución previ- sible de tales factores competiti- vos, incluyendo tecnologías disruptivas, nuevos competido- res, etc.
– Verificar si los elementos que soportan la estrategia son con- sistentes en el tiempo; si están bien establecidos respecto del entorno actual y el previsible.
– La inteligencia debe dar res- puesta a las preguntas que cuestionen la estrategia. En este contexto, será preciso dis- poner de las tecnologías de análisis y vigilancia que provean de la información necesaria.
– Identificar exhaustivamente las amenazas y debilidades, así como las fortalezas y oportuni- dades según el clásico dia- grama FODA.
– Determinar el momento en que la estrategia establecida no es sostenible, una decisión que
Los japoneses, desarrollaron toda la estrategia de inteligencia económica alrededor del Minis- terio de Comercio Internacional e Industria (MITI):
Un sistema de inteligencia eco- nómica desarrollado en siete lí- neas estratégicas perfectamente coordinadas de «arriba a abajo» que involucra a empresas y a los servicios gu- bernamentales:
China cuenta con un sofisticado y potente esquema
de inteligencia económica, es- tructurado
de acuerdo a los ejes siguien- tes:
Edición 830 Del 4 al 10 de julio del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
– Aproximación global y local a los mercados.
– Está estructurado según redes de ejecutivos de empre- sas multinacionales chinas que trabajan con grandes corpora- ciones vendiéndoles tecnolo- gías y servicios.
– Cuenta con una red de funcio- narios altamente preparados en ciberseguridad, tanto de de- fensa como de ataque, en es- trecha coordinación con universidades.
– Penetración comercial adap- tada al contexto económico y modo de vida de cada país.
– Política de información muy selectiva, en la que participan también las empresas, con un
– Está enfocado a la búsqueda de información de propiedades intangibles: propiedad intelec- tual, patentes, etc.