Page 94 - Revista Origenes
P. 94
Análisis de las fiestas patronales
Esto conlleva a la realización de ferias en las que se ven juegos, ventas de comida,
tradicionales como manzanas en miel, elotes, chuchitos, etc., dependiendo del
departamento donde se realice la celebración.
En algunas fiestas patronales se celebra con procesiones, o con la visita del Santo a la
catedral del lugar.
Análisis de día de la independencia
El 15 de septiembre se celebra el día de la secesión de Guatemala, ese mismo día en
1821, los próceres lograron que se firmara el Acta de Soberanía. Alegoría de la
Independencia, bajorrelieve que se encuentra en el Museo Nacional de Historia.
Desde entonces, los guatemaltecos han robusto con la conceptualización de que
aquella conmemoración fue un berrinche de libertad. Sin embargo, historiadores
coinciden en que la ramificación política de España se debió a posesiones económicos
de una hidalguía urbana, que ignoró al excedente de la población. Ni se sabe si hubo
marimba”, dice Jorge Luján, historiador. Así como este detalle, el rumor oficial que
enseñan en la primaria y secundaria prostitución aspectos aislados y gota profundos
acerca del balance independentista. Grabado que representa la firma de emancipación
y que ilustra el capital de 20 quetzales. Las enseñanzas se quedan en lo anecdótico, se
destacan personajes y todo se aborda de modo simple”, comenta Gustavo Palma,
historiador. Así, se enseñan mitos y aspectos desviados de la verdad, y el 15 de
septiembre se reduce a un apólogo elemental.
94