Page 2 - EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO
P. 2
EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
El libro el hombre en busca del sentido el sentido escrito por Víctor Frank es un
ensayo donde el autor analiza la psicología de los hombres que vivieron en el
campo de concentración de Auschwitz a partir de las experiencias vividas, Frank
menciona que este estudio podría perder su objetividad dado que puede influir
situaciones personales, sin embrago también aclara que solo pudiera entender lo
ocurrido las personas que pasaron por ello además de darle veracidad al estudio “
Es necesario tener la vivencia de los hechos y medio tuvieron lugar en pequeños
campos que realmente se llevó acabo el exterminio y no en los grandes campos
que todo el mundo ha oído hablar”.
El libro se divide en dos partes primero en la primera el autor nos narra tres fases:
PRIMERA FASE INTERNAMIENTO
Se llama internamiento empieza contando lo que ocurría conocerlo de traslados a
otro campo que todos sabían que el destino de la cámara de gas no había tiempo
para consideraciones éticas y morales o el deseo de hacerlas un solo
pensamiento animaba a los prisioneros que era mantenerse con vida a su familia o
sus amigos a volver con la familia que arreglar las cosas para que otro número o
por consiguiente no dudaban en aprovechar la oportunidad de cambiar el número
con otro prisionero a fin de evitar la lista que lo lleva a la otra expedición. Se
empleaban la fuerza bruta el robo, la traición lo que fuera control sobre vivir.
El sistema que caracteriza la primera fase es el Shock, nos narra cómo fue el
traslado hasta el tope de concentración por medio del ferrocarril en un vagón en el
cual habían 80 personas Ellos creían que eran trasladados a una fábrica de
municiones hasta que vieron el letrero de lugar a donde llegaban Auschwitz. Este
lugar es famoso por sus hornos crematorios y sus matanzas indiscriminadas Inicio
la gente que llegaba el lugar sufría del shock emocional por la incertidumbre de no
saber lo que pasaba sin embargo había una ilusión en la cual en psiquiatría se
llamaba se llama ilusión del indulto. En esta etapa se realizaba la primera
selección en la cual consiste en separar en dos filas izquierda y la derecha donde
representaba quién era condenado a muerte O la supervivencia con trabajos
forzados, Los prisioneros que quedaban eran obligados a desnudarse y lo llevan a
desinfectarse conservando únicamente zapatos obligándolos a despojarse de
cualquier pertenencia el autor trato de esconder un manuscrito con todo el trabajo
de su vida
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO
Pasada la primera fase los prisioneros terminaban por acostumbrarse al maltrato
y a las situaciones de inhumanas que diariamente sufrían llegando así un estado
Alejandro Ramírez Espínola Maestría en Desarrollo Educativo
Grupo 2 Metodología de la Investigación