Page 35 - CPP - MANUAL PSICOMETRICO_Neat
P. 35
Referencias Bibliográficas:
Barbero, M., (2006). Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición
psicológica. Recuperado de http://psicologia.isipedia.com/segundo/psicometria/02-
principios-basicos-para-la-construccion-de-instrumentos-de-medicion-psicologica
Chòliz, M., &Clara. (2012). Adicción a Internet y redes sociales: Tratamiento psicológico:
Editorial Alianza
Fargues, B., Lusar, C., Jordania, G., Fargues, M. B., Lusar, A. C., Graner, C., & Carbonell, X.
(2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de
móvil.
Lam-figueroa, N., Contreras, H., Mori, E., Nizama, M., &Gutierrez, C. (2009). Características de
un instrumento para evaluar Adicción A Internet (pp. 1–7). Lima
Lewin, A., (2003). Tests psicológicos y evaluación. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=2LvyL8JEDmQC&printsec=frontcover&hl=es#v=o
nepage&q&f=false
Matas, A., & Estrada, L. (2007). Relación entre autovaloración de consumo de internet y
puntuación de adicción a internet en una muestra universitaria. Revista Iberoamericana
para la investigación y el Desarrollo Educativo.
Camués, D & Luna, E (2010). Laboratorio de Medición y Evaluación Psicológica.
Recuperado de http://psicologiaysalud.udenar.edu.co/wp-
content/uploads/2016/02/MANUAL-PARA-UNA-PRUEBA-PSICOL%C3%93GICA.pdf
34