Page 14 - Edicion 821 El DIrectorio
P. 14
Mundo
7 emociones que sentíamos los seres humanos y que ya no existen
Cuando pensamos en las emociones, tendemos a pensar que son fijas y com- partidas por todo el mundo. Sin em- bargo, no solo varían de país en país sino que también cam- bian con los tiempos. Aquí te explicamos algunas que eran muy comunes en el pasado y que ya no existen.
Solemos pensar que las emociones son fijas y universales.
Sin embargo, estas
varían de país en país (piensa por ejemplo en la pa- labra schadenfreude, que solo existe en alemán y que describe el disfrute ilícito de la mala fortuna ajena) y nue- vas emociones aparecen todo el tiempo.
El cambio de los emotico- nes, que tanto usamos hoy día para expresar nuestros sentimientos, también refleja lo dinámicas que pueden ser las emociones.
BBC Radio 3 conversó con Sarah Chaney, experta del Centro para la Historia de la Emociones, en Reino Unido, sobre las emociones del pa- sado que pueden ayudarnos a entender cómo nos senti- mos hoy.
Estas son algunas de ellas.
1. Acedía
La acedía era una emoción muy específica experimen- tada por hombres muy espe-
cíficos en la Edad Media: monjes que vivían en mo- nasterios.
Esta emoción surgía, por lo general, a raíz de una crisis espiritual.
Aquellos que la experimenta- ban sentían desazón, des- gano, apatía y, sobre todo, un poderoso deseo de aban- donar la vida santa.
“Es posible que hoy día esto sea catalogado como depre- sión”, explica Chaney. “Pero la acedía estaba específica- mente asociada con una cri- sis espiritual y con la vida en un monasterio”.
Seguramente esto era una fuente de preocupación para los abades, que se desespe- raban por la indolencia que acompañaba a la acedía.
De hecho, con el paso del tiempo, el término “acedía” se fue volviendo intercam- biable con el de “pereza”,
uno de los siete pecados ca- pitales.
2. Frenesí
“Esta es otra emoción me- dieval”, dice Chaney.
“Es como la ira, pero es más específica que la ira que en- tendemos hoy. Alguien que experimentaba frenesí se habría sentido muy agitado. Habría tenido ataques vio- lentos de furia, y habría hecho pataletas y mucho ruido”.
Habría sido imposible sentir frenesí y quedarse quieto.
Esta emoción pone de re- lieve nuestra tendencia ac- tual a pensar en las emociones como algo esen- cialmente interno, algo que podemos esconder si lo in- tentamos.
Esto sencillamente no podía aplicarse a la gente que ex- perimentaba frenesí en el
Medioevo.
Muchas emociones históri- cas están tan ligadas a un tiempo y a un lugar que es imposible sentirlas ahora.
3. Melancolía
Melancolía es una palabra que usamos para describir una especie de tristeza calma o un estado contem- plativo.
“Pero en el pasado, la me- lancolía era diferente”, se- ñala Chaney. “A comienzos del período moderno, se pensaba que la melancolía era una aflicción física que se caracterizaba por el temor“.
Hasta el siglo XVI, se creía que la salud se veía afec- tada por el equilibrio de cua- tro fluidos corporales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
La melancolía aparecía
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 821 Del 30 al 06 de mayo del 2019