Page 6 - MONTT LATIN AMERICAN MAGAZINE, DECEMBER, 2021
P. 6

Chile, un Presidente Inesperado
Un millennial de 35 años, que salta de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile directo al Congreso con un proyecto audaz que busca sepultar el
modelo de libre mercado, se transformó en el mandatario más improbable de Chile, que promete cambiar el país donde “los bienes de consumo se conviertan en derechos sociales sin importar el tamaño de la billetera”.
    El Frente Amplio es un partido creado en 2017; tiene escasa trayectoria y, por lo tanto, carece de figuras relevantes, con peso político, con historia. Ese fue uno de los motivo por el cual Gabriel Boric Font fue urgido por sus correligionarios a transformarse en candidato presidencial para enfrentar al aspirante del Partido Comunista Daniel Jadue en las primarias de la coalición Apruebo Dignidad. Era el único que les daba confianza para representarlos. Su primera reacción fue rechazar la oferta, porque algo así no le interesaba. “Me falta muchísima experiencia”, dijo “tengo que aprender, necesito conocimiento del Estado”. Pero, finalmente, se vio obligado por las circunstancias y, casi sin buscarlo, terminó desplazando a su contrincante, considerado por el Partido Comunista, (PC) como la mejor oferta de esa colectividad en 110 años de vida, en una votación impresionante, donde el actual Presidente electo obtuvo más de un millón de votos.
Luego vino el enfrentamiento con el candidato presidencial conservador José Antonio Kast y, a continuación, un triunfo arrollador en la segunda vuelta, donde obtuvo más del 55 por ciento de los sufragios. Así, la ciudadanía eligió un Gobierno de izquierda luego de casi medio siglo con el nivel de participación más alto desde 2012 cuando se derogó la ley que establecía la votación obligatoria.
El actual Director del Doctorado en
Educación Superior de la Universidad del Desarrollo, Joaquín Brunner, destaca que: “El recambio de la élite política en curso es, sin duda, el proceso más importante de transformación de la sociedad chilena en lo que llevamos recorrido del presente siglo”. Y esto liderado por un joven que asumirá el poder con 36 años, hijo del ingeniero de Enap, Luis Boric, militante de la Democracia Cristiana y de María Soledad Font. Es el mayor de tres hermanos, con una familia paterna descendiente de emigrantes croatas que se internaron, a fines del siglo XIX, en la Patagonia en busca del oro; y de catalanes por parte de la madre.
Agnóstico, soltero y pese a que su padre es DC, siempre estuvo orientado hacia el socialismo según confesó y en pareja desde hace tres años con una militante de su partido Convergencia Social, descendiente de inmigrantes griegos, la antropóloga Irina Karamanos. Muy estudioso, con promedio 6,2 al salir del colegio británico de Punta Arenas, egresado de la Escuela de Derecho en la Universidad de Chile, pero no titulado, y de ahí directo al Congreso.
Participó en federaciones de secundarios en Punta Arenas. Ocupó varias cargos directivos estudiantiles saltando a la palestra nacional como presidente del Centro de Estudiantes de Derecho desde donde lideró una toma de 44 días que terminó con la salida del decano Roberto Nahum.
Fue presidente de la Federación de
Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), en 2012. Llegó al cargo en el segundo año de movilizaciones estudiantiles, donde derrotó a Camila Vallejo (PC), quien iba a la relección tras liderar las protestas en 2011 junto a Giorgio Jackson. Diputado por Magallanes desde 2013 y 2017.
Su rol estudiantil le permitió lograr una alta adhesión en su primera elección de diputado en 2013 (26,6 por ciento), la que logró compitiendo con la Nueva Mayoría. Incrementó su votación en su reelección en 2017 (32,8 por ciento), segunda mayoría nacional, año en que se ubicó varias veces entre los tres políticos mejor evaluados en la encuesta CEP.
Juró en 2014 sin corbata y con una chaqueta beige de chiporro que llamó la atención a los parlamentarios de la vieja guardia. Formó junto a Giorgio Jackson el Frente Amplio en 2017, el que irrumpió en el Congreso eligiendo 20 diputados de la mano de la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez . Tuvo un papel en el estallido social del 18 de octubre en Plaza Baquedano e increpó en tono descontrolado a militares que resguardaban el lugar, rodeado de hechos de violencia. Explicó que quería oponerse a la “militarización” de la ciudad.
Una conversación con el senador UDI Juan Antonio Coloma en los pasillos del Congreso fue uno de los factores que dio con la fórmula para cambiar la Constitución a través de un plebiscito. Eso tuvo un negativo efecto





















































































   4   5   6   7   8