Page 13 - Edicion 848 El Directorio
P. 13
no gozaría de una base de clientela tan grande, pues ese es el fuerte que presen- tan. Pero Leshinsky consi- dera que Uber tendrá mucha dificultad para lograr benefi- cios en un futuro.
Uber está luchando por con- seguir una exención en ese aspecto. "Si no lo logran y tienen que pagar a sus con- ductores como empleados de planta o restringir las horas que trabajan será otra razón por la cual tendrán di- ficultades para hacer di- nero", explicó Adam Leshinsky.
que se basa en varios pasa- jeros compartiendo un mismo vehículo.
"Contrario a Uber, no se han ido por otros sectores como los vehículos automatizados, ni han intentado entrar en América Latina", señala Mo- rici.
generar dudas.
"Si llegaran a registrar ga- nancias, eso vendrá a cam- bio de crecimiento. Ya están tratando de recortar gastos
Pero otras empresas en el pasado invirtieron grandes sumas con el objetivo de lo- grar una competitividad fu- tura.
Una considerable fuente de problemas para Uber han
Uno de los ejemplos obvios es Amazon, a la que le tomó muchísimo tiempo registrar ganancias, aunque sus pér-
didas se debían a que in- vertía en la construcción de infraestructura, como bodegas de almacena- miento, y para sentar las bases de lo que sería una barrera impenetrable en torno a la empresa. Amazon: 7 gráficos que muestran el extraordinario crecimiento del gigante del comercio electrónico en el mundo
Reportaje
En el caso de Uber, los expertos se preguntan si sus subsidios e inversio- nes están creando una creciente clientela leal y un sistema más fuerte ne- cesarios para garantizar ganancias.
en un esfuerzo por llegar a beneficios. Cuanto más re- cortan los gastos se hace más difícil desarrollar el ne- gocio. Los veo trastabillando así durante mucho tiempo". Problemas laborales y com- petencia
¿Cuánto gasta Uber en re- solver sus disputas legales? El otro desafío para la em- presa, naturalmente, es la competencia.
sido sus otras cuatro divisio- nes que también están per- diendo dinero.
Por ejemplo, Uber Eats -que despacha comidas a domici- lio- es la segunda división más importante de la em- presa. Representa 17% de los ingresos registró y un crecimiento de 64%, pero sus pérdidas fueron 67% más altas que el año pa- sado.
Tanto el profesor Peter Morici como Adam Les- hinsky coinciden en que más empresas entrarán
Por otra parte, a la empresa se la ha criticado por el pago a los choferes y la relación con los empleados, si son, en efecto, empleados o no.
"No se cuándo ni cómo será, pero estoy bastante seguro dequeasíseveráenelfu- turo, y reiremos de este pe- ríodo intenso y desordenado en el que nos encontramos".
Eso ha significado una lucha constante con los regulado- res y legisladores. En Cali- fornia, uno de los mercados principales de Uber, aproba- ron una ley que exige que trate a sus conductores como empleados.
"Mi opinión es que será un espacio que por mucho tiempo será muy difícil para hacer dinero".
El modelo Amazon
Para una empresa tecnoló- gica que ha tenido tantos problemas alcanzar un punto de ganancias la promesa del director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, de que la compañía reportaría ga- nancias para 2021 podría
Ahora puedes recibir notifi- caciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Edición 848 - Del 7 al 13 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
"Siempre habrá alguien que llegue ofreciendo un mejor acuerdo, tanto a los conduc- tores como a los consumido- res, lo que reducirá tus ingresos en el mercado", ex- presó a la BBC Peter Morici, profesor de economía de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos.
en este mercado del trans- porte compartido.
Leshinsky, sin embargo, vati- cina que todas se fusionarán en un solo producto.
En EE.UU. hay alternativas como Lyft, y en Europa Via,