Page 18 - El Directorio Edicion 832
P. 18

Mundo
 la Casa Presidencial.
Aunque la conferencia era para anunciar los avances, a un mes y medio de su go- bierno, en materia de seguri- dad, Bukele accedió a dar una postura sobre la nueva medida estadounidense.
de las caravanas eran hon- dureños, otro 40 % de guate- maltecos, solo un 11 % de salvadoreños y 8 % de mi- grantes de otros países. Citó como fuente al gobierno de Estados Unidos.
"Creo que eso ameritaría un
“una medida severa y no es la mejor manera de avanzar”.
Según ACNUR, el cambio de reglas “restringe excesiva- mente el derecho a solicitar asilo” de las personas y les “aumenta significativamente” la obligación de presentar prueba para documentar sus peticiones, “más allá de los estándares legales interna- cionales”. Además, “ame- naza el derecho a la protección contra la devolu- ción y restringe drástica- mente los derechos y libertades básicos de quie- nes logran satisfacer” los re- quisitos.
Las medidas aprobadas por Trump solo consideran tres excepciones. Las primeras dos son quienes ya hayan solicitado protección en otro país en su ruta a Estados Unidos y les haya sido ne- gada o quienes sean vícti- mas de “una severa forma de tráfico de personas” o quie- nes hayan pasado. La ter- cera es más complicada: quienes, en su ruta a Esta- dos Unidos, hayan pasado por países que no formen parte de la Convención sobre el Estatuto de Refugiados (1951), el Protocolo de 1967 o la Convención contra la Tortura. Pero hay 148 países que han suscrito los primeros dos documentos y 166 que han suscrito el tercero. Es decir, es un obstáculo prácti- camente insalvable y que deja muy pocos casos como elegibles.
El lunes 15, el día que se anució la reforma migratoria, las cancilleres de El Salvador y Guatemala tuvieron reunio- nes en Washington con auto- ridades estadounidenses, pero las cancillerías de Gua- temala y El Salvador no se refirieron al cambio de re- glas. El gobierno hondureño
tampoco se ha pronunciado al respecto.
Según la cancillería salvado- reña, la ministra Alexandra Hill se reunió con Kimberly Breier, Subsecretaria de Es- tado para Asuntos del Hemis- ferio Occidental. En la reunión, Hill y Breier aborda- ron “alternativas que benefi- cien” a los salvadoreños amparados bajo el TPS, un programa que Trump can- celó. Hill tiene esta semana otra serie de reuniones con funcionarios del Ejecutivo y el Senado. El presidente Bu- kele definió la misión como "un viaje de cabildeo".
De igual forma, el ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que la canciller Sandra Jovel se reunió con Kevin McAleee- nan, secretario de seguridad, así como con asesores del presidente Trump y “alcanza- ron acuerdos verbales impor- tantes en temas de cooperación bilateral”, pero no dio detalles.
El gobierno hondureño emitió un comunicado en el que no se refirió a los cambios en las leyes de asilo, sino a las redadas de migrantes condu- cidas durante el 13 y 14 de julio. “El Estado de Honduras reitera que los estándares in- teramericanos de derechos humanos exigen que cada decisión migratoria sea fun- damentada individualmente y se respete el debido pro- ceso”, dice el comunicado.
Para el activista y experto mi- gratorio Óscar Chacón, el si- lencio de los gobiernos centroamericanos “indica una decisión política de de no contrariar las posturas oficia- les de la administración Trump”.
  18
"A veces se castiga a una re- gión por las actuaciones de gobiernos en los que noso- tros no tenemos ninguna inci- dencia". Y ejemplificó con las incautaciones de droga. "En El Salvador incautamos un 75 % de la droga que pasa por el territorio y aguas terri- toriales. Diferente Honduras que creo que incauta el 2 o 3 %. Claro, al sacar el prome- dio, ellos bajan nuestro pro- medio. Ellos dicen: el triángulo Norte está incau- tando 30 % de la droga, pero no es así: nosotros incauta- mos 75 y ellos 3.", dijo Bu- kele. Para el presidente salvadoreño, esa evaluación es "un poco injusta".
El mandatario también pro- porcionó otro dato para inten- tar separar a El Salvador de sus vecinos: las integracio- nes de las caravanas de mi- grantes, que salieron de la región en el último trimestre del año 2018. Bukele dijo que el 40 % de los miembros
trato distinto, o por lo menos una evaluación distinta. Nuestros hermanos hondure- ños y guatemaltecos no están teniendo estos resulta- dos en sus países de parte de sus gobiernos", dijo Bu- kele.
Rechazo de la comunidad in- ternacional
La Agencia de Naciones Uni- das para Refugiados (Acnur) señaló que el cambio de re- glas estadounidense no está en línea con las obligaciones internacionales. Además, va- rias organizaciones de de- fensa de derechos de migrantes cuestionaron la medida.
“Estamos profundamente preocupados por esta me- dida, que pondrá a familias vulnerables en riesgo”, dijo en un comunicado Filippo Grandi, Alto Comisionado de Naciones Unidas para refu- giados. El alto comisionado consideró que se trata de
El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 832 Del 18 al 24 de julio del 2019












































































   16   17   18   19   20