Page 14 - El Directorio Edicion 832
P. 14
Mundo
Asociación entre el tiempo de pantalla y la depresión en la
Por cada aumento de una hora en el tiempo empleado en las redes sociales, los adolescentes mostraron un aumento de 0,64 unidades (en una escala de 0 a 20) en la gravedad de los sínto- mas depresivos durante cuatro años (intervalo de
adolescencia
Asociado a tasas más altas de síntomas depresivos en los adolescentes, los video- juegos no aumentaron la de- presión.
Un estudio canadiense en- contró que el aumento en el uso de las redes sociales y
toral en el departamento de Psiquiatría, Universidad de Montreal, Canadá.
Los investigadores agrega- ron: "El hallazgo más impor- tante fue que el aumento en el uso de las redes sociales y la televisión se asoció con
videojuegos, en redes socia- les, realizando otras activida- des informáticas y viendo televisión.
Los síntomas de la depre- sión se midieron mediante la autoevaluación de siete sín- tomas, incluido sentirse solo
confianza del 95%, 0,32 a 0,51).
Hubo un aumento similar por cada hora adicional de uso de la computadora (aumento de 0,69 unidades en los sín- tomas depresivos, IC del 95%, 0,47 a 0,91). Las com- paraciones dentro de la per- sona también mostraron un aumento de los síntomas de- presivos con un mayor uso de las redes sociales o las computadoras.
las computadoras y los tiem- pos de visualización más lar- gos de la televisión están vinculados a tasas más altas de síntomas depresivos en los adolescentes, pero los vi- deojuegos no aumentaron la depresión.
"Según nuestro conoci- miento, este estudio es el primero en utilizar datos de desarrollo de una gran muestra de adolescentes para examinar la asociación entre cuatro tipos de tiempo de detección y depresión", dijeron los autores del estu- dio, dirigidos por Elroy Boers, investigador postdoc-
una menor autoestima"
El estudio midió la asocia- ción entre el tiempo de pan- talla y la depresión en un análisis secundario de un programa de prevención de drogas y alcohol en 3826 adolescentes (edad prome- dio 12.7, desviación están- dar 0.5 años).
Se reclutaron de 31 escuelas en Montreal y se realizaron encuestas anuales durante cuatro años a partir de 2012.
Se les preguntó a los partici- pantes cuánto tiempo pasa- ban cada día jugando
y triste, según la subescala de depresión del Inventario de síntomas breves.
Los resultados, informados en JAMA Paediatrics, mos- traron asociaciones significa- tivas entre el uso de las redes sociales y las compu- tadoras y los síntomas de depresión al realizar compa- raciones entre diferentes in- dividuos (utilizando comparaciones entre perso- nas) y al comparar los cam- bios en el tiempo de detección para adolescentes individuales (comparaciones dentro de la persona).
Sin embargo, no se encon- traron asociaciones significa- tivas entre los videojuegos y la depresión.
Para explorar las posibles causas subyacentes de la relación entre el tiempo de la pantalla y la depresión, los investigadores midieron la autoestima, evaluada con la Escala de autoestima de Ro- senberg, un instrumento de autoinforme de 10 elementos en una escala de cuatro pun- tos.
El aumento en el uso de las redes sociales y la televisión se asoció con una menor au- toestima a lo largo del tiempo. "Podría ser que la exposición repetida a imáge- nes idealizadas en las redes sociales y la televisión dismi- nuya la autoestima", sugirie- ron los autores del estudio, que fue financiado por los Institutos Canadienses de In- vestigación en Salud y otras subvenciones de investiga- ción sin fines de lucro.
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 832 Del 18 al 24 de julio del 2019