Page 11 - Edicion 865
P. 11
Interferón alfa 2B: Cómo funciona la medicina cubana que, según Maduro, frenará al coronavirus
Según el líder chavista, las cerca de 10 mil unidades de este medicamento cubano son su mejor arma para fre- nar al virus que ya acumula más de 130.000 infectados y 4.900 muertes en 150 paí- ses, lo que ha llevado a clasi- ficarlo como pandemia
“Necesitamos blindar al país, prepararnos y además tener las medicinas suficientes para las personas que sean afectadas (por el coronavirus COVID-19)", aseguraba el presidente venezolano Nico- lás Maduro durante un acto oficial. “Cuba va a la cabeza, a la vanguardia como siem- pre, con el Interferón, creado con tecnología medica cu- bana”.
Según Maduro, las cerca de 10 mil unidades del medica- mento cubano Interferón alfa 2B son su mejor arma para frenar al virus que ya acu- mula más de 130.000 infecta- dos y 4.900 muertes en 150 países, lo que ha llevado a
clasificarlo como pandemia.
Hasta el momento el país ca- ribeño no ha registrado nin- gún caso confirmado de COVID-19, una de las mayo- res preocupaciones es el alto ritmo de contagio de la enfer- medad, que aumentaría aún más debido a la crisis en la que se encuentra inmersa Venezuela desde hace al menos seis años.
La falta de medicamentos, equipos médicos y servicios básicos disponibles en los centros de salud hacen temer que la tasa de mortalidad del coronavirus también incre- mentaría dramáticamente.
¿LA CURA?
El Interferón alfa 2B fue el primer fármaco elaborado por biotecnología cubana, en el año 1984. Desde febrero, este antiviral fue considerado dentro de la lista de 30 medi- camentos que estaba pro- bando la Comisión Nacional
Según la revista Science, el Interferón alfa 2B -también conocido como IFN alfa 2B, Interferón alfa 2B recombi- nante o Intron A- es un antivi- ral utilizado para elevar las defensas del organismo e in- hibir la proteasa, una encima que le permite al VIH y al co- ronavirus multiplicarse en el organismo.
El interferón es una sustancia que producen naturalmente el sistema inmunitario. En cuanto al fármaco cubano, se trata de un tipo de citocina que, además de las enferme- dades ya mencionadas, tam- bién se utiliza en el tratamiento del linfoma no Hodgkin, la hepatitis C y en combinación con otras medi- cinas se utilizó para el trata- miento del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) durante el brote del 2003.
El presidente de
Cuba, Miguel Díaz-
Canel, destacó la
inclusión del medi-
camento cubano
entre las opciones
chinas mediante un
tuit publicado a ini-
cios del mes pa-
sado. Vea este catálogo en: www.mcort.ca
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
de Salud de China para com- batir el brote de coronavirus.
Por estas fechas, la lista de medicamentos se ha acor- tado a 10 posibilidades y el Interferón alfa 2B sigue figu- rando en ella. Según el presi- dente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (Bio- CubaFarma), Luis Herrera Martínez, desde hace años ambos el país cari-
beño y el gigante asiático administran juntos ChangHeber, una plana donde se produce Interferón, ubicada en la pro- vincia china de Jilin.
Edición 865 - Del 12 al 18 de Marzo del 2020
Reportaje