Page 6 - educacion en la programacion
P. 6
Las necesidades futuras de la Programación
Es evidente que las actividades de Programación en educación están cosechando un gran éxito, y
Es evidente que las actividades de Programación en educación están cosechando un gran éxito, y
como ejemplo tenemos las extraescolares de los centros o los talleres extracurriculares que
como ejemplo tenemos las extraescolares de los centros o los talleres extracurriculares que
existen en cualquier ciudad. Es una realidad que muchos de los actuales jóvenes escolares quieren existen
indagar en la forma como se utiliza la tecnología, y la Programación es uno de los campos más
en cualquier ciudad. Es una realidad que muchos de los actuales jóvenes escolares quieren indagar
requeridos en diversos rangos de edades.
en la forma como se utiliza la tecnología, y la Programación es uno de los campos más requeridos
Pero también es cierto que aún queda mucho recorrido por hacer en cuanto a la introducción de
la Programación en las escuelas, y el primer paso es el de crear actividades dentro de los currículos
en diversos rangos de edades.
oficiales. Muchos países como Reino Unido, Estonia o Australia ya programan en edades tan
tempranas como los 5 años, y la tendencia es que pronto se unan muchos más. El caso español,
Pero también es cierto que aún queda mucho recorrido por hacer en cuanto a la introducción de la
por su modelo de autonomías, está llevando un ritmo desigual y algunas comunidades ya han
Programación en las escuelas, y el primer paso es el de crear actividades dentro de los currículos
puesto en marcha planes piloto sobre programación y robótica, de forma que dentro de no
oficiales. Muchos países como Reino Unido, Estonia o Australia ya programan en edades tan
muchos cursos comenzará su implantación definitiva.
Es importante mencionar que aunque ya estamos tomando conciencia de lo importante que es
tempranas como los 5 años, y la tendencia es que pronto se unan muchos más. El caso español,
incorporar actividades de Programación a las aulas, muchos docentes, profesores y formadores
desconocen los entresijos de esta nueva área del conocimiento de la que grandes entidades ades ya han
por su modelo de autonomías, está llevando un ritmo desigual y algunas comunid
gubernamentales como la Unión Europea afirman será eje clave en un futuro tan próximo como el
puesto en marcha planes piloto sobre programación y robótica, de forma que dentro de no muchos
2020, por la demanda de nuevos trabajos (hasta 825.000 asociados a las nuevas tecnologías) y
cursos comenzará su implantación definitiva.
también por todos los beneficios adicionales asociados.
Una de las necesidades clave está en la formación de los profesionales encargados de enseñar:
principalmente las Facultades de Educación de las universidades, que son las que —tanto en
España como en muchos otros países— se encargan de esta labor y que apenas tratan lo que la
Programación y las nuevas tecnologías pueden aportar, rozando la superficie. Es necesario volcar
nuevos conocimientos y adaptar las carreras y Grados en Educación para que se instruya a los
profesores del futuro en el uso de estas nuevas herramientas así como en todas las metodologías
asociadas. Donde sí hay un importante movimiento es en los actuales Centros de Formación al
Profesorado de las comunidades autónomas, que llevan varios años tratando la innovación en el
mundo de la enseñanza. Todos estos cursos de formación continua deben ser elemento clave en la
actualización de los actuales docentes, continuando su trabajo, para conseguir la incorporación de
estas materias.