Page 367 - Noticias 22 Octubre
P. 367

Las 10 habilidades más demandadas para el trabajo pospandemia, según ...  https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/las-10-habilidades-m...

                  México, más de 12 millones de personas no ganaron dinero por su trabajo entre
                  abril y mayo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

                  Luego, “vimos un repunte inicial en la contratación durante el verano, que dio
                  señales prometedoras”. Pero esa mejoría se frenó, “muchos países siguen
                  estando muy por debajo de lo que estaban hace un año”.

                  En agosto pasado la tasa de participación económica fue de 55.1% de la
                  población en edad para trabajar. Eso representó apenas 0.1 puntos más que en julio
                  de 2020, pero 5.3 menos que en agosto de 2019, de acuerdo con el Inegi.

                  Algunas industrias se han adaptado mejor a la nueva normalidad. Pero la realidad
                  es que “la pandemia afectó a todas, incluso a las de software y finanzas más
                  estables”. Ante ello, los gobiernos, las sociedades y las empresas deben tomar
                  “decisiones urgentes” para crear empleos resistentes y sostenibles, dice el WEF.

                  De acuerdo con el informe Empleos del mañana, del WEF las áreas de trabajo
                  con más oportunidades para las personas en este momento y en los próximos
                  años son:

                        Profesiones del cuidado
                        Datos e Inteligencia Artificial
                        Ingeniería y Computación en la Nube
                        Medio ambiente
                        Marketing, ventas y producción de contenido
                        Personas y cultura
                        Desarrollo de productos






                  La mayoría de las transiciones a este tipo de trabajos “del mañana” provienen de los
                  tradicionales, según el WEF.  Lo cual demuestra no sólo que es fácil, “sino que en
                  realidad es muy común”. Sin embargo, algunos de los nuevos empleos tienen una
                  mayor apertura para las personas que provienen de otras ocupaciones.


                  Por ejemplo, más del 70% de las personas que se cambian a un trabajo que tiene
                  que ver con desarrollo de productos o datos e Inteligencia Artificial proviene de
                  “diferentes familias de empleos”. Es decir, se dedicaban a otra cosa. Estas
                  actividades “son bolsillos más nuevos y en constante evolución”.

                  Pero apenas 26% de quienes trabajan en algo relacionado con el campo “personas y
                  cultura” lo está haciendo por primera vez. En esta área están los empleos de gestión
                  de recursos humanos.

                  Según el WEF, los trabajos en computación y datos e inteligencia artificial
                  presentan mayores oportunidades para quienes vengan de otras profesiones. En
                  cambio, los empleos emergentes en recursos humanos o ingeniería “están más
                  cerrados a las transiciones no convencionales y requieren una mayor superposición
                  de habilidades”.

                  De acuerdo con el reporte Empleos del mañana, en todas las capacidades medidas,
                  el grupo de profesionales que laboraban en el área de personas y cultura mostró
                  “resultados consistentemente bajos en habilidades”. También aquéllas que




 2 de 3                                                                                                  22/10/2020 05:20 a. m.
   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372