Page 18 - edicion 862
P. 18
Mundo
tidos, los cuales son benefi- ciosos para nuestro orga- nismo".
Agrega que la mayoría de los quesos veganos no son fermentados, aunque "son calóricos pero tienen nutrien- tes (degradados)".
Este tipo de colesterol re- duce el riesgo de la forma- ción de placas de grasa en las arterias y ayuda a trans- portar el LDL al hígado, donde puede ser eliminado. Por lo general los productos lácteos también son una buena fuente de B12, pero las fuentes vegetales de B12 son menos absorbidas por el organismo.
resto de su dieta.
"Para que un cambio de con- ducta sea exitoso necesitas comenzar en pequeña es- cala y basarte en tus con- ductas existentes", dice Stephanie Stanton-Fay, cien- tífica conductual de la Uni- versidad de Londres que se especializa en psicología de la salud.
"Cualquier cosa que requiera menos esfuerzo incrementa la moral, así que intégrala en la rutina que ya tienes".
"Un concepto del que habla- mos es el efecto colateral: si alguien realiza un cambio de conducta existe la posibili- dad de que el cambio tenga efectos en otras conductas donde hay un vínculo común.
"Si tu cambias a salchichas veganas, por ejemplo, ¿qué otra cosa es similar? Quizás se pueden probar otros pro- ductos de carne o cosas de categorías similares, como queso".
Pero ¿qué pasa si alguien decide tratar las alternativas veganas por razones de salud y descubre que su dieta no está funcionando? Otras dietas, como reducir el azúcar o contar las calorías, pueden ser razonablemente claras, dice Stanton-Fay. Existen cálculos simples que determinan cuántas calorías debes consumir, por ejem- plo.
"Algo como el azúcar ha sido particularmente demonizado en meses y años recientes. Hay una base de evidencia clara para reducir o evitarla", explica Stanton-Fay. Pero los riesgos asociados a los productos de carne son menos claros..
"También es razonablemente
claro lo que contiene azúcar, es fácil saberlo. Con los ali- mentos veganos está el componente de comer de forma sostenible o comprar alimentos que son compati- bles con los asuntos del medio ambiente", señala la experta.
El queso de hamburguesas, incluso en sus mejores mo- mentos, puede carecer de consistencia, color y sabor, lo que algunos describirían como "de estilo americano". La química del queso ve- gano lo hace ideal para re- producir esa textura. Pero esa es también una razón por la que el queso vegano puede ser sorprendente- mente malo para la salud.
El aceite de coco frecuente- mente es la grasa que se se- lecciona entre las alternativas al queso ve- gano. La principal razón para ello es que el queso necesita ser sólido a temperatura am- biente y otras grasas basa- das en plantas son líquidas (el aceite de palma es otra alternativa que es sólida a temperatura ambiente).
"Algunas personas tienen una variación genética que los convierte en malos ab- sorbentes y transportadores de B12 de una célula a otra", dice Clarkson.
"Es más complejo porque lo que puede comenzar como un impulso de salud se con- vierte en una mezcla de todos esos otros factores", agrega.
Esto se debe a que el aceite de coco es muy rico en gra- sas saturadas. De hecho, tiene niveles más altos que las grasas animales.
"Cuando me hice un análisis de sangre éste mostró que estaba baja en B12 y soy una profesional de la nutri- ción. Puedes pensar que estás haciendo lo correcto pero tu análisis de sangre dice otra cosa".
"Esto es preocupante porque lo que hacen las grasas sa- turadas es aumentar el co- lesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) que es el res- ponsable de las placas de grasa que se forman en las arterias", dice Clarkson.
El efecto colateral
La capacidad de hacer una sustitución sencilla entre la comida rápida de carne y la basada en plantas podría fa- cilitar la transición a una dieta vegana.
Ciertamente podría ser la puerta de entrada para mucha gente que trata nue- vas alternativas veganas.
De manera que la disponibili- dad de alimentos veganos en bares, restaurantes y lo- cales de comida rápida po- dría ser algo bueno si los consumidores siguen apren- diendo sobre los alimentos basados en plantas y miran otras alternativas para el
"Un día, esa placa podría sa- lirse de la pared de tu arteria y ahí es cuando te da un in- farto o un derrame cerebral"
El aceite de oliva, por otra parte, es alto en lipoproteí- nas de alta densidad (HDL).
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
"Yo me baso mucho en las plantas. Mi prueba genética me mostró que tengo un mayor riesgo de deficiencia de B12. Pensé que estaba bien porque como queso bajo en grasas, leche de nuez fortificada.
También están los temores de que los riesgos a la salud asociados con estos tipos de deficiencias de nutrientes podrían no verse de inme- diato.
Puede tomar años asociar los pensamientos vagos y el cansancio con bajos niveles de B12, la infertilidad con el bajo nivel de hierro, y la os- teoporosis provocada por la deficiencia de calcio no se ven sino hasta finales de los 40 y 50 años en la mayoría de la gente, afirma Rossi. "La gente pensará sobre su salud ahora y no en su futura salud", señala. "Con el vín- culo entre omega 3 y depre- sión, podría haber un ligero riesgo, pero algunas perso- nas pueden necesitarlo menos y otras más. "Algunas personas se sien- ten muy bien y otras requie- ren concentraciones más altas".
De manera que aunque comas esa hamburguesa ba- sada en plantas con la mejor de las intenciones, recuerda con exactitud lo que es: co- mida rápida. Y prepárate para el hecho de que ésta podría ser peor para tu salud que su prima, la hambur- guesa de carne.
Edición 862 - Del 13 al 19 de febrero del 2020