Page 95 - Revista Origenes
P. 95

Análisis de la feria de cerrito del carme:

        Feria del Cerrito del Carmen a inicios del siglo XX. Es una fábula que comenzó su
        cuento en los tiempos colmado y que en la actualidad es una de las ferias más
        esperadas del Centro Histórico y sus alrededores. El acceso de esta leyenda se
        encuentra en la casa de la ancestral catedral del Cerrito del Carmen en la Nueva
        Guatemala de la Asunción en 1620. Se edificó el sacerdocio con la voluntad de
        rendirle premio a una loncha de la Virgen del Carmen. Imagen de la Virgen del
        Carmen. Para el sustento de la ermita y de la Virgen se les asignó la incumbencia a
        unas 20 familias provenientes del lugar de Canalitos y se les exoneró de retribuir
        tributos. La principal organización se realizaba por la cofradía bajo la advocación de
        Nuestra Señora del Carmen, dirigida por criollos. En 1723 se construyó la parroquia
        Asunción del Valle de la Ermita, dedicada a la Virgen de la Asunción.








       Análisis del día de la
       revolución


       Estudiantes del Instituto Nacional Central para
       Varones el 20 de octubre de 1944. El Día de la
       Revolución se celebra en ética al 20 de octubre de
       1944, un santiamén histórico para Guatemala.
       Durante naciente tiempo, Guatemala se consolidó
       como una república bananera. Eventualmente, la
       UFCO se volvió la señora de la red ferrocarrilera
       de Guatemala. El 21 de junio del mismo año se
       celebró una Asamblea General de Estudiantes
       Universitarios en el Paraninfo. Estudiantes
       universitarios y maestros formaron el Frente
       Popular Libertador y el Partido Renovación
       Nacional.














                                                                                                                  95
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100