Page 35 - Odec AQP 2 secundaria
P. 35
2do Secundaria_Religion 2018.qxp_2015 28/02/20 12:44 Página 36
Documental
Las peregrinaciones Tierra Santa
Una peregrinación es un desplazamiento que se lleva a cabo
por motivos religiosos a un lugar que es sagrado para las personas
que lo realizan.
Peregrinar al encuentro de Dios es una constante en el Antiguo
Testamento. En ese tiempo, Jerusalén era la meta de toda pe-
regrinación judía, ya que allí estaba el Templo, lugar de la presencia
del Señor entre su pueblo y donde se conservaban las tablas de la
Ley, símbolo de la Alianza. Allí acudían los hebreos para celebrar
las grandes fiestas del judaísmo.
Las peregrinaciones a Tierra Santa tienen como objetivo
conocer los escenarios de los hechos que se narran en la
Biblia. Es el caso del monte Sinaí, donde Dios estableció
la Alianza con su pueblo. Otros lugares de peregrinación
son Belén, el pueblo en el que nació Jesús; Nazaret,
población en la que vivió su familia, y el mar de Galilea,
a orillas del cual Jesús eligió a los apóstoles; o sobre todo
Jerusalén, lugar de la pasión, muerte y resurrección de
Jesucristo.
El Nuevo Testamento podemos leerlo también como un continuo ¿Por qué peregrinar?
peregrinar. Los Evangelios presentan la predicación de Jesucristo
a lo largo de un camino que discurre de Norte a Sur: se inicia en Una peregrinación tiene siempre una doble dimensión: la ex-
Galilea y finaliza en Jerusalén. Los Hechos de los Apóstoles describen terior, al lugar donde sucedieron los hechos, y la interior, en la
también los numerosos viajes de Pablo y de otros discípulos para que la persona se deja interpelar por los hechos narrados, busca
extender la Buena Noticia. su sentido más profundo y lo incorpora a su vida. Muchas personas,
a lo largo de la historia, han experimentado un cambio interior
después de llevar a cabo una peregrinación.
Roma Cusco
Desde los primeros tiempos del cristianismo, Roma es destino
de peregrinaciones, ya que allí sufrieron martirio numerosos
cristianos de los siglos iniciales, y especialmente los após-
toles Pedro y Pablo.
La peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i (Cusco)
se realiza todos los años en el mes de mayo o junio, ini-
ciándose cincuenta y ocho días después de la Pascua de
Resurrección. Por ello se le considera una festividad católica
culturalmente sincrética, en que se fusiona la fe cristiana
con elementos andinos de origen prehispánico.
PS