Page 2 - DiarioTiempo-26-11-24
P. 2
2
La hondureña Jazmín Nayarith Bueso Núñez tenía 37 años.
INCOMUNICADOS POR SARA:
Con madera construyen puente
provisional, pobladores de Yoro
MORAZÁN, YORO: que urge mejorar la calidad de
vida en la región.
Después de la tormenta El material gráfico sobre
tropical Sara, pobladores de la construcción del puente de
comunidades del municipio de madera en el municipio de
Morazán, Yoro, se unieron para Morazán, Yoro, se proporcionó
construir un puente de madera en exclusiva a Diario Tiempo por
que les permitiera recuperar el un poblador local que comparte
acceso a la aldea Nueva Florida contenido en Facebook. En
y a otros sectores del departa- la red social, este ciudadano
mento de Atlántida. es conocido como Mensajero
Los habitantes de este muni- Mendoza.
cipio, con recursos limitados, A través de sus publicacio-
utilizaron madera y un carro nes, Mendoza ha documentado
para crear una estructura provi- y compartido los esfuerzos de
sional. Este esfuerzo comuni- estos pobladores, ejemplo de
tario permitió restablecer las unión y determinación.
comunicaciones en la zona, La construcción de un puente
facilitando el paso de personas de mejor calidad en esta zona
Con palas y piochas los pobladores han abierto algunos caminos en la zona de reserva de El Merendón. hasta que se logre una solución del municipio de Morazán, Yoro,
permanente. evitaría que la población se
POBLADORES CLAMAN AYUDA; AÚN NO RECIBEN RESPUESTA: La acción refleja la solidari- exponga a riesgos innecesarios
Intransitable el 70% de dad y resiliencia de los poblado- durante fenómenos naturales
como la tormenta tropical Sara.
res frente a los efectos de desas-
Un puente más resistente
tres naturales.
las calles y caminos hacia El esfuerzo de toda una y duradero garantizaría un
acceso seguro y constante a la
comunidad
aldea Nueva Florida y otras
Los pobladores expresaron
comunidades cercanas, incluso
su deseo de que el gobierno
El Merendón de Honduras construyera un en épocas de lluvias intensas,
afirman pobladores de ese
puente con una estructura más
sector .
sólida y duradera, que garantice
Además, no solo reduciría la
>> "La mayor preocupación es que nuestras calles de tierra han quedado totalmente la seguridad y el acceso constan- vulnerabilidad de los habitan-
te, especialmente en épocas de
destruidas; tenemos comunidades incomunicadas debido a los derrumbes ocasionados lluvias y fenómenos naturales. tes al quedar incomunicados,
por las fuertes lluvias; digamos que nuestro machete son las calles porque a través de estas Esta solicitud refleja la nece- sino que también facilitaría el
pasamos nuestros productos a San Pedro Sula", comentó a Diario Tiempo la presidenta de la sidad de una infraestructura abastecimiento de alimentos,
Asociación de Patronatos de El Merendón, Cristina Reyes más robusta para enfrentar los medicinas y otros recursos esen-
ciales, protegiendo la seguridad
desafíos que traen las tormen-
tas. Asimismo, es una prueba de y el bienestar de la población.
SAN PEDRO SULA. los propios afectados. por las fuertes lluvias", informó
Zona de reserva El Merendón a Diario Tiempo la presidenta de
pesar que ya han pasado Para el caso, unos 21 mil pobla- la Asociación de Patronatos de la DATO
más de 10 días del paso dores de la zona de reserva de la zona de reserva de la montaña de El Debido a los daños provocados por la tormenta, en su
devastador de la tormenta montaña de El Merendón, en SPS, Merendón, Cristina Reyes. informe de cierre, la Secretaría de Gestión de Riesgos y
A tropical Sara por el territo- están incomunicados debido a la Para no quedar del todo inco- Contingencias Nacionales (Copeco) reportó un total de
rio nacional, las autoridades guber- destrucción del 70% de las calles municados ante cualquier evento 2,492 comunidades incomunicadas, debido al colapso
namentales encargadas de hacerle y caminos que dejó a su paso la o emergencia, añadió que los de carreteras y puentes de acceso.
frente a emergencias naturales, tormenta tropical Sara. pobladores de todas las comunida-
como esta, no han respondido opor- Pese a la ayuda solicitada por los des unieron esfuerzos para abrir
tuna y adecuadamente a las necesi- afectados hacia el gobierno central algunos caminos valiéndose de
dades de miles de personas, según y municipal, hasta el momento no piochas, palas y diferentes herra-
múltiples denuncias de ciudadanos han enviado el apoyo necesario. mientas.
y sectores productivos que resulta- A este panorama se suma que Mujer embarazada cargada en
ron severamente afectados. siete viviendas sufrieron daños hamaca
Por ejemplo, de las 2,492 comu- severos debido a los deslizamientos La líder comunitaria recordó
nidades que quedaron incomuni- de tierra. que, en plena tormenta Sara, a una
cadas –según cifras oficiales-- a la Además, reportan destrucción mujer que estaba a punto de dar a
gran mayoría de ellas la Secretaría a la agricultura en los cultivos de luz en la comunidad de El Paraíso
de Infraestructura y Transporte café, hortalizas como tomate, chile, se le tuvo que auxiliar trasladán-
(SIT) no les ha resuelto ese proble- rábano, y flores. Y esta producción dola en una hamaca porque los
ma, según reclamos de cientos de representa el sustento de las fami- caminos estaban cerrados por los
pobladores. lias que habitan en esta sierra. derrumbes.
Según la Comisión Permanente "Estamos muy preocupados ante "En la comunidad se organizaron
de Contingencias de (COPECO), la situación que estamos viviendo; para cargarla en la hamaca y de esa
Sara dejó a su paso 213,104 personas la mayor preocupación es que nues- manera cruzar el río para llegar en
afectadas y más de 53,000 damnifi- tras calles de tierra han quedado tres horas hasta la comunidad de
cados y la presencia gubernamental totalmente destruidas. Tenemos La Fortuna. Luego la llevaron en un El paso de la tormenta tropical Sara por Honduras dejó como
en las comunidades dañadas por la comunidades incomunicadas promedio de dos hacia un hospital resultado 250, 908 afectados y un total de 2,492 comunidades
tormenta, ha sido casi nula, según debido a los derrumbes ocasionados en San Pedro Sula", detalló Reyes. incomunicadas, según Copeco.