Page 13 - Edicion 840 EL Directorio
P. 13

tando ya las aguas relevan- tes para la pesca, haciendo que se desplacen especies y eso obliga a un cambio en las actividades pesqueras y en los procesos de transfor-
ventajas que alguien pueda sacar en algún cultivo, clara- mente todos perdemos en un escenario de 2 °C más", dijo el representante de la FAO.
mentos deberá aumentar 60% para atender las nece- sidades de casi 10,000 millo- nes de personas en el mundo. La magnitud de las políticas públicas y de las in-
Los desafíos están centra- dos en cambiar el impacto del hombre en el medioam- biente, "sobre nuestros bos- ques, las aguas que contaminamos, los suelos
Reportaje
   mación posteriores", con un impacto en la disponibilidad, en el tipo y en la composi- ción de especies con las que contamos, enfatizó.
También mencionaron el "drama de los productores centroamericanos de café" amenazados por el aumento de temperaturas en las zonas altas para producirlo. "Esas alturas se van a mover, van a subir, ¿cómo vamos a hacer con los miles de productores', son inver- siones enormes", advirtió Berdegué.
"Más allá de las pequeñas
A modo de ejemplo, los ex- pertos señalan que algunos países como Argentina y Uruguay tendrían mejores condiciones para producir más leche, pero "a costa de que países como Perú, Ecuador, Colombia perde- rían ese potencial, y puede que en leche gane Argentina pero va a perder el trigo, va perder otras muchas cosas, en el balance no hay gana- dores con 2 °C más".
¿Ganadería sostenible?
El análisis destaca que en el 2050 la producción de ali-
versiones privadas son colo- sales para hacer frente a la transformación que necesi- tan los sistemas alimentarios en el continente.
Mientras en Occidente crece el debate sobre la necesidad de una industria ganadera sostenible, "por otro lado hay unos cientos de millones de consumidores en Asia que por primera vez tienen los in- gresos necesarios para comer algo de carne y están demandando mucha carne", algo que confronta a produc- tores como Brasil, Argentina o Uruguay.
que erosionamos, que de- sertificamos, las selvas que se queman, en un contexto de cambio climático que ya está aquí y hace mucho más difícil la tarea".
Y tampoco hay que subesti- mar el gran impacto en los hábitos de consumo de ali- mentos altamente procesa- dos que han acarreado “una epidemia de sobrepeso y obesidad que cuesta US$ 2 trillones en los presupuestos de salud y 2% del PBI mun- dial”, señaló Berdegué.
Edición 840 Del 12 al 18 de Setiembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
  

















































































   11   12   13   14   15