Page 13 - DiarioTiempo-17-07-25
P. 13
13
¿Ventaja opositora? Bolivia rumbo a
una decisiva contienda electoral
En medio de una crisis económica, los bolivianos se preparan para elegir presidente entre nueve
opciones; la derecha no tiene un frente común y la izquierda está fragmentada.
IDIOMA alvar Bolivia. Esa es la consigna con la que llegan opositor. Estos líderes de la derecha tienen un pasado polí-
Maracanazo, con minúscula las elecciones generales fijadas para el 17 de tico que imprime cierto desgaste en sus candidaturas y de
agosto de 2025, y no resulta una exageración. La alguna manera también pesa en la aceptación de la gente.
La voz maracanazo, que se emplea para referirse a la victoria de la Srealidad golpea los bolsillos de los bolivianos y la Más que sus propuestas programáticas su mayor coin-
selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial incertidumbre echa raíces. cidencia es bajar a la izquierda del poder y encontraron un
de 1950, se escribe con minúscula. El país que en un momento fue conocido como el “milagro escenario fértil.
No obstante, es habitual encontrar escrita esta palabra con mayús-
cula en los medios de comunicación: «Uruguay celebrará en la Expo económico” ahora vive una profunda crisis debido al declive Es innegable y juega a su favor la fragmentación del
Mundial de Osaka los 75 años del Maracanazo», «El próximo miér- de la industria de hidrocarburos y el aumento del déficit otrora todopoderoso MAS. El partido fundado por el expre-
coles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable ‘Maraca- fiscal. En 2024, el crecimiento del PIB fue de sidente Evo Morales está en la contienda
nazo’ de Río de Janeiro» o «El Maracanazo del 16 de julio de 1950: la apenas 0,73%, uno de los desempeños econó- electoral, pero con un personaje inespe-
épica hazaña de Uruguay». micos más bajos en las últimas dos décadas. rado: el exministro de Gobierno Eduardo
Tal como indica la Nueva gramática de la lengua española, el sufijo Según el FMI, el índice inflacionario para esta Del Castillo, quien presentó su renuncia
-azo añade a un término la noción de ‘golpe’, ya sea literal o figura- gestión será de un 15,1%. al mandatario Luis Arce para entrar en
damente, y puede unirse a un topónimo para indicar que un hecho Desde 2023 la escasez de dólares golpeó a carrera.
relevante tuvo lugar allí, por lo general actuaciones que causan sor- varios sectores que no han podido reponerse Desde que se vio en perspectiva la elec-
presa o son trascendentes: el bogotazo, el malvinazo, el wandazo… en la actualidad. El cierre de las unidades ción de 2025, las fisuras en el partido oficia-
El Diccionario del español de Uruguay, de la Academia Nacional de
Letras de Uruguay, recoge maracanazo con el sentido de ‘triunfo del productivas fue inevitable para muchos y lista se profundizaron y el alejamiento de
seleccionado de fútbol uruguayo contra el de Brasil en la final del otros resisten esperando el cambio de gobier- Por: Fabiola Chambi Morales y Arce fue inevitable. Los deno-
Campeonato Mundial de Fútbol de 1950’. En este caso, el sufijo se no. minados ”evistas y arcistas” fortalecieron
añade al nombre propio Maracaná, en referencia al estadio de Río Sorteo público de ubicación de las franjas de el enfrentamiento de ambas facciones con
de Janeiro en el que se disputó el partido. Por extensión, esta obra lo candidaturas en la papeleta de sufragio que se entregará a fuertes acusaciones de traición, derechización, corrupción
registra también como ‘triunfo importante e inesperado’. la ciudadanía el 17 de agosto. Foto: TSE y demás.
¿PUEDE VOLVER LA DERECHA AL PODER? ¿QUIÉN ES ANDRÓNICO RODRÍGUEZ?
Luego de casi 20 años del izquierdista Movimiento En este ya convulso escenario, la consolidación de los
DATA DE LA HISTORIA Al Socialismo (MAS) en el poder, las fichas en el tablero “androniquistas” como tercera facción del MAS dejó en
Quino, el dibujante que creó a electoral podrían dar un viraje a la derecha. Por lo menos y ahora candidato Andrónico Rodríguez decidió levantar
claro que la ruptura del partido es irreversible. El senador
así lo reflejan las encuestas a poco más de un mes de los
Mafalda hace 60 años comicios. En el reciente estudio difundido por la empresa vuelo propio en la política boliviana y postularse a la Presi-
dencia por Alianza Popular dejando fuera a su mentor, Evo
Ipsos- Ciesmori para la red televisiva Unitel, el empresario
Nacido el 17 de julio de 1932 en la localidad argentina de Mendoza, Joaquín Samuel Doria Medina se ubica con el 18,7% de la preferen- Morales. Para los “evistas”, Rodríguez es un traidor y está
Salvador Lavado, más conocido en todo el mundo como Quino, fue el respon- cia, seguido por el expresidente Jorge Quiroga con el 17,1%, lejos de ser esa renovación de la izquierda que pretende
sable de que muchas generaciones a lo largo y ancho del planeta crecieran de ambos representantes de la oposición. En tercer lugar vender al electorado con su juventud.
la mano de su personaje más popular e icónico: Mafalda. Felipe, Manolito, Su- aparece Andrónico Rodríguez, el mejor posicionado de la A sus 36 años, Andrónico Rodríguez, politólogo de profe-
sanita y Miguelito, sus inseparables amigos, entraron en los hogares de mu- izquierda con el 11,8%. sión y también dirigente cocalero, emprende una desafian-
chos de nosotros acompañando a la niña más sabia y descarada del cómic. Si esta tendencia se mantiene, el empresario Doria te carrera electoral. La izquierda fragmentada no le puede
Quino logró con sus viñetas mostrar la mayoría de preocupaciones y proble- Media de Alianza Unidad y el expresidente Quiroga de garantizar el apoyo que necesita para llegar a la silla presi-
mas que castigaban a la sufrida clase media de medio mundo. Alianza Libre podrían protagonizar una segunda vuelta. dencial.
Origen español
De orígenes humildes, la familia de Quino emigró de su Fuengirola natal has- Igualmente, estos datos también abren dudas sobre el Su distanciamiento estratégico de Luis Arce le permitió
ta Argentina allá por los años veinte (aunque el niño no perdió su acento an- techo electoral de los candidatos, que se refleja en su posi- deslindarse hasta cierto punto de los errores de esa admi-
daluz hasta los seis años). Tras la temprana muerte de su madre, y gracias a la cionamiento político y algunas debilidades estratégicas. nistración, mientras mantenía su fidelidad a Morales.
influencia de su tío, el pintor y diseñador gráfico Joaquín Tejón, el joven Quino El escenario es interesante considerando que la primera Aunque aún es criticado por su deficiente gestión como
empezó a estudiar Bellas Artes en su ciudad natal. Pero la desgracia lo volvió opción fue la unión de los líderes opositores para formar un presidente del Senado en medio de una compleja relación
a golpear al poco tiempo con la muerte de su padre, una pérdida que le sumi- frente único que pueda vencer al MAS. Pero las diferencias entre el poder Ejecutivo y el Congreso, conocido como
ría en un estado de ensoñación en el que incluso creía ver a su padre fuman- y aspiraciones políticas particulares fueron más fuertes Asamblea Legislativa Plurinacional.
do, aunque "eran apariciones muy agradables", diría más tarde el dibujante. que ese interés común. Por otro lado, le juega en contra la tibieza para definir
De todos modos, las posturas de ambos no son del todo su relación con Evo Morales. No logra desprenderse de su
irreconciliables. Sus discursos están enfocados en reactivar mentor político y lo que representa. Especialmente con la
la economía del país. Como parte de su estrategia, apelan base popular y el sector cocalero, a quienes busca llegar en
a la cruda realidad de la población en el día al día: filas campaña. Sin embargo, marca una línea ideológica: “Soy
por combustible, reclamos por el incremento de precios de de izquierda democrática (…) Evo es de izquierda más
la canasta familiar, la devaluación de la moneda boliviana. radical y esa actitud, esa posición era muy necesaria en su
Por donde se mire, es el peor escenario del gobierno actual y momento”, dice Rodríguez.
la mejor opción para mostrarse como la solución al desastre. EVO MORALES, UN CAUDILLO EN EL OCASO
DERECHA SIN RENOVACIÓN El Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó el fallo
Samuel Doria Medina ha apostado por reforzar un equipo de inhabilitación de Evo Morales y le cerró las puertas a
técnico, incluyendo a su vicepresidente, el economista José su candidatura. “La reelección presidencial se da por una
Luis Lupo. El eslogan ya viralizado del opositor es “100 días sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer
carajo”, con la promesa de recuperar el rumbo de la econo- mandato”. El exmandatario ya gobernó el país en tres
mía en ese tiempo. Por su parte Jorge Quiroga, ingeniero periodos consecutivos: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.
y con amplia experiencia política, tiene como acompañan- La decisión fue ratificada por el Órgano Electoral
te de fórmula al emprendedor de e-commerce Juan Pablo dejando en claro, además, que los plazos ya se cumplieron
Velasco. Plantea recuperar la economía con énfasis en una y tampoco tiene una sigla registrada. A pesar de esto, sus
“Bolivia digital”. seguidores convulsionaron el país las últimas semanas con
Aunque en sus filas haya nuevas figuras políticas, las bloqueos, protestas y amenazas exigiendo su incorporación
críticas apuntan a que no hay renovación de un liderazgo en la papeleta.

