Page 17 - edicion 862
P. 17
carne, no es la mejor alter- nativa.
Incluso otras fuentes de pro- teína basadas en plantas son de menor calidad que las fuentes de proteína ani- mal, dice la dietista Rachel Clarkson.
Por otra parte, la carne, hue- vos y productos lácteos son considerados alimentos "completos" porque contie- nen todos los nueve aminoá- cidos esenciales.
no es muy bien absorbido por el organismo.
La deficiencia de hierro es un problema, en particular para las mujeres cuyos re- querimientos de hierro por la menstruación son más altos. En un metaanálisis de inves- tigaciones sobre deficiencia de hierro en vegetarianos, veganos y omnívoros, los veganos (y en particular las mujeres) se ubicaron en el grupo de riesgo más alto. Un estudio encontró que 25% de los veganos tenían niveles de hierro en la san- gre muy bajos, comparados con 3% de vegetarianos y 0% de omnívoros.
Mundo
burguesa Zinger.
También hay más azúcar y carbohidratos, y menos pro- teína en su hamburguesa vegana.
En ocasiones también se añade sal a los alimentos como conservantes, pero también hay algo fundamen- talmente satisfactorio sobre un alimento salado, dice Clarkson.
La sal se agrega a la comida rápida vegana para que dé una sensación carnosa y sa- tisfactoria que de otra forma faltaría.
Los problemas se presentan, sin embargo, cuando consi- deras que algunas personas son menos capaces que otras de procesar la sal de- bido a su genética.
"Las proteínas están forma- das de aminoácidos que son los fundamentos de cada cé- lula y hormona en nuestro organismo. Sin embargo, la mayoría de las plantas no contienen buenas cantida- des de todos los aminoáci- dos esenciales".
"Si tu dieta de proteínas está compuesta de lentejas y fri- joles, deberías obtener algu- nos pero no todos ellos", dice Clarkson.
Las fuentes de proteína ba-
"Las hamburguesas veganas a menudo están hechas de frijoles, pero ésta no es una fuente completa. Un gran producto es la soya porque es alta en proteínas de cali- dad. Yo recurriría a esa pro- teína".
Incluso las deficiencias más moderadas de hierro afectan más a los veganos (30%, comparado con 21% en ve- getarianos y 0% en omnívo- ros).
sadas en plantas a menudo carecen de al menos uno de los nueve aminoácidos esen- ciales: los aminoácidos que el organismo humano nece- sita pero no es capaz de sin- tetizar y por lo tanto tenemos que obtenerlos con nuestra dieta.
Algunos alimentos contienen sustancias químicas cuyas propiedades mejoran las tasas de absorción de quími- cos en otros alimentos. Agregar vitamina C, por ejemplo, cuando se come una fuente de hierro no hemo, mejora nuestra capa- cidad para absorberlo.
Esto significa que los vega- nos necesitan balancear cui- dadosamente sus proteínas para que éstas se comple- menten entre sí o suplemen- tar su dieta con otras fuentes.
Aunque muchas plantas, como los granos integrales, legumbres y espinaca son ricas en hierro, una vez más éste no es siempre del mismo tipo.
También se necesita consi- derar lo que se añade a la comida rápida vegana para hacerla tan gratificante y sa- tisfactoria como sus equiva- lentes de carne.
Edición 862 - Del 13 al 19 de febrero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
Otra discrepancia entre la calidad de los alimentos ani- males y los basados en plan- tas es su contenido de hierro.
Rossi da el ejemplo de utili- zar una base de tomate, rica en vitamina C, cuando se co- cina con lentejas.
Un bollo de salchicha ve- gano contiene 1,9 gramos de sal.
El queso es adicional Ninguna hamburguesa ve- gana estaría completa sin una rebanada de queso ve- gano. Pero ¿nos convendría más comer el queso real? "Agregar pequeñas cantida- des de queso en tu dieta (puede ser) bueno para tu organismo", dice Rossi. "El queso es fermentado por bacterias que producen pép-
Las fuentes animales contie- nen hierro hemo, mientras que las plantas contienen hierro no hemo. El no hemo
Una hamburguesa vegana de KFC, por ejemplo, con- tiene 2,91 gramos de sal, comparada con 2,02 gramos en su filete de hamburguesa o 1,97 gramos en su ham-
"Si te vuelves vegano de largo plazo, emparejar los alimentos es importante", dice Rossi.
Las variaciones en un gen llamado ACE predisponen a cerca de siete de cada 10 personas a un aumento en la presión arterial cuando el consumo de sal es alto. Estas personas necesitan li- mitar su consumo diario de sal a cuatro gramos (compa- rado con los seis gramos que las autoridades sanita- rias recomiendan en Reino Unido) para ayudar a reducir el riesgo de presión arterial alta, dice Clarkson, quien es especialista en análisis nutri- genómicos.