Page 16 - El Directorio Edicion 832
P. 16
Mundo
Estados Unidos bloquea el derecho de asilo a los migrantes centroamericanos
Un cambio en las leyes mi- gratorias estadounidenses hará prácticamente imposi- ble que los centroamerica- nos pidan asilo en ese país a partir de julio. El gobierno Trump obligará a que quie- nes transiten a pie hasta la frontera sur pidan protección en otros países antes de ser elegibles para aplicar en EUA. Naciones Unidas ase- gura que la medida no cum- ple con estándares internacionales. En Centroa- mérica, el presidente salva- doreño Nayib Bukele ha pedido que se evalúe a El Salvador distinto que a Hon- duras y Guatemala.
Nelson Rauda Zablah Martes, 16 de julio de 2019 1494
Los centroamericanos ya no podrán pedir asilo en Esta- dos Unidos si antes no han intentado obtener asilo en otro país. El cambio deriva de nuevas restricciones a la
Ley de Inmigración y Nacio- nalidad que aprobaron los departamentos de Justicia y de Seguridad estadouniden- ses. Las nuevas reglas en- tran vigencia este 16 de julio y aplicarán para los casos desde esa fecha, no a los que ya estén siendo proce- sados.
La medida afecta a ciudada- nos de todo el mundo, pero especialmente a guatemal- tecos, hondureños y salva- doreños cuyas solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos han aumen- tado desde que se formaron caravanas en Honduras y El Salvador a finales del año pasado. Entre octubre de 2018 y junio de 2019, Esta- dos Unidos detuvo a 688,375 en la frontera Sur. En nueve meses se ha su- perado la cantidad total de detenciones hechas en cada uno de los cinco años fisca- les anteriores (un año fiscal es medido desde octubre hasta septiembre).
El cambio “efectivamente termina con todo tipo de asilo para cualquier persona en la frontera sur”, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en in- glés), una organización de- fensora de derechos humanos que ya prometió demandar judicialmente al gobierno de Estados Unidos por la medida.
La adición de una “regla final provisional” en la ley de migración impedirá que un extranjero que ingrese o in- tente ingresar a Estados Unidos a través de la fron- tera sur sea elegible para asilo, a menos que antes haya aplicado a protección por motivos de persecución o tortura en otro país extran- jero por el que haya transi- tado en ruta a Estados Unidos. Esa es la explica- ción que ofrece el departa- mento de Seguridad en un comunicado.
La redacción del veto está hecha a la medida de los migrantes centroamerica- nos, como hondureños y salvadoreños que atravie- san Guatemala y México en su tránsito a Estados Uni- dos, o los guatemaltecos que atraviesan México. Sin embargo, aplica para ciuda- danos de otras nacionalida- des, como los países caribeños o incluso africa- nos, que también intentan ingresar a Estados Unidos a través de la frontera con México. El veto, según un comunicado de ACLU, es más extremo que los otros vetos que el gobierno de Trump decretó y es “el veto de asilos más extremo que se ha visto en Estados Uni- dos”.
Una vía legal para la esca- lada antiinmigrantes de Trump
La medida se anunció des- pués de que Estados alcan- zara un acuerdo con México para que este endureciera su trato a los migrantes cen- troamericanos. El bloqueo a los asilos sucede tras un fin de semana donde autorida- des federales realizaron re- dadas en busca de migrantes y después de que se abortara un acuerdo para que Estados Unidos enviara a los asilados centroameri- canos a Guatemala. Estaba prevista una reunión en Washington este 15 de julio, entre Jimmy Morales y Do- nald Trump, en la que se anunciaría la medida, pero
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 832 Del 18 al 24 de julio del 2019