Page 12 - DiarioTiempo-30-04-25
P. 12

12









                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
                          Constituyente exprés y el apetito



                                   autoritario de Daniel Noboa







                l resultado electoral del 13 de abril fue inespe-                                           de pedagogía política para advertir sobre el riesgo que
                rado. No tanto por quien se alzó con la victoria,              Luis Córdova-Alarcón         corren los derechos colectivos reconocidos en la Cons-
                sino  por  la  diferencia:  Daniel  Noboa  obtuvo                                           titución del 2008 y que podrían ser eliminados de un
        Emás de diez puntos porcentuales de diferencia                                                      plumazo en una constituyente controlada por el oficia-
        sobre Luisa González. Tras la elecciones, Ecuador ha                                                lismo.
        entrado  en  otro  proceso  de  recesión  democrática,  en                                            El liderazgo de Iza surgió con las protestas sociales en
        especial con relación a los tres predicados básicos de la    Como en todo proceso de                octubre del 2019 y junio del 2022, y necesita volver a las
        democracia: elecciones competitivas, derechos liberales                                             calles para refrendarlo. Pero en un escenario militariza-
        de expresión y asociación, y el imperio de la ley. Lo que   “autocratización democrática”,          do y colonizado por el miedo a los ataques terroristas y
        renombrados politólogos, como Adam Przeworski, deno-                                                otras formas de violencia criminal, las posibilidades de
        minan “autocratización democrática” para referirse a la  Noboa necesita moldear el contexto         éxito son escasas.
        “desconsolidación”, “erosión”, “desgaste” o “retroceso” de   institucional a su imagen y semejanza    Para prevenirlo, el gobierno de Daniel Noboa se ha
        la democracia.                                                                                      declarado en “alerta máxima” desde la madrugada del
          Según el índice elaborado por la influyente revista  como lo hizo Chávez en Venezuela,            19 de abril. La razón es un supuesto “informe” de inteli-
        The Economist para el período 2006-2024, Ecuador es   Correa en Ecuador, Bukele en El               gencia militar que sugiere un «traslado de sicarios desde
        catalogado como un “régimen híbrido”. En una escala de                                              México y otros países a Ecuador para llevar a cabo aten-
        1 a 10 su puntuación más baja fue el año pasado —2024—  Salvador y Donald Trump en Estados          tados terroristas contra el presidente de la República y
        cuando obtuvo 5.24 puntos. Es decir, bajo el gobierno   Unidos.                                     su equipo de trabajo». El Ministerio de Gobierno, en un
        de Daniel Noboa, en el marco de un «conflicto armado                                                comunicado del mismo día, titulado “La venganza de los
        interno» y una ola de violencia criminal sin parangón,                                              malos perdedores”, ha gatillado el encuadre discursivo
        Ecuador obtuvo la peor calificación.                                                                que darán a cualquier movilización social para clausu-
          Pero  este  proceso  de  “autocratización  democrática”   El primer escenario es político institucional, y pasa   rar las calles como escenario político.
        no es nuevo. Ecuador ya lo vivió bajo la presidencia de   por  dirimir  la  composición  de  la Asamblea  Nacional.   Con ambos escenarios bajo control, un “proceso cons-
        Rafael  Correa  (2007-2017). Así  lo  constata  el  último  ADN,  el  movimiento  político  oficialista  parte  con  un   tituyente” rápido y ágil, como desea Daniel Noboa, se
        informe de V-DEM Democracy 2025 que grafica muy   bloque legislativo de 66 asambleístas electos (de un   vuelve posible.
        bien ese giro en U hacia la democratización que habría   total  de  151  miembros)  y  la  Revolución  Ciudadana   Desde hace algunos años, distintos voceros de las
        iniciado en 2018, pero que desde el 2022 vuelve a decaer,  (movimiento político del expresidente Rafael Correa)   élites  económicas  han  persistido  en  una  idea:  reins-
        anticipando un nuevo ciclo de autocratización, ahora   con  otro  bloque  de  66  —eran  67,  pero  en  la  última   taurar  la  Constitución  de  1998  mediante  referendo.
        bajo el liderazgo autoritario de Daniel Noboa.    semana una asambleísta anunció su desafiliación—. Es   Uno de los más fervientes defensores de esta idea es el
          Por ello, resulta ridículo escuchar a  correístas y   previsible que en los próximos días un buen número de   exvicepresidente Alberto Dahik Garzozi, quien fungió
        noboístas acusarse mutuamente de fraude y abuso de   asambleístas de otras tiendas políticas se alineen con el   como  asesor  ad-honorem  del  expresidente  Guillermo
        poder, como si sus líderes fueran demócratas ejempla-  bloque oficialista, que es el único con capacidad real de   Lasso y apadrinó a Daniel Noboa en su primera visita a
        res. En las elecciones del 2025, el “presidente-candidato”  negociación. Esto a menos que las disputas internas en   Carondelet, en 2023. Por tanto, no sería difícil que una
        Daniel Noboa fue igual o más abusivo que el “presidente-  las filas oficialistas abran fisuras que puedan ser apro-  Corte Constitucional dócil autorice integrar una comi-
        candidato” Rafael Correa, en las elecciones del 2013. Es   vechadas por la Revolución Ciudadana.    sión especial que actualice la Constitución de 1998 para
        la memoria selectiva y las ideologías viciadas de ambos   El segundo escenario es político social. Otro damnifi-  luego someterla a referendo.
        bandos lo que lo que nubla su razonamiento.       cado con los resultados del 13 de abril es Leonidas Iza,   Algo semejante ya ocurrió en el Referendo de 1978,
          Como en todo proceso de “autocratización democrá-  presidente de la CONAIE (Confederación de Nacionali-  cuando la dictadura militar llamó a las urnas para que
        tica”, Noboa necesita moldear el contexto institucional   dades y Pueblos Indígenas del Ecuador), la organización   el pueblo escojiera entre la Constitución de 1978 o la
        a su imagen y semejanza (lo hizo Chávez en Venezuela,  social con mayor capacidad de movilización e incidencia   Constitución de 1945 reformada. Aquel referendo signi-
        Ortega en Nicaragua, Correa en Ecuador, Bukele en El   política del país. La unidad de las izquierdas en torno a   ficó el tránsito a una democracia electoral restringida
        Salvador y ahora Donald Trump en Estados Unidos).  la candidatura de Luisa González, entre ellas Pachaku-  por el poder militar.
        De ahí su interés en activar un “proceso constituyente   tik —brazo político electoral de la CONAIE— produjo   Hoy,  un  poder  militar  restaurado  en  el  marco  del
        rápido y ágil”. Cómo lo piensa realizar, aún es un miste-  la percepción, luego del 13 de abril, de que la izquierda   “conflicto armado interno” podría ser nuevamente quien
        rio, pero hay suficiente material para hacer un breve   institucional también fue derrotada junto al correísmo.  dirima el curso de los acontecimientos. Mientras tanto,
        análisis prospectivo.                               Así las cosas, la CONAIE ha lanzado una campaña   el haz de crisis que mina el Ecuador tendrá que esperar.

                                    ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?

                     Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
         En el año 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC)   veces dejamos pasar estas molestias, lo cual va causando un
        fundó el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido,   deterioro progresivo en nuestra salud física y mental, al estar
        para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos   sometidos a niveles de ruido constantes. El ruido es un proble-
        que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la   ma de salud pública que debe ser atendido por la sociedad en
        salud.                                            su conjunto. La contaminación acústica afecta a las personas
         Este día pretende llamar la atención e incentivar a las institucio-  mientras duermen o efectuan cualquier actividad.
        nes públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peli-  Se trata de una problemática de mucha complejidad sobre
        gros que genera la exposición al ruido a largo plazo, así como a   todo en las grandes ciudades, con grandes volúmenes de tráfico,
         invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas.  industria o sector turístico y de ocio. Unido a ello, cada ciudad,
        Solo somos conscientes de una parte de los efectos que   municipio, país, tiene una legislación distinta sobre el ruido,
        produce el ruido en nuestro entorno. Por ejemplo, cuando no   siendo fundamental la unificación de criterios en torno a este
        podemos dormir o cuando hay un ruido fuerte puntual. Muchas   tema.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17