Page 12 - DiarioTiempo-08-03-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
El futuro del orden mundial
Si bien China ha reducido sustancialmente el liderazgo de Estados Unidos, no lo ha
superado ni económica ni militarmente
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cuyo fracaso preparó el terreno para la Segunda Guerra
sembrado serias dudas sobre el futuro del orden Joseph S. Nye, Jr. Mundial. La posterior creación de las Naciones Unidas y
internacional de posguerra. Recientemente, en de las instituciones de Bretton Woods (el Banco Mundial,
Ediscursos y votaciones en las Naciones Unidas, su el Fondo Monetario Internacional y el precursor de la
administración se ha puesto del lado de Rusia, un agresor Organización Mundial del Comercio) marcó el episodio
que lanzó una guerra de conquista contra su vecino pací- de creación de instituciones más importante del siglo XX.
fico, Ucrania. Sus amenazas arancelarias han suscitado Dado que Estados Unidos era el actor dominante, la era
dudas sobre las alianzas de larga data y el futuro del sistema posterior a 1945 se conoció como el “Siglo Americano”.
de comercio global, y su retirada del acuerdo climático de como del poder blando. China se mantenía unida por sólidas El final de la Guerra Fría en 1991 produjo entonces una
París y de la Organización Mundial de la Salud ha socavado normas comunes, instituciones políticas sumamente desa- distribución unipolar del poder, que permitió la creación o
la cooperación frente a las amenazas transnacionales. rrolladas y beneficios económicos mutuos. Lo mismo ocurría el fortalecimiento de instituciones como la OMC, la Corte
La perspectiva de un Estados Unidos totalmente desvin- con Roma, especialmente con la República. La Europa post- Penal Internacional y el acuerdo climático de París.
culado y centrado en sí mismo tiene implicancias preocu- romana tenía instituciones y normas en forma de papado y Incluso antes de Trump, algunos analistas creían que
pantes para el orden mundial. Es fácil imaginar a Rusia monarquías dinásticas, lo que significaba que los territorios este orden norteamericano estaba llegando a su fin. El
aprovechando la situación para intentar dominar Europa a menudo cambiaban de gobierno a través del matrimonio siglo XXI había provocado otro cambio en la distribución
mediante el ejercicio o la amenaza de fuerza. Europa tendrá y las alianzas familiares, independientemente de los deseos del poder, que habitualmente se describía como el ascenso
que mostrarse más unida y asegurar su propia defensa, de los súbditos. Las guerras solían estar motivadas por (o, más precisamente, la recuperación) de Asia. Si bien
aunque el respaldo estadounidense siga siendo importan- consideraciones dinásticas, aunque los siglos XVI y XVII Asia había representado la mayor parte de la economía
te. Del mismo modo, es fácil imaginar a China afirmándose trajeron guerras nacidas del fervor religioso y de la ambición mundial en 1800, quedó rezagada tras la Revolución
más en Asia, donde busca abiertamente el dominio sobre sus geopolítica, debido al auge del protestantismo, las divisio- Industrial en Occidente. Y, al igual que otras regiones,
vecinos. Esos vecinos seguramente habrán tomado nota. nes en el seno de la Iglesia Católica Romana y el aumento de sufrió las consecuencias del nuevo imperialismo que las
De hecho, todos los países se verán afectados, porque las la competencia interestatal. tecnologías militares y de comunicaciones occidentales
relaciones entre estados y otros grandes actores transna- A finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa tras- habían hecho posible.
cionales están interconectadas. Un orden internacional se tocó las normas monárquicas y las restricciones tradicio- Ahora, Asia está recuperando su estatus de principal
basa en una distribución estable del poder entre los estados; nales que durante tanto tiempo habían sostenido el equi- fuente de producción económica mundial. Pero sus recien-
normas que influyen en la conducta y la legitiman, e insti- librio de poder europeo. Si bien la ambición imperial de tes avances se han producido más a expensas de Europa
tuciones compartidas. Un orden internacional determinado Napoleón fracasó, en última instancia, tras su retirada de que de Estados Unidos. En lugar de decaer, Estados
puede evolucionar gradualmente sin dar lugar a un claro Moscú, sus ejércitos barrieron muchas fronteras territo- Unidos sigue representando una cuarta parte del PIB
cambio de paradigma. Pero si la política interna de la poten- riales y crearon nuevos estados, dando lugar a los prime- mundial, como en la década de 1970. Si bien China ha
cia preeminente cambia demasiado radicalmente, todo se ros esfuerzos deliberados por crear un sistema estatal reducido sustancialmente el liderazgo de Estados Unidos,
acaba. moderno, en el Congreso de Viena de 1815. no lo ha superado ni económica ni militarmente. Tampoco
Dado que las relaciones entre los estados varían natural- El “Concierto de Europa” posterior a Viena sufrió una en términos de alianzas.
mente con el tiempo, el orden es una cuestión de grado. Antes serie de trastornos en las décadas siguientes, sobre todo Si el orden internacional se está erosionando, la polí-
del sistema estatal moderno, el orden se imponía a menudo en 1848, cuando las revoluciones nacionalistas arrasaron tica interna de Estados Unidos es una causa tan impor-
por la fuerza y la conquista, que tomaba la forma de imperios el continente. Tras estas convulsiones, Otto von Bismarck tante como el ascenso de China. La cuestión es si estamos
regionales como China y Roma (entre muchos otros). Las lanzó varias guerras para unir a Alemania, que asumió entrando en un período totalmente nuevo de decadencia
variaciones en la guerra y la paz entre imperios poderosos una posición central poderosa en la región, reflejada en estadounidense, o si los ataques de la segunda administra-
eran más una cuestión de geografía que de normas e insti- el Congreso de Berlín de 1878. Gracias a su alianza con ción Trump a las instituciones y alianzas del siglo ameri-
tuciones. Como eran contiguos, Roma y Partia (la zona alre- Rusia, Bismarck consiguió un orden estable hasta que el cano terminarán siendo otra caída cíclica. Puede que no lo
dedor del Irán actual) a veces se enfrentaban, mientras que Kaiser lo destituyó en 1890. sepamos hasta 2029.
Roma, China y los imperios mesoamericanos no lo hacían. Entonces llegó la Primera Guerra Mundial, a la que
Los propios imperios dependían tanto del poder duro siguieron el Tratado de Versalles y la Liga de Naciones, Artículo publicado originalmente en Project Syndicate
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se celebra el Día Interna- mejor para las mujeres y las niñas, ya El movimiento del 8M se hace cada
cional de la Mujer, un día dedicado a la que 2025 marca el 30 Aniversario de año más fuerte y poderoso, como ca-
lucha por la igualdad, la participación la Declaración de Beijing, un docu- da una de las mujeres que lo compo-
y el empoderamiento de la mujer en mento clave en el avance de la igual- nen. Diversos grupos, asociaciones,
todos los ámbitos de la sociedad. dad de género. fundaciones, ONGs y mujeres siguen
El lema del Día Internacional de la Mu- ¿Por qué se celebra el Día Internacio- luchando de manera permanente
jer en 2025 es: "Para las mujeres y ni- nal de la Mujer? por acabar con los acosos, asesina-
ñas en TODA su diversidad: Derechos, Si hay algún colectivo que sabe de tos, violencia de género, brecha sala-
igualdad y empoderamiento". Se lucha son las mujeres. Solo hay que rial y las desigualdades en todas sus
apuesta por un futuro feminista en el echar la vista atrás para ver lo que ha formas.
que nadie se quede atrás. conseguido la mujer en solo 100 años, También se unen muchos hombres a
Este año se cumplen 30 Años del Plan lo que se ha avanzado. Pero aún que- la causa, porque la igualdad de género
de la ONU para conseguir un mundo da mucho camino por recorrer. beneficia a toda la sociedad.