Page 3 - MI DICCIONARIO COGNITIVO CONDUCTUAL
P. 3
APA: Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological
Association o APA en inglés) es una organización científica y profesional
de psicólogos estadounidenses. Fundada en julio de 1892 en la Universidad de Clark, su
primer presidente fue Granville Stanley Hall. Actualmente cuenta con 150.000 asociados y
un presupuesto anual de 70 millones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en la
mayor asociación mundial de psicólogos del mundo. Su sede central está en Washington y
se divide en 53 departamentos profesionales y 58 territoriales en los Estados Unidos y
en Canadá. Sus directrices en diversas materias son consideradas influyentes por
psicólogos de todo el mundo. Su presidenta actual es Rosie Phillips Davis.
Aprendizaje por observación: que se puede corroborar cuando se da la “Exhibición de
una nueva pauta de conducta por parte de quien observa un modelo; antes del
modelamiento, tal conducta no tiene probabilidades de ocurrir aun con la presencia del
algún incentivo motivador.” (Schunk, 2012) citado por Peñalosa (2017): Teorías del
Aprendizaje 1
Aprendizaje social: Según la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1977) La mayor
parte del comportamiento humano es aprendido mediante la observación de modelos que
ejecutan el comportamiento en cuestión, siendo éste uno de los medios más poderosos
para transmitir valores, actitudes y patrones de pensamiento y comportamiento. Citado
por Sánchez (2009): aprendizaje social e intenciones emprendedores: un estudio
comparativo entre México, España y Portugal.
Aprendizaje vicario: Se refiere al aprendizaje que ocurre mediante la observación, lo cual
desafía la noción conductista de que los factores cognoscitivos son innecesarios en una
explicación del aprendizaje. Woolfolk (2006): Psicología educativa, Novena edición.
Aprendizaje: adquisición de una nueva conducta, comportamiento o estructura a
consecuencia de su interacción con el medio externo. Arango y pimienta (2004): EL
CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Primera parte: Bloques
funcionales.
Arquitecturas cognitivas: se definen como el conjunto de componentes esenciales de un
sistema que permite el análisis de sus cogniciones y sus conductas. Ruiz y Fernández
(2011): Arquitecturas cognitivas y cerebro: hacia una teoría unificada de la cognición.
Atención: es un mecanismo cerebral que permite llevar a cabo toda actividad de tipo
comportamental o cognitiva, que actúa como un sistema de filtro que permite seleccionar,