Page 17 - El Directorio Edicion 830
P. 17

existiendo en muchas zonas del mundo.
Para mejorar la respuesta ju- dicial contra la trata de per- sonas, la ONUDD desarrolló un programa de capacitación para fiscales y magistrados. Un esfuerzo que empieza a dar sus primeros resultados.
2014.
Por su parte, el Ministerio Público (fiscalía) de Perú, in- dicó que alrededor del 10% de las víctimas de trata de personas en su territorio son extranjeros.
La mayoría de ellos provie- nen de Colombia, Ecuador y República Dominicana. No cuentan con cifras oficiales frente al caso de los venezo- lanos, que también han lle- gado masivamente a ese país.
Según los datos de la ONUDD, los principales des- tinos para las víctimas lati- noamericanas de explotación sexual son Es- paña, Italia, Portugal, Fran- cia, Países Bajos, Alemania, Austria y Suiza. Así mismo, en otros destinos como Rusia, Irán, China, Corea del Norte y Siria es difícil medir el fenómeno, pues los go- biernos de esas naciones prácticamente no abordan el problema y menos disponen de datos al respecto.
La trata de personas es una grave violación de derechos humanos y una forma de esclavitud, que además constituye un delito lucrativo que genera alrededor de 150.200 millones de dólares al año en beneficios ilegales en todo el mundo.
Las víctimas de trata con fines de explotación sexual, y con fines de explotación en trabajos domésticos, son mayoritariamente mujeres y niñas, lo cual se traduce como una vulneración de derechos humanos alta- mente feminizada y una forma de violencia con base en el género.
Factores, como la pobreza, desempleo, falta de acceso a servicios básicos, la perte-
nencia étnica o racial, el con- flicto armado, entre otros, “facilita” que las mujeres y otras personas de determi- nados grupos sean más pro- pensas a enfrentar esta forma de violencia.
El primer instrumento que definió internacionalmente la trata de personas fue el Pro- tocolo para Prevenir, Repri- mir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños.
No obstante, dicho Protocolo contiene un énfasis de polí- tica criminal sobre la protec- ción de las víctimas, ya que tiene su origen en la lucha contra los crímenes transna- cionales.
La utilización de un enfoque penal por parte de los Esta- dos en lugar de un enfoque de derechos humanos para abordar la situación de las víctimas de trata ha creado profundos obstáculos para que éstas puedan recuperar
sus proyectos de vida.
Entre esos obstáculos, se encuentran las deficiencias en las labores de identifica- ción y asistencia a víctimas de trata de personas por parte de los Estados.
Chile y Colombia para ser los únicos países de América Latina
que cumplen los requisitos de EE.UU.
En la lucha contra LA TRATA de personas.
La trata de personas es una preocupación vigente en América Latina y el Caribe, tanto que una de las últimas grandes operaciones de In- terpol contra este delito se centró en esta región.
En una intervención, cono- cida como Spartacus III:
Se reunió a 25 países, de los
El fenómeno de la trata de personas
La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) define la trata de personas como el traslado de seres humanos de un lugar geográfico a otro, dentro o fuera del mismo país, con el propósito de ejercer acciones de ex- plotación sexual, laboral o someterlos a la mendicidad. Oficialmente, 2,5 millones de personas en el mundo son víctimas de este delito. Sin embargo, se sabe que hay un gran subregistro y que la cifra real podría rondar los 50 millones.
También se sabe que al menos dos terceras partes de las víctimas de este delito son mujeres. Aproximadamente el 79% de ellas son sometidas a explo- tación sexual. El 21% res- tante es captado para trabajos o servicios forzados. Un problema en aumento
Mundo
  La trata de personas es un problema que ha aumentado dramáticamente en países como Venezuela. La oleada migratoria de ese país ha fa- cilitado la actividad de las redes ilegales, que captan a sus víctimas a través de todo tipo de modalidades. Según el Informe Anual de Tráfico Humano de los Estados Uni- dos, Venezuela encabeza la lista negra de víctimas de trata de personas en Lati- noamérica, desde el año
 Edición 830 Del 4 al 10 de julio del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
  





































































   15   16   17   18   19