Page 2 - DiarioTiempo-24-10-23
P. 2

2

                La hondureña Jazmín Nayarith Bueso Núñez tenía 37 años.














































          El porcentaje de participación femenina en el campo laboral se redujo en 2022.
           CONDICIONES PRECARIAS




           MERMAN PARTICIPACIÓN DE LA



           MUJER EN MERCADO LABORAL





           Un reciente estudio de la empresa privada destaca que en Honduras existe una

          acentuada desigualdad en las oportunidades laborales de las mujeres, debido
          a que a menudo ellas no acceden a trabajos de mayor nivel, es decir, empleos

          calificados o permanentes y por ende no pueden gozar de mejores salarios, o el

          acceso a la seguridad social, por ejemplo



        TEGUCIGALPA.                  minación por maternidad y     Aptas para trabajar           mente en cinco sectores: Comer-  Estos trabajos suelen ser los
                                                                                                  cio  con  53%;  manufactura  con
                                                                      El Cohep destaca que pese
                                      acoso laboral, razones por las   a que, 3.7 millones de mujeres   49%; actividades del hogar con   primeros en verse afectados
        L      cales alimentan las    puestos de trabajo.           están aptas para laborar, su   91%; hoteles y restaurantes con   ca disminuye. Por lo tanto, las
               as costumbres patriar-
                                                                                                                                cuando  la  situación  económi-
                                      que las féminas se alejan de los
                                      Menos de la mitad
                            laborales
                                                                                                  80% y servicios con 65%.
                                                                                                                                hondureñas se encuentran en
               brechas
                                                                    fuerza de trabajo solo es de 1.7
                                                       informe
                                                                de
                                        Un
                                             reciente
               entre los hombres y las
                                                                                                    El estudio muestra que existe
                                                                                                                                detalla la empresa privada.
                                                                      Así mismo, da a conocer que se
        mujeres, siendo las hondure-  la Consejo Hondureño de la    millones.                     Desigualdad                   una posición de vulnerabilidad,
        ñas las más perjudicas en una   Empresa  Privada   (Cohep)  registró una reducción del 4.1%   una desigualdad en las opor-  Las oportunidades para las
        sociedad que necesita su fuerza   detalla que en el mercado laboral   en el campo laboral, debido a que   tunidades laborales que gozan   mujeres  que  logran  culminar
        de trabajo en el mercado laboral   por género se mantiene inferior   en 2022, únicamente participa-  las hondureñas en la sociedad   sus estudios superiores en áreas
        para mejorar la economía nacio-  cuando se trata de mujeres.  ron de manera activa el 44.6% de   actual, debido a que a menudo   como la ciencia, tecnología,
        nal.                            Según el documento, en 2022,  las mujeres.                no acceden a trabajos en activi-  ingeniería y matemáticas son
          El campo de trabajo en Hondu-  únicamente un 44.6% de hondu-  "Es decir que hay más mujeres   dades de mayor nivel y por ende   mayores.  Debido  a  ello,  ellas
        ras se ve liderado por varones en   reñas tuvo participación en este   que ya no están trabajando, pero   no pueden acceder a mejores   representan un 40% de su parti-
        la mayoría de sus áreas, limi-  campo.                      tampoco  buscando  trabajo  acti-  salarios, o a la seguridad social.  cipación.
        tando la cantidad de puestos de   Honduras cuenta con más de   vamente”, cita  el  boletín  de la   Del mismo modo, el Cohep   Problemas de desempleo y
        trabajo a los que pueden acceder   9 millones de habitantes, de los   empresa privada.    señala  que los puestos que   consecuencias
        las mujeres.                  cuales, el 53% son mujeres. No   Concentración              ocupan las mujeres tienden a ser   Del mismo modo, el Cohep
          También deben tomarse en    obstante,  su participación en   De acuerdo a la empresa    más susceptibles, debido a que   subraya que el desempleo afecta
        consideración los problemas   el mercado laboral se ha visto   privada, la mayor fuerza laboral   se trata de empleos no califica-  más a las mujeres, con una tasa
        como  la brecha  salarial,  discri-  reducida.              femenina se concentra  especial-  dos o empleos temporales.  casi del doble que la de los hombres.
   1   2   3   4   5   6   7