Page 9 - Edicion 817 El Directorio
P. 9
Mundo
bina. Solo dijo que el despe- gue del vuelo de Addis Abeba a Nairobi fue normal. Tampoco se han identificado signos de daños por objetos externos.
La investigación, basada en el informe preliminar que to- davía no se ha publicado, apunta a un fallo en el soft- ware del sistema de estabili- zación, lo que provocó su caída en picado. El origen del problema estaría en un sistema automatizado que di- señó Boeing para ayudar a compensar el cambio en el punto de gravedad del B737 MAX, que tiene unos moto- res más grandes y más ade- lantados en las alas. El MCAS, como se conoce en sus siglas en inglés este sis- tema, hace que el avión se estabilice en caso de que se incline demasiado hacia arriba. Pero este mecanismo inclinó la aeronave sinies- trada hacia abajo, de forma automática para estabilizarlo. Al no tener suficiente altura, acabó estrellándose sin que el piloto pudiera enderezarlo.
Como en el caso del siniestro de la compañía Lion Air en Indonesia, el ordenador de a bordo recibió datos erróneos del sensor de ángulo de ata- que que está situado en la parte delantera del fuselaje. Dagmawit explicó que el avión inclinó el morro hacia abajo varias veces. La minis- tra pidió tanto a Boeing como a las autoridades regulado- ras que revisen el sistema de estabilización del B737 MAX para asegurarse de que se diseñó correctamente.
Por su parte, el director eje- cutivo de Ethiopian Airlines, Tewolde GebreMariam, de- claró en un comunicado que está "muy orgulloso" del "alto nivel de desempeño profesio-
nal" de sus pilotos. "Fue muy desafortunado que no pudie- ran recuperar el avión cuando empezó a caer en pi- cado". La compañía aérea, la más grande de África, su- brayó también que sus pilo- tos siguieron tanto las instrucciones de Boeing como los procedimientos de emergencia aprobados por la (FAA, por sus siglas en in- glés).
El informe preliminar no esta- blece las causas del sinies- tro, que pudo deberse a una combinación de múltiples factores, pero aumenta la presión sobre el fabricante, también por la vía legal. Los familiares de una de las vícti- mas estadounidenses pre- sentaron este mismo jueves en Chicago una demanda contra Boeing, Rosemont Ae- rospace y Ethiopian Airlines. También hay una investiga- ción penal en curso.
hace tres semanas, a la es- pera de que los reguladores de la autorización para que vuelva a volar. La FAA acaba de crear un grupo de exper- tos integrado por la NASA y otras agencias reguladoras de la aviación para revisar la solución que propone Boeing. El proceso de certifi- cación se iniciará en las “pró- ximas semanas”, de acuerdo con el fabricante. El conse- jero delegado de la compa- ñía, Dennis Muilenburg, participó esta semana en una demostración en vuelo con el nuevo MCAS.
Chris Hart, responsable de la agencia que regula la seguri- dad en el transporte, explica que la misión de esta task force es examinar el diseño del sistema de estabilización
y como interactúa con los pi- lotos. De esta manera, pre- tenden determinar si son necesarias ulteriores mejoras a las presentadas la semana pasada por Boeing. La FAA, por su parte, insiste en que trabaja para “entender todos los aspectos del accidente”.
“Iremos adoptando las accio- nes apropiadas conforme va- yamos conociendo más cosas sobre el siniestro y los resultados estén disponi- bles”, se limitó a decir la agencia tras publicarse el in- forme preliminar de las auto- ridades etíopes. Boeing sigue realizando pruebas en diferentes escenarios con el nuevo MCAS antes someter la aplicación final para su aprobación por parte de los reguladores.
La familia de Samya Stumo, entre los 157 fallecidos en Etiopía, considera que fueron negligentes al permitir que el avión operara con un sistema de control del avión que era supuestamente defectuoso. La demanda cita las similitu- des con el vuelo de Lion Air, que se estrelló en el Mar de Java con 189 personas a bordo de otro B737 MAX. Ambos aparatos cayeron en picado a los pocos minutos del despegue. La investiga- ción preliminar de Lion Air
Edición 817 Del 3 al 9 de abril del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
ya mostró que los pilotos li- braron una intensa batalla con el sistema MCAS antes de estrellarse. Stumo tenía 24 años y es sobrina de Ralph Nader, un conocido activista en cuestiones rela- cionadas con la protección del consumo.
Los vuelos del B737 MAX están paralizados desde