Page 11 - Edicion 840 EL Directorio
P. 11
Millennials, la generación que expone su
vida privada como un panel publicitario tantemente
Las redes sociales son la nueva forma de validación
se postea es real”, comenta Tatiana Cuadros, psicóloga
educadora.
está en la búsqueda de refe- rentes distintos a sus padres. Buscan personas idealiza- das, de alguna manera, inal- canzables, que representen lo que inconscientemente quieren de ellos mismos”.
Estos influyen las decisiones que toman los más jóvenes, pues consideran que se en- cuentran en esa posición por saber más. Esa es la razón por la que tienen tantos se- guidores en ese segmento.
EN CORTO
Redes sin ansiedad. El aisla- miento es un efecto colateral por el constante uso de las redes sociales. Conlleva a la ansiedad y/o depresión, re- vela Cuadros. La especialista recomienda realizar un au- toanálisis para conocer dónde inicia la molestia. Ade- más, existen estudios que demuestran que reducir el tiempo en redes, disminuye la depresión.
social. Por eso, lo que más se publica son escenarios de felicidad, mayor- mente aspi- racionales para los demás.
Todo el día. Jóvenes publican hasta las actividades más ba- nales de su vida.
Todo el día. Jóvenes publican hasta las actividades más ba- nales de su vida. (Foto: iS- tock)
Claudia Guevara claudia.guevara@diarioges- tion.com.pe
No es un secreto que las redes sociales redefinieron la forma de relacionarnos con los demás. Pero lo que no cambió es la necesidad del ser humano por sentirse vali- dado.
Décadas atrás, la forma de validación eran las invitacio- nes a las fiestas o saber quiénes conformaban tu grupo de amigos; es decir, las interacciones cara a cara. Ahora, en el mundo virtual, la reputación se mide por el nú- mero de ‘me gusta’ y de se- guidores.
Sin embargo, “no todo lo que
Validación social 2.0
De manera consciente o in- consciente, al exponer la vida privada en redes sociales la persona “busca mostrar un estatus social y sus propios gustos”, indica Licia Torres, docente del área de Humani- dades de la UPC. De esa forma, el cibernauta comu- nica a qué subgrupo perte- nece, por ejemplo, “hipster o naturalista”. Por eso, el hecho de tener una cuenta - activa o no- en plataformas virtuales “es una definición social, una forma de decir ‘estoy presente’”, comple- menta la antropóloga.
Escenarios de felicidad
La sociedad cada vez más está expuesta a escenarios de felicidad. Los usuarios solo muestran en sus redes sociales sus “viajes, éxitos y momentos de felicidad”, in- dica Liuba Kogan, profesora de Ciencias Sociales y Políti- cas de la Universidad del Pa- cífico. Se publica solo la parte ‘bonita’ de la vida. Al igual que en “un panel publi- citario, vendes el mejor án- gulo” del producto, agrega la
Es tanta la presión que estas plataformas ejercen que, según Kogan, “para muchos empleadores, todo lo que aparece en los perfiles se ha convertido en el nuevo CV de la persona”.
organizacional. Siempre “se toma el mejor ángulo de la vida para recibir más aprobación”, con el objetivo de pertenecer a un grupo específico según su cultura, edad y experien- cia de vida, se- ñala la especialista.
“Existe una sospecha por las personas que no cuentan con perfiles en redes sociales. Al- gunas personas que interac- túan con ellos llegan a tenerles miedo”.
Transparencia
Por el contrario, hay perso- nas que también optan por no tener una cuenta en las redes sociales. Es decir, son unos ‘fantasmas’ en el mundo virtual.
No obstante, muchas perso- nas consideran sospechoso esta actitud, señala Kogan. Algunas llegan a experimen- tar miedo al interactuar con ellas cara a cara.
Esto se genera porque surge la sensación de que el otro oculta una parte de
su vida, en con-
traste de la tenden- cia actual, que es publicar todo lo pri- vado que acontece.
El éxito de los in- fluencers
Y ¿qué sucede con los influencers, con estas personas que lucran a través de su vida privada?
Cuadros explica el
éxito de este grupo:
“La juventud cons-
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
Edición 840 Del 12 al 18 de Setiembre del 2019
Reportaje