Page 16 - Edicion 819 El Directorio
P. 16

Mundo¿Cómo la pobreza afecta el cerebro
 infantil?
  Kimberly Noble es una de las investigadoras más destacadas en el estudio de la relación entre desigualdad
vertido en una de las pio- neras en el estudio de la relación entre el estatus so- cioeconómico de las familias
desarrollo cerebral es uno de varios elementos que con- tribuyen a esta compleja dinámica, hasta hace unos
– Su campo de estudio ha sido cómo las desigualdades socioeconómicas se relacio- nan con el cerebro. ¿Cómo se involucró con él?
– Me interesé por primera vez en esta pregunta en la escuela de posgrado en la Universidad de Pennsylva- nia. Estaba trabajando mi doctorado con Martha Farah, quien hasta ese momento había estudiado aspectos mucho más básicos de la función cerebral. Ella quería dirigir su atención a la “neu- rociencia del mundo real” y me preguntó si podría ser su primera estudiante graduada en analizar el vínculo entre la pobreza y el desarrollo cerebral de los niños.
años nadie se había pre- ocupado de analizar el impacto real de la de- sigualdad en la mor- fología cerebral de los niños y menos de ma- pear las alteraciones que genera.
    y el desarrollo cognitivo de los niños. La neurocientífica estadounidense, que acaba de visitar Chile, está reve- lando los efectos que tiene la inequidad en la anatomía misma de zonas del cerebro infantil que regulan habili- dades lingüísticas, de razon- amiento y memoria.
“El aprendizaje es el comienzo de la riqueza”, dijo alguna vez el empresario y orador motivacional esta- dounidense Jim Rohn, segu- ramente más interesado en la riqueza que en el apren- dizaje. Pero, ¿qué ocurre si el proceso en realidad fun- ciona al revés? ¿Si la riqueza es la que moldea de una u otra manera el apren- dizaje desde los primeros años de vida? Responder esa interrogante es la misión de Kimberly Noble, neuro- científica de la Universidad de Columbia que se ha con-
y el desarrollo cerebral de los niños. Hasta ahora sus resultados son potentes: vivir en condiciones de pobreza se asocia con diferencias claras en la anatomía de di- versas zonas del cerebro de los menores.
Durante las últimas décadas, los colegas y predecesores de la experta esta- dounidense han observado varias correlaciones entre desigualdad y desarrollo cognitivo infantil. Por ejem- plo, escribe la investigadora en un ensayo publicado hace dos años en la revista Scientific American, los in- fantes que provienen de los segmentos más pobres tien- den a rendir menos que sus pares en tests de coeficiente intelectual o de lectura. Tam- bién son menos propensos a graduarse en la escuela, ir a la universidad u obtener un título profesional. Aunque el
Precisamente, ese es el análisis de punta que Noble emprendió en la década del 2000 y que motivó que esta semana fuera invitada por el Co- lumbia Global Center en Chile, el Centro de Estu- dios Públicos (CEP) y la
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Universidad Adolfo Ibáñez. La experta dio una conferen- cia en el CEP, donde detalló los estudios que realiza en el Laboratorio de Neurocogni- ción, Experiencia Temprana y Desarrollo de Columbia. En ese recinto, las paredes tienen colores brillantes, las imágenes de animales abun- dan e incluso hay una alfom- bra para jugar que cubre el piso, lo que le da al lugar una apariencia de jardín in- fantil. Pero detrás de un es- pejo falso, la investigadora y sus colegas se dedican a ob- servar cómo niños de diver- sos estratos reaccionan a tests cognitivos. El fin no es sólo delinear los efectos de la desigualdad a nivel cere- bral, sino que también analizar si esa información puede servir para diseñar in- tervenciones que quizás en un futuro cercano ayuden a paliar esas alteraciones.
-Pero la pobreza es solo una medida del ingreso. Usted utiliza el concepto de “esta- tus socioeconómico”...
-Así es. No importa única- mente el ingreso, sino que influyen las diferencias en el vecindario, la exposición y estimulación del lenguaje, el estilo de crianza o el estrés familiar. El estatus socioe- conómico incluye los ingre- sos, por supuesto, pero también el nivel educativo de los padres y la percepción subjetiva del estatus social de cada uno. Todos esos el- ementos pueden asociarse de manera diferente con dis- tintas experiencias.
Radiografía infantil
La senda de investigación de Noble partió con una pre- gunta: ¿Cómo se relacionan realmente las disparidades socioeconómicas con la
   Edición 819 Del 17 al 23 de abril del 2019














































































   14   15   16   17   18