Page 1 - Demo
P. 1

      EDITORIALIZACIÓN
                           Infección urinaria en la mujer embarazada
Las infecciones del tracto urinario (ITU) se encuentran con frecuencia en mujeres embarazadas. (Ref. 1), siendo la enfermedad infecciosa más frecuente en el embarazo2-3.
Existen tres formas de presentación: la bacteriuria asintomática (BA), la cistitis o infección urinaria baja (IUB) y la pielonefritis aguda (PNA) o infección urinaria alta2-3.
Las infecciones urinarias en el embarazo a menudo se tratan fácilmente con excelentes resultados. En raras ocasiones los embarazos complicados por pielonefritis conducirán a una significativa morbilidad materna y fetal1.
ETIOLOGÍA
Durante el embarazo, los cambios en el tracto urinario predisponen a las mujeres a la infección. Se observa dilatación ureteral debido a la compresión de los uréteres del útero grávido. Los efectos hormonales de la progesterona también pueden causar la relajación del músculo liso que conduce a la dilatación y la estasis urinaria, y aumenta el reflujo vesicoureteral. Los organismos que causan infección del tracto urinario en el embarazo son los mismos uropatógenos que se observan en personas no embarazadas. Al igual que en pacientes no embarazadas, estos uropatógenos tienen proteínas que se encuentran en la superficie celular, lo que mejora la adhesión bacteriana y aumenta la virulencia. El cateterismo urinario, realizado con f recuencia durante el parto, puede introducir bacterias que conducen a la infección urinaria. En el período posparto, los cambios en la sensibilidad de la vejiga y la sobredistensión de la vejiga pueden predisponer a la infección urinaria.
El embarazo es un estado de inmunocompro- miso relativo. Este inmunocompromiso puede ser otra causa de la mayor frecuencia de infec- ciones urinarias observadas en el embarazo2-3.
EPIDEMIOLOGÍA
Bacteriuriaasintomática(BA):Sedefinecomola infeccióndelavíaurinariabajasinsintomatología y urocultivo con recuento de colonias > 100.000/ ml. Su incidencia es 3 a 10 %. En el grupo con factores de riesgo 18 %. El diagnóstico es mediante un urocultivo positivo, con recuento de colonias > 100.000/ml.
Infección urinaria baja o cistitis (IUB): Corresponde a la infección de la vía urinaria baja con polaquiuria, disuria, malestar pélvico de grado variable, habitualmente afebril y con orinas turbias de mal olor. Puede haber hematuria. Se presenta en un 2-6 % de los embarazos.
El diagnóstico se realiza mediante la presencia de un cuadro clínico característico, asociado a un sedimento de orina (leucocitos aumentados, bacterias presentes y nitritos positivos) y el cultivo de orina con recuento de colonias > 100.000/ml.
Pielonef ritis aguda (PNA): Corresponde a la forma más grave de ITU y se constituye la causa de muerte materna por infección más frecuente de los países desarrollados, debido a las complicaciones médicas que la acompañan.
Sepresentaenel2a3%delosembarazosy representa el 5 % de las hospitalizaciones en una unidad de Alto Riesgo Obstétrico.
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre hasta 39 oC / 40 oC, escalofríos intensos, dolor en región costolumbar y molestias urinarias. El diagnóstico se realiza en base a un cuadro clínico compatible y ratificado por el urocultivo.
Factores que favorecen su aparición: El útero grávido al crecer comprime y dilata ambos uréteres. El derecho se dilata más por la mayor compresión ejercida por el útero rotado hacia la derecha. Como consecuencia, la orina permanece
                         Material para uso exclusivo del cuerpo médico. Prohibida su copia o reproducción.


















































































   1   2   3   4