Page 12 - DiarioTiempo-01-03-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
Brasil en la construcción de una política
nacional para refugiados y migrantes
Una parte significativa de la población migrante y refugiada todavía enfrenta
barreras sustanciales para su plena integración a la sociedad brasileña.
a participación social de los refugiados y migrantes plena integración de estas personas, cuya trayectoria de vida
se ha convertido en un tema central en los debates ya está profundamente conectada con el país.
sobre las políticas de integración en los países de La experiencia ha generado grandes expectativas sobre
Lacogida. Reconociendo que estas personas contribu- William A. Clavijo la mejora de las condiciones de vida de los migrantes, refu-
yen económica, política, social y culturalmente a los lugares giados y apátridas en Brasil. La efectividad de este proceso
donde viven y que muchos tienen la intención de permane- como buena práctica dependerá de la continuidad del gobier-
cer, es esencial que sus voces, necesidades, experiencias y no federal en la implementación de las 60 propuestas prio-
contribuciones se consideren en las decisiones que afectan rizadas, a través de políticas públicas que generen cambios
sus vidas y las comunidades que las acogen. proceso de consulta a la sociedad a través de la Conferencia tangibles.
No se trata de una participación reducida a una presencia Nacional de Migrantes, Refugiados y Apátridas (COMI- Es importante que el Gobierno considere los insumos que
simbólica en espacios de diálogo, sino de la posibilidad de GRAR). Este mecanismo, previsto en la legislación brasileña, propone la sociedad al momento de formular y aprobar la
incidir en la toma de decisiones en entornos compartidos con buscó recoger insumos que reflejen sus experiencias, desa- política y un programa nacional de atención a refugiados,
los ciudadanos locales como sujetos activos de los procesos fíos y propuestas, contribuyendo al desarrollo de políticas migrantes y apátridas. Entendiendo que esta política debe
políticos y sociales de los países que ayudan a construir. Las más inclusivas y efectivas para la integración a la sociedad tener un enfoque transversal entre las diferentes carteras
mejores prácticas en integración social resaltan la importan- brasileña. ministeriales, además de incluir a los estados y municipios,
cia de incluir medidas que incentiven la participación activa Entre septiembre de 2023 y junio de 2024 se celebraron es fundamental que el gobierno establezca una estructura de
de las personas refugiadas y migrantes en el conjunto de polí- 119 conferencias preparatorias, que reunieron a unos 14.000 gobernanza adecuada, capaz de dar coordinación a las diver-
ticas públicas destinadas a promover su plena integración. participantes, entre ellos migrantes, refugiados, apátridas, sas iniciativas que se implementarán. Además, es funda-
En las últimas décadas, Brasil se ha destacado por sus representantes de ministerios, gobiernos estatales y muni- mental crear incentivos para que los estados y municipios se
políticas de recepción y protección de migrantes y refugiados. cipales, organizaciones internacionales y organizaciones sumen a la implementación de iniciativas.
Entre enero de 2010 y noviembre de 2024, más de 1,7 millo- de la sociedad civil, incluidas instituciones educativas y de También es esencial que la política cuente con recursos
nes de personas recibieron un estatus migratorio regular, investigación, asociaciones de residentes y colectivos locales. financieros adecuados para garantizar una implementación
más de 146.000 personas fueron reconocidas como refugia- La etapa preparatoria resultó en la formulación de 2.151 efectiva. Este tipo de inversiones tiene el potencial de generar
dos y otras 457.000 aún esperan el análisis de sus solicitudes propuestas, las cuales fueron sistematizadas por el Minis- beneficios significativos para el país, superando ampliamen-
de asilo. Brasil se ha convertido en un ejemplo de buenas terio de Justicia en 180 propuestas para la etapa nacional. te los recursos inicialmente destinados al tema.
prácticas en la atención de flujos masivos de desplazamiento, En la segunda etapa, realizada en Brasilia, más de 271 dele- Por otra parte, la implementación de esta política nacional
especialmente en el caso de ciudadanos venezolanos, del que gados elegidos en las conferencias preparatorias debatieron debe contar con el respaldo político necesario para garantizar
es el tercer país receptor en América Latina, con la imple- y votaron enmiendas, seleccionándose las 60 propuestas que el tema permanezca en la agenda de políticas públicas
mentación de programas como la Operação Acolhida en los consideradas prioritarias. del gobierno. Para ello, será fundamental que los líderes de
estados de Roraima y Amazonas. Al hacer un balance de la experiencia, la COMIGRAR logró las comunidades migrantes y las organizaciones de la socie-
Sin embargo, una parte significativa de la población movilizar a una parte importante de la comunidad migrante, dad civil continúen monitoreando el proceso de implementa-
migrante y refugiada todavía enfrenta barreras sustancia- refugiada y apátrida, así como a representantes de entidades ción de la política pública y trabajen en conjunto con diversos
les para su plena integración a la sociedad brasileña, lo que públicas y privadas que trabajan en la temática. Este esfuer- actores políticos para aumentar el apoyo a la iniciativa.
resulta en condiciones de desempleo, pobreza y exclusión en zo de coordinación destacó las condiciones que enfrenta una Brasil ha logrado avances significativos en la construc-
niveles mucho más altos que los observados entre los ciuda- población que muchas veces se encuentra en situación de ción de una política nacional para refugiados, migrantes y
danos locales. vulnerabilidad, pero que contribuye de múltiples maneras apátridas, pero ahora es fundamental implementar acciones
Reconociendo esta situación, durante los últimos dos años, al desarrollo social y económico de Brasil y que, con mejores concretas para eliminar barreras y responder a las necesi-
el gobierno federal ha promovido la participación activa de condiciones, podría contribuir aún más al beneficio del país. dades de una población que ya forma parte de la sociedad
las personas migrantes, refugiadas y apátridas en la formu- Además, la iniciativa permitió formular propuestas perti- brasileña y contribuye, de múltiples maneras, al presente y
lación de la política nacional dirigida a esta población. Bajo nentes para la construcción de una política nacional más al futuro del país.
el liderazgo del Ministerio de Justicia, se inició un amplio inclusiva, orientada a remover las barreras que impiden la Artículo originalmente publicado en Latinoamérica21.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día de la Cero Discriminación
El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con mento de discriminar a otro individuo.
el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea. Lema 2023: Despenalizar salva vidas
Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar Cada año se establece un tema o lema para el Día de la Ce-
y fortalecer las metas de sus países. No importa lo diferentes ro Discriminación. Para 2023, ONUSIDA ha establecido el si-
parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres huma- guiente lema: "Despenalizar salva vidas".
nos gozamos de los mismos derechos. Con ello se quiere luchar contra las leyes penales injustas que
Eso lo establece la Declaración Universal de los Derechos Hu- se dirigen contra un grupo de población determinado inclu-
manos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos yendo las personas que viven con el VIH. Estas leyes violan sus
a otros individuos, mucho menos por su raza, género, prefe- derechos humanos, acentúan el estigma social y les impiden
rencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, so- acceder en igualdad de condiciones a los servicios que necesi-
lo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al mo- tan para cuidar su salud.