Page 3 - HOJA FAMILIAR 69
P. 3

SIENTE Y RECONOCE TUS EMOCIONES


      En estos días quizás sientas extrañeza, ansiedad o vayas viendo que tu estado de ánimo flaquea y vas
      sintiendo apatía o una falta de ilusión... Pero todas estas emociones son NORMALES porque el cerebro
      lleva muy mal los cambios, la incertidumbre. Por tanto es muy importante hablar de ello y expresar cómo
      te sientes.
      Si estas acompañado en casa, háblalo con esa persona, busca un momento del día en el que los dos  (o
      cuantos seáis) podáis airear esas emociones, que cada uno tenga su momento para expresar al otro cómo
      se siente. No vamos a entrar a juzgar o valorar ninguna de las emociones, ya que como he dicho antes,
      todas son comprensibles en esta situación.
      SI estas solo en casa, puede escribir un diario de las emociones (un cuaderno que tengas en casa para que
      cada día puedas acudir a él para expresar, escribir...) para ponerle palabras a todo ello. O si puedes, habla
      con algún amigo o familiar por teléfono o video llamada y comenta cómo te sientes.




















                            AUTONOMÍA


      Para todas las familias, es el momento de disfrutar del hogar, de estar todos juntos,  de hacer cosas que
      nuestra rutina anterior no nos dejaba: jugar, pintar, reírse con ellos, achucharlos… Es el momento de buscar
      calidad en la relación, de hablar con ellos…de compartir y ayudarse.
      Puedes  aprovechar el momento para aumentar la autonomía de los niños y niñas, esa autonomía que a
      veces nos cuesta darles por toda la rutina y el estrés que llevamos. A veces es más fácil recoger la mesa
      nosotros o hacerles la cama porque sino ellos tardan más y llegamos tarde o tengo que ir detrás
      rehaciéndolo… Ahora tienes la oportunidad y el tiempo, para pararte y enseñarles a hacer sus cosas con
      tranquilidad, repitiéndolo las veces que haga falta… Así ayudaras tanto a su autonomía, como para ti que
      tendrás un ayudante en las cosas de la casa, a cocinar…


                                                                         LA EMPATÍA


      Ya son muchas semanas que llevamos en casa, con la misma rutina, conviviendo con las mismas personas
      muchas horas… y empiezan a surgir los conflictos, las discusiones. En estas últimas dos semanas, empieza
      a verse mas el carácter de las personas, los nervios, el aburrimiento que se convierte a veces en mal humor
      y eso hace que “saltemos a la primera”.
      Por ello, yo te invito a trabajar la EMPATÍA. Sé que estas cansado/a, agobiado/a y llevas “tu mochila propia
      de la situación” pero piensa que la persona que tienes enfrente, también lleva la suya, también está luchando
      la misma batalla que tú, que esta sintiéndose parecido o quizás muy diferente pero está intentando llevarlo
      lo mejor posible aunque a veces aparente que está bien o que lo lleva mejor… Por tanto es importante
      pensar en ello y ponerte en el lugar del otro, que justo eso consiste la empatía.
      Te propongo ( cuando ocurra un pelea, un pequeño conflicto y no queremos que vaya a mas),  que cada
      uno se vaya a una habitación, a un sitio de la casa, este unos minutos o el tiempo que necesite para calmarse,
      para comprender al otro y pensar que estamos los dos en la misma situación y el conflicto es producto
      de ello;  y una vez más calmado/a, poder volver a acercarnos al otro y darle un abrazo, un beso o
      simplemente seguir como si nada, intentando mantener el buen ambiente y la tranquilidad.

        Y no quiero acabar este artículo, sin la recomendación más importante que os puedo dar SONRIE.
        Aunque lleves la mascarilla, la mampara… no te olvides de hacerlo porque no sé si te has fijado pero
          cuando sonríes se forman unas arruguitas en las comisuras de los ojos y es la forma que tiene la
      persona que está contigo, para saber e intuir que sonríes. Así que no te olvides, sonríe con la mirada, con
      tus gestos… No olvidemos esa parte más humana y que nos acerca a las personas de nuestro alrededor.
                                               Lejos pero cerca a la vez.
   1   2   3   4