Page 295 - 2021_SILABUS_ICAP_COORDINADORES 2_unlocked_Neat
P. 295
7. Redes wireless LAN, WAN y MAN.
8. Enlace punto a punto y punto-multipunto.
9. Seguridad en redes y telecomunicación.
10. Telefonía tradicional, redes conmutadas.
11. IVR y correo de voz.
12. Voz sobre IP, teléfono IP.
Φ TÉCNICAS EN JARDINERÍA.
12 Meses (1200 hrs.) - 24 Créditos
1. La planta y el suelo.
2. Fertilizantes y abonos.
3. Separación, división, riego y trasplante.
4. La poda en el jardín.
5. Cultivos-1: Begonia, clavel, crisantemos, dalia y esparraguera.
6. Cultivos-2: Gardenia, geranio, gerbera y gladiolo.
7. Cultivos-3: Gypsophila, hortensia, jacinto, lilium, orquidea, rosa t tulipán.
8. Cultivos-4: Arbustos, afelandra, aralia, cépedes, cóleo, cordyline y ficus.
9. Cultivos-5: Pascuero, helechos, hiedra, limonium, mostera, palmeras, singonio y trepadoras.
10. Plagas y enfermedades.
11. Buenas prácticas ambientales en jardinería.
12. Prevención de riesgos laborales.
Φ NORMAS Y BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVÍCOLAS.
14 Meses (1400 hrs.) - 28 Créditos
1. La locación de la graja.
2. Diseño de la granja.
3. De la edad de las aves.
4. Provisiones de equipo de la granja.
5. Procedimientos en la llegada del personal.
6. Procedimientos para las visitas en la granja.
7. Procedimiento adecuado para entrar a la granja.
8. Procedimiento a la salida del personal.
9. Procedimiento para suministro y retirada de las aves.
10. Requerimientos para la adquisición de las aves de un día.
11. Procedimientos para el suministro de alimentos, materiales y equipo.
12. Procedimientos para retirada de residuos y animales muertos.
13. Control sanitario en la granja.
14. Procedimiento de lavado y desinfección.
Φ NUEVOS DIÁGNOSTICOS DE LA NANDA 2018 Y APLICACIÓN DEL PAE POR
ESPECIALIDADES
12 Meses (1200 hrs.) - 24 Créditos
1. Normativa estatal sobre enfermería. Antecedentes y situación actual.
2. El proceso de atención de enfermería (PAE) y su papel en desarrollo profesional y científico.
3. Etapa de valoración. Etapa de diagnosis. Etapa de planificación.
4. Etapa de ejecución. Etapa de evaluación.
5. Importancia de un lenguaje profesional.
6. La NANDA- I. La taxonomía II.
7. Definición, formulación y tipos de diagnósticos NANDA-I.
8. Valoración, competencias y razonamiento diagnóstico.
9. Desarrollo de nuevos diagnósticos de enfermería NANDA-I.
10. Interrelaciones NNN. Manual y plataformas informáticas.
11. Aplicación de la terminología NNN en los casos clínicos.
12. Aplicación de la terminología NNN en las unidades clínicas.
294