Page 10 - Edición 857 El Directorio
P. 10
Reportaje
¿Tienes un 'perrhijo'? Te tenemos una mala
noticia
vidas de perros. Acercamien- tos Interdisciplinarios a las presencias caninas en la his- toria', en el marco del Semi- nario de Investigación Avanzada Estudios del Cuerpo, resaltó que los pe- rros son animales domésti- cos cuya historia se funde con la del hombre en tiempo y profundidad.
“Salvo algunos pueblos asen- tados en islas del Pacífico, no hay cultura o civilización en la que no estén presentes. Esta convivencia es real, con esquemas de comunicación, vínculos afectivos, alimento y espacio compartidos, cui- dado mutuo, y en donde los individuos adultos reconocen a las crías del otro como seres que deben ser protegi- dos”, precisó.
Domesticación
ción se hizo más estrecha cuando comenzaron a com- partir actividades como la ca- cería, así como el alimento y el territorio. A partir de ese momento, el hombre promo- vió la formación de animales más dóciles, obedientes y serviles”.
El perro (Canis lupus familia- ris) es una subespecie del lobo y producto de la progre- siva adaptación a los huma- nos. El principal motor de esa modificación fue la obtención de beneficios como alimento y refugio. A cambio se vieron en la necesidad de disminuir sus niveles de adrenalina, lo que les permitió soportar el estrés por la presencia hu- mana.
En esta sociedad, el hombre siempre fue el líder, condi- ción que los canes recono- cen sin dificultad, “salvo que el primero carezca de habili- dades o ceda el liderazgo”, recalcó.
El siglo XXI trajo consigo una nueva corriente en la relación hombre-perro, caracterizada por pautas equivalentes al cuidado de un ser humano. Sin embargo, hay algunos puntos en contra.
Manejar a los 'perrhijos' bajo pautas equivalentes al cui- dado de una niña o un niño puede llevar a trastornos psi- cológicos tanto en humanos como en las mascotas, advir- tió Raúl Valadez Azúa, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM .
El siglo XXI trajo una nueva corriente en la relación hom- bre-perro, caracterizada por pautas equivalentes al cui- dado de un menor de edad.
Este esquema, favorecido por el consumismo e indivi- dualismo, es resultado del aislamiento personal, la inse- guridad y la cibercomunica- ción, y puede llevar a trastornos psicológicos tanto en los individuos como en los perros, alertó el experto.
Cuando alguien trata a un perro como si fuera un hu- mano, rompe con la interac- ción hombre-perro que se formó desde hace 20 mil años. Introducir a un animal a un esquema que no es parte de su esencia afecta su pers- pectiva y es incapaz de pro- crear, porque no reconoce a los miembros de su especie como sus pares, dijo.
Tras subrayar que hay un le- gado biológico y cultural que debe tomarse en cuenta al momento de decidir tener un can, recordó que “a partir de la década de los 80, los pe- rros se convirtieron en un ar- tículo de comercio, pues al adquirir uno también se com- pra gran cantidad de objetos para él; esto se reforzó cuando aparecieron cintas donde eran los protagonistas. Todos querían ciertas razas, sin importar si eran las más adecuadas para las necesi- dades de la familia”.
En la conferencia 'Ensamble
En el Centro de Investigacio- nes Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Valadez Azúa des- tacó que el fósil más antiguo de un cánido data de
hace 33 mil 500 años, encontrado en las montañas de Altai, en el centro de Asia.
Catalogo multiservicio
La evidencia de acti- vidad humana a su alrededor es mínima, lo que reafirma la idea de que la evolu- ción de lobo a perro ocurrió por la adapta- ción al territorio del hombre.
“Según evidencias científicas, la interac-
10 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 857 - Del 9 al 15 de enero del 2020
Vea este catálogo en: www.mcort.ca