Page 13 - Edicion 865
P. 13

España: Más de 9 millones de estudiantes se Reportaje quedan sin clases por crisis del coronavirus
   Madrid [EFE]. Más de nueve mi- llones de estudiantes se quedan sin clase en Andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, País Vasco y Valencia, las 16 comunidades españolas que han decidido cerrar los cen- tros educativos por el coronavi- rus, además de la ciudad autónoma de Melilla.
Este jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sán- chez, recomendó el cierre de todos los centros educativos de las comunidades autónomas y anunció que se va a flexibilizar la normativa en cuanto a los re- querimientos de presencia física mínima durante el curso esco- lar.El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reco- mendó el cierre de todos los centros educativos de las comu- nidades autónomas y anunció que se va a flexibilizar la norma- tiva en cuanto a los requeri- mientos de presencia física mínima durante el curso esco- larVarias comunidades se han unido sumando a lo largo de la jornada a la decisión que ya ha- bían tomado Madrid, la Rioja y
parte del País Vasco de cerrar las aulas en todos los niveles educativos.
Algunas de ellas no suspende- rán la actividad presencial hasta el lunes, como es el caso de la Comunidad Valenciana, Extre- madura, Andalucía, Aragón y la ciudad autónoma de Melilla, mientras que los alumnos de la mayoría de las comunidades restantes ya no irán a clases este viernes.
Castilla y León decidirá mañana en una reunión si se suma a esta medida, mientras que en Ceuta las aulas siguen abiertas.
Las estadísticas del Ministerio de Educación señalan que en las etapas no universitarias -In- fantil, Primaria, Secundaria, Ba- chillerato y Formación Profesional- hay un total de 7.828764 alumnos en las comu- nidades citadas (datos del curso 2018-19). Mientras que en las universidades de esas autono- mías siguen estudios de grado, máster y doctorado 1.294.331 universitarios (datos 2017-18).
Por comunidades, Andalucía es la que tiene más estudiantes no universitarios (1.608.487) se- guida de Cataluña (1.367.833),
Madrid (1.209.950), Galicia (402.358) y País Vasco.En cuanto a los universitarios: Ma- drid (290.955), Andalucía (244.212), Cataluña (208.318), Galicia (61.893), País Vasco (58.131), Murcia (51.608) y La Rioja (43.015). Todos ellos en un total de 121 campus.
Además, en Castilla y León, que estudia la posibilidad de ce- rrar también todos sus centros educativos, un total de 46.401 alumnos no universitarios de Burgos capital y Miranda de Ebro no acudirán a clase este viernes, así como 7.398 estu- diantes de la Universidad de Burgos.
Según Educación, en España hay un total de 28.495 centros educativos no universitarios en los que estudian 8.127.330 alumnos e imparten clases 712.181 profesores.
Así mismo, hay 1.573.668 estu- diantes de grados, máster y doctorados en las 84 universi- dades y 235 campus presencia- les existentes, en los que imparten clases 120.383 profe- sores.
__________________
¿Qué es el coronavirus?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia fa- milia de virus que pueden cau- sar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
El coronavirus descubierto re- cientemente causa la enferme- dad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron de- tectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en di- ciembre de 2019.
El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más co- munes de la COVID-19; sin em- bargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
Aunque la mayoría de los pa- cientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 de- sarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.
Para protegerse y evitar la pro- pagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utili- zando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe man- tener una distancia mínima de un metro frente a cualquier per- sona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las go- tículas que albergan el virus de la COVID-19.
 Edición 865 - Del 12 al 18 de Marzo del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
  













































































   11   12   13   14   15