Page 15 - edicion 862
P. 15

  mos.
de administración de activos del mundo, advirtió a media- dos de enero que el cambio climático está a punto de de- sencadenar una gran reforma. "Estamos al borde de un cam- bio fundamental del sistema financiero", escribió Fink en su carta anual a los accionis- tas.
dos al cambio climático que pueden contribuir a que se produzca una crisis financiera. Riesgo crediticio: el cambio climático puede inducir un de- terioro en la capacidad de los deudores para pagar sus compromisos. Además, la po- sible depreciación de los acti- vos utilizados como garantía de los préstamos, también puede contribuir a aumentar los riesgos crediticios.
¿Qué es el polémico Foro Económico Mundial de Davos al que asiste la "élite global"? Pese a las advertencias de científicos, economistas y una extensa bibliografía de la cual forma parte el "Cisne Verde", Trump reiteró una vez más su postura frente al tema, argu- mentando que hay "profetas de la fatalidad" durante su dis- curso.
Pidió un rechazo a las "pre- dicciones del apocalipsis" y dijo que Estados Unidos de- fendería su economía.
A los activistas climáticos los llamó "alarmistas que siempre exigen lo mismo: poder abso- luto para dominar, transformar y controlar cada aspecto de nuestras vidas".
Son "los herederos de los ton- tos adivinos del pasado".
Al igual que Trump, hay otros gobernantes como el presi- dente de Brasil, Jair Bolso- naro, que tampoco ven en el cambio climático una ame- naza global y rechazan las advertencias de los grandes fondos que administran las fortunas del mundo como BlackRock, o de expertos que representan la visión de los bancos centrales como los autores del "Cisne Verde".
Pero más allá de eso, los au- tores advierten que si se pro- duce una crisis financiera como ocurrió en 2008, los bancos centrales ya no ten- drían cómo "salvar al mundo". En esa oportunidad, los ban- cos centrales jugaron un rol vital para contener una catás- trofe económica bajando las tasas de interés a niveles his- tóricamente mínimos.
En ella explica que "el cambio climático se ha convertido en un factor determinante en las perspectivas a largo plazo de las empresas" y anticipa que tendrá lugar una importante reasignación de capital "antes de lo previsto".
Riesgo de mercados: si hay un cambio brusco en la per- cepción de rentabilidad de los inversores, pueden producirse ventas rápidas de activos (li- quidaciones a precios bajos), lo que podría desencadenar una crisis financiera.
Pero más de una década des- pués, las tasas aún están bajas, lo que no les deja poco espacio de maniobra para es- timular las economías y em- pujar el crecimiento económico.
"El cambio climático es casi siempre el tema principal que los clientes de todo el mundo le plantean a BlackRock. Desde Europa a Australia, América del Sur a China, Flo- rida a Oregón, los inversores preguntan cómo deberían mo- dificar sus carteras de inver- sión", agregó.
Trump carga contra los "profe- tas de la fatalidad" frente a la atenta mirada de Greta Thun- berg
Riesgo de liquidez: el riesgo de liquidez también podría afectar a los bancos y a las instituciones financieras no bancarias. si no logran refi- nanciarse a corto plazo, algo que podría conducir a... Riesgo operativo: se produce cuando, producto de un evento climático extremo, las oficinas, los sistemas informá- ticos o los centros de datos pueden verse afectados. Riesgo de cobertura: en el sector de las aseguradoras, podría desencadenarse una cantidad de reclamos mayor a la esperada, poniendo en jaque a las empresas.
El libro también plantea que las regulaciones actuales que le exigen a los bancos contar con niveles mínimos de capi- tal acumulado para enfrentar crisis, no serían suficientes para mitigar los efectos de un cisne verde en el sistema fi- nanciero.
"Estamos al borde de un cam- bio fundamental del sistema financiero"
El tema ha traspasado am- pliamente el debate técnico. Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, el mayor fondo
Y aunque Fink no es una au- toridad política ni monetaria, su empresa administra activos valorados en casi US$7 billo- nes. Por eso, cuando habla, es escuchadocon atención.
Edición 862 - Del 13 al 19 de febrero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15
"Durante los 40 años de mi carrera en finanzas, he sido testigo de una serie de crisis y desafíos financieros: las alzas de inflación de los años 70 y
El tema de los efectos finan-
principios de los 80, la crisis monetaria asiática en 1997, la burbuja pun- tocom y la crisis finan- ciera mundial ", apuntó. "Incluso cuando estos episodios duraron mu- chos años, todos fueron, en un amplio sentido, de corto plazo en su natura- leza. El cambio climático es diferente".
Mundo
cieros y económicos del cam- bio climático ocupó un lugar destacado en el Foro Econó- mico Mundial de Davos de este año, donde se reúne la élite empresarial y política del mundo.
 5 grandes riesgos
En el "Cisne Verde", los autores identifican cinco tipos de riesgos asocia-
Ahí se encontraron el presi- dente de Estados Unidos Do- nald Trump y la activista sueca Greta Thunberg, dos de los rostros que simbolizan las visiones opuestas sobre el cambio climático.
    





































































   13   14   15   16   17