Page 14 - REGLAMENTO PARVULARIA 2020
P. 14
VII. REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia se enmarcan en principios y valores inspirados en
la Constitución Política del Estado, la Ley General de Educación y el ordenamiento jurídico de la
nación, así como en la concepción antropológica y ética que orienta la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados en materia de
derechos humanos ratificados por Chile. En cuanto a su concepción de educación, este curriculum
oficial se acoge a la expresada en la Ley General de Educación (2009, Artículo 2º)
A) SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA
PLANIFICACIÓN ANUAL Y SEMESTRAL
• SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA.
Organización Curricular Semestral a través de” Temas de Interés” o proyectos pedagógicos.
Tipos de Evaluaciones: Evaluación de Observación Directa, escala de apreciación, Lista de Cotejo,
evaluación no estandarizada y evaluación sumativa.
VIII. REGULACIÓN SOBRE ESTRUCTURA DE NIVELES EDUCATIVOS Y LA TRAYECTORIA
DE LOS PÁRVULOS
A) PERIODOS REGULARES EN QUE SE CONFORMAN GRUPOS DE NIÑOS/AS
Periodos: Diagnostica Marzo, Conductas de Entradas u evaluación diagnostica.
Primer Semestre o Intermedia Junio y evaluación sumativa primer semestre.
Segundo Semestre o Final Noviembre y evaluación sumativa segundo semestre.
B) CARACTERÍSTICAS DE NIVELES Y SUB NIVELES
• ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS
Constituyen campos curriculares donde se organizan y distribuyen los objetivos de aprendizaje,
con el propósito de orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• NÚCLEOS DE APRENDIZAJES
Corresponden a focos de experiencias para el aprendizaje, en torno a los cuales se integra y
articula un conjunto determinado de objetivos de aprendizaje. Los que pertenecen al Ámbito de
Desarrollo Personal y Social adquieren un carácter transversal en el curriculum.