Page 22 - CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
P. 22
El desarrollo psicomotor hace referencia al aprendizaje que va adquiriendo un menor a lo largo de los primeros
años en relación a la planificación y secuenciación de movimientos dirigidos a una meta, control de la fuerza y
presión requerida para realizar alguna acción, conciencia sobre la postura del cuerpo en general y de las
extremidades en particular, control del tono de voz, etc.
ALGUNAS SEÑALES DE PROBLEMAS MOTRICES SON:
Los primeros desplazamientos autónomos son extraños, en vez de gatear intentan arrastrarse, como lo
haría una serpiente.
Durante un tiempo largo ( más de seis meses), se observa que el desplazamiento con las dos piernas con
apoyos es correcto ( ya sean sujetados por un adulto o apoyándose contra la pared), mientras que andar
sin ningún tipo de ayuda se hace especialmente difícil.
Son comunes los tropiezos, choques, derramamiento de agua, etc. (a partir de los 6 años).
Puede llegar a aprender movimientos bastante complejos y ser eficientes en tareas muy específicas y en
lugares muy concretos, pero en el momento que varíe alguna circunstancia, los errores vuelven a
aparecer ( por ejemplo, puede ser muy eficiente a la hora de fregar los platos y dejar todo recogido
después en la cocina de su casa, sin embargo si por ejemplo se muda de casa presentará dificultades, ya
que tendrá que reaprender a calcular los espacios, distancias, disposición de os objetos, etc.).
Evita jugar a deportes en grupo, probablemente por miedo a ser rechazado.
Tiene una letra “fea”.
Al escribir a mano no comete faltas de ortografía, en cambio cuando teclea se observan inversiones,
omisiones, etc.
21