Page 59 - Revista tecnologica y cientifica
P. 59
cerebro también me hace a pensar que la llamada La aproximación corpórea con representación interna
“singularidad” (futuras súper-inteligencias artificiales ha ido ganando terreno en la IA y actualmente muchos
que superaran con mucho la inteligencia humana en un la consideramos imprescindible para avanzar hacia
plazo de unos treinta años) es una predicción con muy inteligencias de tipo general. De hecho, basamos una
poco fundamento. gran parte de nuestra inteligencia en nuestra capacidad
sensorial y motora. En otras palabras, el cuerpo da
Otra modelización bio-inspirada, también compatible forma a la inteligencia [1]y por lo tanto sin cuerpo no
con la hipótesis SSF, es la computación evolutiva. Los puede haber inteligencia de tipo general. Esto es así
éxitos de la biología evolucionando organismos porque el hardware del cuerpo, en particular los
complejos, hizo que desde los años 60 algunos mecanismos del sistema sensor y del sistema motor,
investigadores se plantearan la posibilidad de imitar la determinan el tipo de interacciones que un agente
evolución con el fin de que los programas de puede realizar. A su vez, estas interacciones
ordenador mejorasen automáticamente las soluciones conforman las habilidades cognitivas de los agentes
a los problemas para los que habían sido programados, dando lugar a lo que se conoce como cognición
mediante un proceso evolutivo [3]. La idea es que situada. Es decir, se sitúa a la máquina en entornos
estos programas, gracias a operadores de mutación y reales, como ocurre con los seres humanos, con el fin
cruce de “cromosomas” que modelizan a los de que tengan experiencias interactivas que,
programas, generan nuevas generaciones de eventualmente, les permitan llevar a cabo algo similar
programas modificados cuyas soluciones son mejores a la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget [2]según
que las de los programas de las generaciones el cual un ser humano sigue un proceso de maduración
anteriores. Dado que podemos considerar que el mental por etapas y quizá los distintos pasos de este
objetivo de la IA es la búsqueda de programas capaces proceso podrían servir de guía para diseñar máquinas
de producir conductas inteligentes, se pensó que se inteligentes. [3] Estas ideas ha dado lugar a una nueva
podría usar la programación evolutiva para encontrar subárea de la IA llamada robótica basada en el
dichos programas dentro del espacio de programas desarrollo cognitivo (Develo mental Robotics) [2]que
posibles. La realidad es mucho más compleja y esta en mi opinión ofrece interesantes oportunidades para
aproximación tiene muchas limitaciones, aunque ha enfrentarse al problema más importante de la IA: la
producido excelentes resultados en problemas de adquisición de conocimientos de sentido común.
optimización y también en la invención de nuevos Dotarlas de sentido común es el requerimiento
dispositivos como por ejemplo un nuevo tipo de fundamental para que las máquinas actuales dejen de
antena.
tener inteligencias artificiales especializadas del tipo
“débil” y empiecen a tener inteligencias artificiales de
tipo general.
Una de las críticas más fuertes a todos estos modelos
no corpóreas se basa en que un agente inteligente 2.4 El problema de dotar de sentido común
necesita un cuerpo para poder tener experiencias a las máquinas
directas con su entorno (decimos que el agente está
situado en su entorno) en lugar de que un programador Posiblemente la lección más importante que hemos
proporcione descripciones abstractas de dicho entorno aprendido a lo largo de los casi 60 años de existencia
codificadas mediante un lenguaje de representación de de la IA es que lo que parecía más difícil (diagnosticar
conocimientos. [4] Sin un cuerpo, estas enfermedades, jugar al ajedrez a nivel de gran maestro,
representaciones abstractas no tienen contenido etc.) ha resultado ser relativamente fácil y lo que
semántico para la máquina. Sin embargo, mediante la parecía más fácil ha resultado ser lo más difícil. La
interacción directa con el entorno el agente puede explicación a esta aparente contradicción hay que
relacionar las señales que percibe mediante sus buscarla precisamente en la dificultad de dotar a las
sensores con representaciones simbólicas generadas a máquinas de conocimientos de sentido común.
partir de lo percibido. Algunos expertos en IA
[2]incluso llegaron a afirmar que no era ni siquiera
necesario generar dichas representaciones internas, es Los conocimientos de sentido común no se suelen
decir que no es necesario que un agente tenga que tener recoger en libros o enciclopedias y sin embargo todos
una representación interna del mundo que le rodea ya poseemos una gran cantidad de estos conocimientos
que, en palabras de Brooks, el propio mundo es el fruto de nuestras vivencias y experiencias
mejor modelo posible de sí mismo y la mayor parte de interactuando con nuestro entorno ya que la cognición
las conductas inteligentes no requieren razonamiento humana es una cognición situada y corpórea. Por
sino que emergen a partir de la interacción entre el ejemplo, sabemos que para mover un objeto atado a un
agente y su entorno. Esta idea generó mucha polémica acuerda hay que tirar de la cuerda en vez de empujarla.
y el mismo Brooks unos años más tarde admitió que El cuerpo, en particular los detalles del sistema sensor
hay muchas situaciones en las que una representación y del sistema motor, determina el tipo de situaciones
interna del mundo es necesaria para que el agente tome que un agente puede percibir y abordar. A su vez, estas
decisiones racionales. situaciones conforman las habilidades cognitivas de
los agentes. Consecuentemente, para especificar
concretamente dichas habilidades cognitivas es
necesario tener en cuenta las interacciones del agente