Page 12 - El Directorio Edicion 832
P. 12
Reportaje
La desigualdad social se en- cuentra presente en la mayo- ría de países del mundo y constituye uno de los proble- mas más preocupantes de la actualidad. En ese sentido, América está catalogada como uno de los continentes más desiguales, esto es por-
América Latina, la región más desigual del
planeta
cuanto a desarrollo y acceso a servicios básicos para sus habitantes. La realidad es aplastante: mientras existen economías prósperas con bajos niveles de desigual- dad, hay países en donde las estadísticas de violencia y pobreza son mucho más
sarrollo (BID) analizan la de- sigualdad a nivel regional. Ambos organismos manifes- taron que, pese a que las es- tadísticas en cuanto a pobreza se mantuvieron en los últimos años, los niveles de pobreza extrema se incre- mentaron en cifras preocu-
salud, la existencia de lati- fundios, etc. Además, el pro- ceso de globalización ha permitido que la deforesta- ción de las áreas naturales cause sequías en algunas zonas.
Además, es necesario con- textualizar el problema grave de corrupción en la mayoría de estados, asimismo la de- pendencia de países indus- trializados que provoca que la economía local se vea aplastada por un capitalismo despiadado. Todos estos fac- tores hacen que la desigual- dad sea mucho más visible, especialmente para mujeres, niños, niñas y pueblos an- cestrales víctimas de un sis- tema que acumula la riqueza en manos de pocas perso- nas. Esto ha provocado que el continente se vea afectado por un incremento de la vio- lencia, baja esperanza de vida, analfabetismo, subem- pleo y marginación social. En mujeres, niños y niñas la desnutrición es la conse- cuencia del bajo nivel de in- gresos económicos para adquirir bienes de primera necesidad. Cabe destacar que varios países están atra- vesando por crisis económi- cas y políticas como Venezuela, que alcanzó nive- les altos de hiperinflación lo que conlleva la reducción del PIB y el incremento de los precios de los bienes y servi- cios entre un 3 y 4% diario.
La bajada del precio del pe- tróleo hace que la situación sea insostenible, no única- mente en ese país sino en todos aquellos que depen-
que los índices de pobreza se incrementan cada año en cifras alarmantes, por lo que se han encontrado diversas causas como la corrupción, la violencia, la migración, etc. Pero, ¿qué hace que Amé- rica ocupe el primer puesto en desigualdad social?
El continente americano se encuentra dividido en tres re- giones, no obstante, la divi- sión más notoria se establece por la hegemonía norteamericana mientras el resto de países considerados latinoamericanos tienen nive- les mucho más bajos en
altos que su desarrollo eco- nómico. Según datos propor- cionados por la Comisión Económica para América La- tina y el Caribe (CEPAL) los países más pobres del conti- nente son: Honduras, Guate- mala, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Perú y México. A pesar de que cada país tiene culturas y tradiciones completamente distintas, existen factores comunes que acentúan la desigualdad social.
Tanto la CEPAL como el Banco Interamericano de De-
pantes. Estos datos son analizados de acuerdo a indi- cadores tales como desarro- llo económico, gestión pública, acceso a servicios básicos, producto interno bruto y principalmente distri- bución de la riqueza. Lamen- tablemente, no todos esos indicadores son atendidos de forma eficiente por los go- biernos de cada país. Entre las causas principales del subdesarrollo de estos paí- ses están la precariedad la- boral, debido a los salarios bajos, el ineficiente control del gasto público, la poca in- versión en educación y
12 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 832 Del 18 al 24 de julio del 2019