Page 3 - Demo
P. 3

                                    MANEJO DE BA
   Cefradina (cefalosporina de primera generación) oral 500 mg cada 6 u 8 horas, es un tratamiento corto, 3 a 7 días
Hacer cultivo control a los 2-3 días de terminado el antibiótico.
• Con resistencia, se usará el antibiótico según antibiograma.
• Con fracaso del tratamiento y bacteria sensible, repetir la terapia con cefradina en las dosis señaladas y por 10 días. • Con nuevo fracaso, usar ampicilina/sulbactam 3g IV cada 6 horas por 7 días3-4-5
   MANEJO DE INFECCIÓN URINARIA BAJA
   Con síntomas y sedimento urinario alterado
Se comenzará tratamiento con cefalosporinas de 1ra. generación. Se recomienda cefradina oral 500 mg cada 6 a 8 horas por 10 a 12 días.
   Con resistencia se usará el antibiótico según antibiograma.
Se hará cultivo control a los 2 y 28 días de terminado el antibiótico.
• Si es positivo, se tratará nuevamente según antibiograma.
• Cefepime 1-2 g IV cada 12 horas o ampicilina/sulbactam 3g IV cada 6 horas5.
• Tratar infecciones cérvico-vaginales si están presentes.
• Se dejará tratamiento antibiótico profiláctico después de la segunda infección tratada, luego de la curación microbiológi-
ca, con cefradina 500 mg/día hasta las 36 semanas3.
   MANEJO DE PIELONEFRITIS AGUDA
   • Hospitalización y realización de los siguientes exámenes de urgencia: hemograma, sedimento de orina y urocultivo. En casos graves solicitar hemocultivo, gases en sangre, pruebas hepáticas y electrolitograma.
• El tratamiento adecuado permite disminuir los fracasos en la erradicación del agente etiológico, evitando las complicacio- nes médicas, como asimismo los costos elevados y la prolongación de la hospitalización.
   Con tinción o coloración de Gram (+) y piocitos en el examen microscópico de orina se inicia tratamiento de inmediato con cefradina o cefazolina sin esperar el urocultivo:
• Cefazolina: 1 g cada 6 horas IV por 3 a 7 días.
• Luego se sigue con cefradina oral 500 mg cada 6 u 8 horas oral hasta completar 14 días.
• Las cefalosporinas de segunda generación (cefuroxima) son de mayor costo, pero son más eficaces y de menor resistencia bacteriana: cefuroxima 750 mg cada 8 horas IV por 3 a 7 días (bacteremia).
• Luego 250 mg cada 12 horas oral hasta completar 14 días.
   Con resistencia o fracaso clínico (persistencia de los síntomas y signos al cuarto día), varias opciones disponibles, basarse en la historia microbiológica y epidemiología local:
• Ceftriaxona: 1 g cada 12 horas IV por 3 a 7 días, luego cefixima 400 mg oral hasta completar 12 días.
• Cefepime 1-2 g IV cada 12 horas
• Ampicilina/sulbactam 3g IV cada 6 horas
• Piperacillina-tazobactam 3.375-4.5 g IV cada 6 horas5.
   La resistencia de E. coli a los antimicrobianos en la PNA es (Ovalle y cols.):
• Ampicilina 39 %
• Trimetoprim sulfametoxazol 31 % • Cefradina 14 %
• Cefuroxima 1 %
   Con la terapia intravenosa, el 85 % de las mujeres se hace afebril en 48 horas y el 97 % en 96 horas.
   Solicitar cultivo control a los 2 y 28 días de terminado el antibiótico.
• Si el cultivo es positivo, se tratará nuevamente según antibiograma.
   • Tratamiento antibiótico profiláctico solo después de la segunda infección tratada, luego de curación microbiológica, como se señaló anteriormente 3.
   Referencias:
1. Habak PJ, Griggs, Jr RP. Urinary Tract Infection In Pregnancy. [Updated 2019 Dec 15]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Stat- Pearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537047/
2. COLOMBIANA_DE_SALUD_S.A._CDS_GDM_2.1.2.1_-18_GUIA_DE_MANEJO_DE_IVU_EN_EMBARAZO https://www.academia.edu/32913757/
3. Guía Clínica Perinatal 2015, Subsecretaría de Salud Pública División Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Ciclo Vital
Programa Nacional Salud de la Mujer https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/GUIA-PERINATAL_2015.10.08_web.pdf-R.pdf
4. Ovalle A., Martínez MA, Wolff M, et al. Estudio prospectivo, randomizado, comparativo de la eficacia, seguridad y costos de cefuroxima vs
cefradina en la pielonefritis aguda del embarazo. Rev. Med. Chile 2000;128:749-57
5. Bonkat G, Bartoletti R, Bruyère F, et al. European Association of Urology (EAU). Guidelines on urological infections. EAU 2019.
                         Material para uso exclusivo del cuerpo médico. Prohibida su copia o reproducción.






















































   1   2   3   4