Page 12 - DiarioTiempo-11-07-23
P. 12
12
La inversión extranjera en Latinoamérica
sube un 55% y bate récord en 2022
El informe de la Cepal sobre inversión extranjera directa indica que los flujos alcanzaron 224.579 millones de dólares el
año pasado, un monto nunca registrado
Por ISABELLA COTA
a Inversión Extranjera
Directa (IED) en América
Latina y el Caribe se
Lincrementó un 55,2%
entre 2021 y 2022, alcanzando
224.579 millones de dólares, el
máximo valor desde que lleva
registro la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe
(Cepal), parte de las Naciones
Unidas.
La IED a la región no superaba
los 200.000 millones de dólares
desde 2013, “eso transforma al
2023 en un hito importante para
toda la década”, dijo José Manuel
Salazar-Xirinachs, secretario
ejecutivo de la Comisión, en
conferencia de prensa virtual
desde Chile el lunes.
El gran benefactor de esta
inversión fue Brasil, país recep-
tor de 41% del total de las entra-
das, seguido de México con el 17%,
Chile con el 9%, Colombia con el
8% y Argentina con el 7%.
Cerca de la mitad
de estos recursos
fueron de empresas
que ya operaban en
los países.
“Esto puede atribuirse al hecho
de que muchas empresas proba-
blemente retuvieron sus ganan-
cias en 2020 debido a los efectos Funcionarios de la Cepal durante una rueda de prensa en la sede de la Comisión en Chile, este lunes.@CEPAL_ONU (RR SS)
de la pandemia de enfermedad
por coronavirus y en 2021 y 2022
dirigieron esas utilidades a la producción de hidrocarburos a tivas que le permiten no solo grandes proyectos de energías tradicionales y las nuevas políti-
reanudación de sus actividades”, fuentes de energía renovables, y, avanzar en su propio proceso de no renovables, aseguró Salazar- cas de desarrollo productivo”, dijo
señala el reporte publicado por la por lo tanto, con menores emisio- descarbonización, sino el gran Xirinachs. el funcionario de la Cepal.
Cepal. nes de carbono, la inversión en potencial de hacer una contri- El año pasado, “por primera “Hay incentivos que impulsan
El segundo componente, con hidrocarburos y en sector auto- bución a la descarbonización vez desde 2010, los anuncios en la inversión extranjera directa
un 36% de las entradas, es de motriz superaron a las de ener- del mundo”, agregó el secretario carbón petróleo y gas fueron el en energías, pero es importante
“aportes de capital”, que refieren gías limpias. ejecutivo. sector con mayor participación tener toda una serie de políticas
al dinero de empresas nuevas “El sector de no renovables, Con respecto a los países origen en la región”, informó. complementarias en materia de
o que entran por primera vez a aunque en el mediano plazo va de de los flujos, Estados Unidos (EE La transición energética, el desarrollo productivo, ciencia,
los países. Por último, el tercer salida en el mundo y en la región, UU) y la Unión Europea (UE) se esfuerzo que Gobiernos de países tecnología, emprendimiento
componente, es el préstamo entre este proceso no va a ser súbito por mantienen como los principales desarrollados impulsan por dejar humano”.
empresas, también contabilizado la importancia que tienen tanto inversionistas en Latinoamérica. la extracción de combustibles A manera de conclusión, Sala-
como IED. las reservas, como el consumo de EE UU incrementó sus inversio- fósiles para migrar a energías zar-Xirinachs dijo que para que
En cuanto a los sectores, los combustibles fósiles en la región nes en un 46% con respecto al como la solar y la eólica, repre- este tipo de recursos impacten
servicios concentraron la mayor y también porque las energías 2021, mientras que los recursos senta para América Latina una de manera equitativa a los terri-
proporción de los recursos (54%), renovables van a tomar tiempo”, de UE crecieron un 20%. oportunidad para aportar al torios, y no se concentren en las
seguidos por la manufactura dijo Salazar-Xirinachs. “En las perspectivas futuras, desarrollo productivo, enfatizó ciudades, “eso no se puede forzar,
(30%) y recursos naturales. Por su parte, el sector de reno- evaluadas a partir de 2022, hay Salazar-Xirinachs. no se puede decretar. Hay que
El informe encontró que, a vables está avanzando rápida- un mejoramiento, según se “Esto involucra la necesidad de crear las condiciones en cada
pesar de que países desarrolla- mente y “está construyendo cada desprende de los anuncios de una coordinación y alineamiento territorio para atraer inversión
dos están pasando de invertir en vez más capacidades competi- inversión” que se concentran en entre las políticas energéticas de alta calidad”. (El País, España)