Page 13 - Edicion 821 El DIrectorio
P. 13
Reportaje
EE UU registra la tasa de desocupación más baja en casi medio siglo
La desocupación se coloca en el 3,6% en abril tras crear ese mes 263.000 nuevos empleos
nomía seguirá avanzando a un ritmo saludable el resto del año.
La Fed tampoco ve signos en la dirección opuesta que anticipen una contracción y le fuercen a rebajar los tipos, como reclama el presidente Donald Trump con insisten- cia. El indicador de empleo sí muestra un punto de vul- nerabilidad en la industria de la manufactura. Se crearon en el mes solo 4.000 em- pleos, frente a generar 22.000 ocupados de media en 2018. Es un hervidero de votos para el republicano.
Debilidad en la manufactura
El índice de actividad manu- facturera publicado esta se- mana mostró una desaceleración significativa. Powell explicó durante la rueda de prensa posterior a la última reunión que es una tendencia que se observa a escala global. “Los servicios crecen más rápido”, señaló, aunque al mismo tiempo in- dicó que espera una “contri- bución positiva del sector industrial en la expansión económica” porque sigue creciendo.
Aunque junio marcará el dé- cimo aniversario de la salida de la recesión, el mercado laboral necesitó un año más para empezar salir de la cri- sis. La tanda actual, la más prolongada en los registros, comenzó en octubre de 2010. Entonces el paro ron- daba el 10%. Pero buena parte de este descenso se explica porque la tasa de participación está en el 62,8%. En abril medio millón de personas abandonaron el mercado laboral.
Si se tienen en cuenta son las personas que no buscan empleo de forma activa o que se ven forzadas a traba- jar a tiempo parcial, la tasa de desocupación sería del 7,3% en abril. En ese caso se habría mantenido estable y estaría a uno nivel ligera- mente superior al periodo de expansión que concluyó con el estallido de la burbuja tec- nológica. Eso sugiere que aún hay margen para crear más empleo.
EE UU encadena, en cual- quier caso, 103 meses se- guidos de creación de empleo, marcando así un nuevo récord. El ritmo ro- busto de contratación no es solo una evidencia más de que el miedo a una recesión se exageró, también cues- tiona la retórica de Trump y sus críticas hacia la estrate- gia de Powell. Le acuso de frenar la economía. El propio presidente de la Fed anti- cipa, en cualquier caso, que el crecimiento se moderará.
La atención, por tanto, se centra en entender cuándo la Reserva Federal moverá ficha. Jerome Powell dice sentirse cómo donde está. La última encuesta interna publicada en marzo indicaba que la mayoría de los miem- bros eran partidarios de dejar las cosas como están y no subir tipos. Veían un nuevo incremento para co- mienzo de 2020. Lo que queda descartado de mo- mento es un recorte preven- tivo.
La economía de Estados Unidos avanza con solidez cuando la expansión que si- guió a la Gran Recesión va a cumplir una década. Se re- fleja en el empleo. La tasa de paro bajó dos décimas y se colocó en abril en el 3,6%. Es la lectura más baja desde diciembre de 1969. Lo hizo tras registrar 263.000 ocupados, más de lo espe- rado. Se acelera respecto a los 189.000 de marzo. La Reserva Federal, por tanto, puede seguir avanzando con el proceso de normalización sin prisa
El mercado laboral no está mostrando señales de que vaya a moderar el ritmo de creación de empleo, pese al bache de febrero, que en la lectura final queda en 56.000 ocupados. Jerome Powell, presidente de la Reserva Fe- deral, ya aseguró el pasado miércoles que la creación de empleo estaba siendo ro- busta y anticipó que la eco-
La tasa de crecimiento anua- lizada fue del 3,2% en el pri- mer trimestre. Lo previsible, según los analistas, es que en estas condiciones la creación de empleo pro- grese a un ritmo ligeramente por debajo a los 200.000 contratos de media mensual. La Fed, entre tanto, se es- cuda en la baja inflación para dejar los tipos de inte- rés intactos. Están desde di- ciembre en una banda entre el 2,25 y el 2,5%.
En el primer trimestre, se creó empleo a un ritmo pró- ximo a los 180.000 ocupa- dos mensuales de media. La productividad en ese periodo se aceleró un 3,6% mientras el paro se mantuvo en el 3,8%. Los sueldos crecen, a un 3,2% anual, pero no como para que cree riesgos o temores del lado de la in- flación para la Fed. Powell asegura que no ve eviden- cias que indiquen que la economía se esté recalen- tando.
Edición 821 Del 30 al 06 de mayo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13