Page 45 - Mi Brúula Viajera
P. 45
¿Pero quién fue esta extraordinaria alemana?
Compañera de Paul Kosok, antropólogo norteamericano que fuera quien,
por medio de la técnica del Carbono 14 logró datar la fecha de creación de
las líneas, en 550 años d.C.
Después de que éste regresó a su país en 1949, la alemana María Reiche
siguió sus investigaciones sobre las líneas de Nazca, y le dedicó el resto de
su vida al estudio, conservación y difusión de este legado de la cultura
nazca.
¿Dónde y cómo fueron hechos? ¿Por quién? ¿Por qué?
En Perú, a unos 450 km al sur de Lima, próximas al Océano Pacífico, se encuentran una
serie de pampas, entre ellas las de Palpa y Nazca. Y sobre una superficie de unos 500
km2 -o más para algunos- se extienden estos geoglifos, de longitudes tan variables que
pueden tener hasta 275 m de largo las figuras, y varios kilómetros algunas de las líneas.
Conforman este “extraño alfabeto” (como lo llamara María Reiche) unas 1000 rectas y
800 dibujos, de figuras zoomorfas, fitomorfas, antropomorfas y geométricas.
Son atribuidas a la cultura Nazca, de similar desarrollo que la de Paracas, que
compartieron un marco temporal entre los años 100 a.C. y 600 d.C.
Si bien siempre la creencia popular indicaba que sólo eran apreciables desde el aire, la
realidad es que desde los cerros aledaños también pueden ser fácilmente vistas, como
ocurrió con Mejía Xesspe, en 1927, cuando hacía senderismo.
Gracias a las características geológicas de la pampa, y las condiciones climáticas del
área, se pudo lograr un resultado visible, que ha perdurado en el tiempo. La superficie
está compuesta por una capa de guijarros de color rojizo oscuro, producto de la
oxidación, que se superpone a otra de color amarillo claro.