Page 18 - El Directorio Edicion 830
P. 18
Mundo
18
* Significa que los estados cumplen con los requisitos mínimos de la Ley de Protec-
que 17 fueron latinoamerica- nos, y permitió "rescatar a más de 2.700 víctimas de trata, detener a 134 personas y desmantelar al menos a siete bandas de crimen orga- nizado", en junio de 2016.
Las cifras pueden sonar inve- rosímiles. Pero no lo son si se tiene en cuenta que en América Latina son trafica- das personas de hasta 25 nacionalidades, para fines de explotación sexual en su ma- yoría (57% del total).
ción de Víctimas de Tráfico (TVPA, por sus siglas en in- glés) de EE.UU.
* La TVPA se corresponde con la Convención de las Na- ciones Unidas contra la De- lincuencia Organizada Transnacional, firmada en Palermo, Italia, en 2000. Reporte de Tráfico de Perso- nas de 2017 del Departa- mento de Estado de EE.UU.
El DoS clasifica a los países en cuatro niveles.
Chile se encuentra en el nivel superior desde 2014 y Co- lombia, desde 2010, aunque en 2014 y 2015 bajó de cate- goría, y volvió a subir en 2016.
¿Qué hicieron estos países para aparecer en el nivel más alto de la lista?
Méritos
Según EE.UU., el gobierno chileno se esforzó para "ob- tener más condenas por trata de personas, aumentó el fi- nanciamiento de servicios para víctimas, atendió a un mayor número de niños ex- plotados sexualmente y de- sarrolló un mecanismo nacional de identificación de víctimas".
El informe destaca que Chile establece penas de entre cinco y 15 años de prisión y multas para el tráfico de per- sonas, las cuales "son sufi- cientemente estrictas".
¿Cuáles son los requisitos mínimos para estar en el nivel
superior de la lucha contra la trata de personas, según EE.UU.?
* Aplicar penas de cárcel de al menos cuatro años o más severas para los delitos de
El Directorio Comercial Latino de Montreal
tráfico de personas.
* Procesar vigorosamente" este crimen.
* Realizar una identificación proactiva de víctimas.
* Ofrecerles asistencia mé- dica, consejería, refugio y protección.
* Aplicar medidas de preven- ción de la trata y realizar es- fuerzos para reducir la demanda de sexo comercial. Reporte de Tráfico de Perso- nas de 2017 del Departa- mento de Estado de EE.UU.
En el caso de Colombia, el DoS reconoce que se regla- mentó una ley para que el gobierno proteja a las vícti- mas de tráfico y les ofrezca atención médica y psicoló- gica, asesoría legal, aloja- miento, educación, capacitación laboral, y apoyo para volver a sus lugares de origen.
sión. Críticas
BBC Mundo habló con dos ONG dedicadas a luchar contra la trata en Chile y Co- lombia sobre los resultados obtenidos por sus respecti- vos países.
La responsable de trata de personas de Raíces, de Chile, Ingrid Almendras, re- conoce que el gobierno chi- leno ha realizado avances en la lucha contra el tráfico, pero que "la detección de las vícti- mas está muy debilitada", según dijo a BBC Mundo.
Alika Kinan, la argentina que durante 16 años fue víctima de la prostitución y hoy EE.UU. considera una "he- roína" en la lucha contra el tráfico de personas
Países de América Latina en el tercer nivel (o en la lista de espera para ascender al se- gundo)
Un dato aun más alarmante es que solo en América Cen- tral el 62% del total de trafi- cados son niños (en América del Sur, el 39%), según el úl- timo Reporte Global de Trá- fico de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Países de América Latina en el segundo nivel (Estados que combaten la trata, pero no cumplen los requisitos mí- nimos de EE.UU.)
Bolivia Cuba Guatemala Haití Nicaragua
Pero en medio de los proble- mas, hay dos países que cumplen unos requisitos mí- nimos para combatir la trata, según el Reporte de Tráfico de Personas de 2017 del De- partamento de Estado (DoS) de EE.UU.
Se trata de Chile y Colombia, que también participaron en Spartacus III, de Interpol.
¿Qué significa estar en el ranking superior del Departa- mento de Estado de EE.UU.?
Argentina
Brasil
Costa Rica
República Dominicana Ecuador
Para Almendras, hacen falta campañas para visibilizar a los afectados.
"Los que saben (del delito) son los que trabajamos en el tema, falta que la gente sepa que el fenómeno existe en Chile, no piensan que existe aquí", dijo.
Por su parte, Claudia Quin- tero, directora de la Corpora- ción Anne Frank, de Colombia, opina que la ley contra la trata en su país "tiene muchas deficiencias".
"Para nosotros, la ley es ine- ficiente. Debe modificarse para brindar una recupera- ción a largo plazo a las vícti- mas porque la ley se queda corta para sus necesidades", dijo a BBC Mundo.
* No quiere decir que en los países ubicados en esta cla- sificación no exista la trata de personas.
Además, este país y eliminó el requisito de que las vícti- mas "presenten una queja oficial contra sus traficantes" para ser atendidas.
Colombia también cuenta con una línea telefónica de ayuda para los afectados que funciona las 24 horas del día y aplica penas "estrictas" contra la trata, que oscilan entre los 13 y 23 años de pri-
El Salvador Honduras México Panamá Paraguay Perú Uruguay
Edición 830 Del 4 al 10 de julio del 2019