Page 30 - Mirada Académica
P. 30
UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA COLUMNA DE OPINIÓN UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
DOCENCIA VIRTUAL
DEL DERECHO rar una interrelación empática que mejoran el Feedback con pectiva del Docente, es ne-
con los alumnos, sobre todo
cesaria la capacitación y for-
el alumno, como lo son por
con aquellos, que no poseen ejemplo, la ejecución de las mación del profesorado no
MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA las herramientas tecnológicas actividades que el Docente ha sólo en los aspectos técnicos
para alcanzar una conexión a propuesto o la participación de la utilización de estas TIC,
la clase respectiva, como asi- misma del alumno en el aula sino también en su correcto
Por: Adolfo Cuevas P. mismo, respecto de aquellos virtual, ya que a través de la uso pedagógico, siendo fun-
Abogado, Profesor Derecho Económico. alumnos que no demuestran docencia virtual, se genera damental la educación para
mayor interés en participar co- una mayor atención personali- el Docente en el cambio en
laborativamente con el resto zada a los estudiantes, sin que los modos de enseñar a fin
de sus compañeros y para con sea relevante en esa relación de que los mismo tengan
el propio profesor, mantenien- “cara a cara” la edad, proce- una mejor y mayor prepara-
La enseñanza y aprendizaje del Derecho ha sido emplazada a reformarse, no tan solo desde la do sus imágenes apagadas y dencia geográfica, conoci- ción frente a esta explosión
perspectiva de la forma, sino también del fondo. Sin lugar a dudas uno de los efectos de la Pande- no responder las preguntas mientos previos de la materia educativa que permita entre
mia ha sido poner a prueba las capacidades organizacionales de las diversas instituciones de edu- que se le formulan al mante- o experiencia profesional, lo otras cosas, el manejo de los
cación universitaria que brindan la enseñanza del Derecho, las cuales se han visto en la necesidad ner sus micrófonos en silencio. que tiene incidencia direc- distintos modelos de forma-
de implementar tecnologías de información y conocimiento (TIC) de manera casi forzada como El Docente en este nuevo ta en los costos asociados a ción on line (Las Píldoras Onli-
un insumo indispensable y excluyente, para dar continuidad a sus contenidos curriculares. Toma escenario, junto con la trans- la educación, tales como los ne, MOOCs, SPOCs o Cursos
especial relevancia, con la utilización de dichas herramientas tecnológicas, la evolución (y porque ferencia de conocimientos, se tiempos de traslado, insumos Cortos y Privados, etc ), el ma-
no decir, revolución) de la docencia universitaria del Derecho, divorciándose de los métodos tra- ha convertido un verdadero y gastos fijos del estableci- nejo de las plataformas donde
dicionales para adecuarse a este nuevo vínculo impensado en la utilización de entornos virtuales, orientador, motivador en la miento Universitario, todos alojar los contenidos o Lear-
divorcio forzado que ha tenido repercusiones en los métodos de enseñanza y aprendizaje del formación y participación del los cuales se ven fuertemente ning Management System
Derecho, los que han provocado evidentes ventajas, pero que no han estado exentos de algunos estudiante, con lo que se fa- reducidos, frente a la no pre- (LMS), las herramientas que
inconvenientes que son necesarios abordar. vorece la búsqueda de infor- sencia física tanto del alumno se usaran para poder contar
mación, ya que frente a esta como del profesor en las de- con videoconferencias, herra-
Si bien es cierto que las TIC han sido objeto de estudio por parte de las distintas disciplinas jurí- interacción de “cara a cara”, pendencias de la Universidad. mientas colaborativas, cono-
dicas en ámbitos tales como la contratación electrónica, el teletrabajo, la criminalidad informática, se logra marcar el ritmo de es- cer bien a tu audiencia, entre
la propiedad intelectual, el tratamiento de datos personales, la administración electrónica, incluso tudio de los alumnos, mante- Dado este nuevo enfoque de otros, de modo tal que el
el actual modo de administrar justicia, entre otras, la interacción entre las TIC y el Derecho se rela- ner el interés de ellos en la cla- enseñanza, se hace necesario proceso educativo no solo sea
ciona con su enseñanza, al constituir dichas tecnologías, instrumentos de docencia e investigación se a través del planteamiento que la institución de educa- el cumplimiento de los pro-
del Derecho que ha venido evolucionando a lo largo de estos últimos años, pero que con ocasión de debates sobre aspectos ción (universidad) cuente con gramas académicos, sino que
de la Pandemia, hizo explotar, erigiéndose como una necesidad y herramienta de trabajo básica controvertidos de la materia, el equipamiento informático además, del proyecto educa-
para el profesorado y el alumnado. haciendo que el estudio de (programas informáticos) que tivo universitario, de manera
la asignatura sea transversal sean de potente y fácil cone- tal que la enseñanza por esta
La enseñanza del Derecho en tiempos de pandemia, ha hecho surgir la necesidad de contar con frente a otros cursos que se xión, y por cierto, de amigable nueva modalidad se incorpore
nuevas plataformas electrónicas como la aparición en las intranets universitarias, de espacios de in- imparten ya sean de su mismo entendimiento en su utiliza- como unos de los ejes diferen-
terrelación entre el profesor y los alumnos, foros, sitios webs, asignaturas y otras, los cuales cons- nivel o de otros al relacionar ción tanto por parte de los ciadores en el mercado de la
tituyen un importante apoyo o complemento a la docencia universitaria virtual, ya que los alumnos las materias. Docentes como de los alum- Educación del Derecho y que
pueden encontrar información, materiales y recursos docentes relevantes para el desarrollo de la nos, ya que para estos últimos permita al alumnado en el fu-
asignatura, sirve de un canal formal de interacción entre el profesor y el alumno, etc. Sin embargo Lo anterior, no ha sido ajeno es la principal herramienta de tuto incorporarse laboralmen-
y sin mayor preparación previa para este nuevo formato de enseñanza, los docentes han requerido a la hora de determinar la ca- formación, sumado a ello un te en una justicia cada día más
un gran esfuerzo por su parte, no tan solo para adaptar el curso que imparte de forma presencial lificación final de la asignatu- evidente cambio de mentali- tecnificada.
sino de repensar ese curso y transformarlo. ra, ya que el Docente no sólo dad del mismo, en su calidad
evalúa la nota parcial o final de alumno virtual.
En efecto, además de la utilización de las distintas plataformas virtuales para la clases (Meet, Zoom, del examen, sino que posee
Skype, Google Hangouts, entre otras), los docentes no tan solo han tenido que pensar en los ob- un mayor número de inputs, Finalmente, desde una pers-
jetivos de aprendizaje, sin poder apartarse de los objetivos programáticos de la asignatura a im-
partir, sino que se ha tenido que adecuar el tiempo que los estudiantes deben invertir e intervenir
en cada sesión, en los diferentes recursos pedagógicos y materiales que se tienen a mano y gene-
30 31
30