Page 12 - DiarioTiempo-02-09-25
P. 12

12














          Comercio con África: ¿nuevas viejas dependencias?



               La narrativa poscolonialista no es suficiente para explicar por qué el continente aún no logra el progreso económico.

                                                                             II PARTE
        Por: Redacción de Dialogo Político                  Por otro lado, significaría que los países africanos no han   El nigeriano Ejike Raphael Nnamdi escribe acertadamente
                                                          logrado asumir su propia responsabilidad política por su desa-  al respecto: “Más de 60 años después de la independencia, uno
               a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y   rrollo económico y que son meros objetos dependientes de otras   se pregunta por qué el colonialismo sigue siendo considerado
               Desarrollo (UNCTAD) estima que los requisitos técnicos,  potencias. Sin embargo, este tipo de paternalismo reproduce   el chivo expiatorio de nuestra inactividad. ¿Significa esto que,
               los procesos aduaneros ineficientes y otros problemas   una visión colonial de África como un continente dependiente y   aparte del colonialismo y sus consecuencias como factores exter-
        Lrelacionados con la importación y la exportación reducen   niega a los africanos cualquier influencia sobre su propia capa-  nos, no hay factores internos que puedan ser responsables de
        el comercio africano tres veces más que los propios aranceles.  cidad de acción. El hecho de que Liberia y Etiopía, los únicos   nuestra difícil situación? ¿Quién es el culpable de los problemas
        EL DESARROLLO ECONÓMICO NO ES UNIFORME            países del continente africano que no fueron colonizados, hayan   internos, si es que persisten?”.
          Generalizar que África es un “objeto que se ha convertido en   experimentado además desarrollos económicos y políticos muy   En este contexto, también hay que tener en cuenta el hecho de que
        víctima de sujetos extranjeros”, como afirman los defensores de la   similares, tampoco es compatible con la teoría neocolonialista de   las asociaciones comerciales y los acuerdos con empresas interna-
        teoría neocolonialista, resulta problemático en muchos sentidos.  la nueva vieja dependencia.       cionales no siempre conllevan el máximo beneficio económico para
        Resumir los 54 Estados africanos como una sola África ignora el   LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE ÁFRICA  la población. Los acuerdos sobre materias primas, en particular, se
        desarrollo altamente heterogéneo que han experimentado los   África no ha desempeñado hasta ahora un papel importan-  negocian a menudo a puerta cerrada, lo que favorece la corrupción.
        países africanos tras su independencia. El experto en África Nic   te en el comercio mundial. Sin embargo, los países africanos   Se desconocen los ingresos exactos que el Gobierno obtiene de los
        Cheeseman señala que en los próximos años la tendencia a la   mantienen relaciones económicas globales y deciden de forma   acuerdos sobre materias primas, pero el Estado pierde ingresos
        heterogeneidad se intensificará aún más, tanto en el desarrollo   independiente con quién comercian. Hace tiempo que el comer-  fiscales que, a su vez, faltan para el desarrollo socioeconómico. La
        económico como democrático.                       cio mundial dejó de estar dominado por los países industriali-  mala gobernanza, la corrupción y la mala gestión también disuaden
          Los siguientes ejemplos lo ilustran claramente. Cuando   zados occidentales. Los países asiáticos, con China a la cabeza,  a los posibles inversores, ya que encarecen los costes empresariales
        Kenia y Tanzania obtuvieron su independencia del Reino Unido   constituyen los pesos pesados económicos.  hasta un 40% en comparación con otras regiones en desarrollo y
        en los 60, tenían una renta per cápita similar, que procedía prin-  Entre 2014 y 2023, la cuota de Europa en el comercio africano   emergentes.
        cipalmente de los ingresos agrícolas. Mientras que Tanzania,  se situó en promedio en torno al 27%, mientras que en la década   AUMENTA EL PODER CREATIVO AFRICANO
        bajo el mandato del presidente Julius Nyerere, nacionalizó las   de 1990 era aún del 48%. En el mismo periodo, el comercio de   No caben dudas de que la colonización tuvo repercusiones sobre
        empresas e introdujo un modelo estatal socialista, Kenia se ha   África con China y la India aumentó de alrededor del 9% al 23%.  el desarrollo social y económico, cuyas consecuencias negativas
        caracterizado desde su independencia por una política económi-  Al igual que los países industrializados occidentales, China   aún se dejan sentir. Por lo tanto, es correcto e importante que
        ca liberal y estructuras de economía de mercado. La renta per   importa principalmente materias primas, minerales y metales   países como Francia, Gran Bretaña y Alemania reconozcan su
        cápita en Kenia creció desde 1960, de 793 dólares estadouniden-  de África. A cambio, exporta productos manufacturados, como   pasado colonial y se disculpen por las injusticias. Sin embargo, los
        ses a 1,800. En Tanzania, pasó de 834 a 1,092. Los kenianos son   maquinaria  o  productos  electrónicos.  En  la  última  década,  países africanos hace tiempo dejaron de depender económicamen-
        hoy un 70% más ricos que sus vecinos tanzanos.    China invirtió en el desarrollo de las infraestructuras de África y,  te de sus antiguas potencias coloniales . Deciden de forma inde-
          El Fondo Monetario Internacional prevé que en 2025 Kenia   a menudo, ha obtenido un acceso preferencial a materias primas   pendiente sobre sus relaciones comerciales que contribuyeron al
        se convertirá en el país más fuerte económicamente de África   estratégicas. Sin embargo, a diferencia de la UE, China no ha   crecimiento de la prosperidad de muchos países.
        Oriental. Según el FMI, Kenia ha soportado mejor las conse-  realizado hasta ahora grandes esfuerzos por crear industria   Con la expansión de las relaciones comerciales, también se
        cuencias económicas negativas de la pandemia en comparación   manufacturera y oportunidades de empleo en África. Si bien es   intensificó la presencia de los países africanos en foros multila-
        con otros países de la región. Hasta ahora, Etiopía dominaba la   cierto que el modelo chino ha ayudado rápidamente a muchos   terales como las Naciones Unidas, el G20 o incluso los BRICS, a
        economía de África Oriental. Sin embargo, después de que el   países africanos a dotarse de la infraestructura que tanto nece-  la que pertenecen Sudáfrica, Etiopía y Egipto. Sudáfrica, que
        gobierno el año pasado liberalizó el tipo de cambio de la moneda   sitaban, ¿qué medida contribuye al crecimiento económico soste-  este año ocupa la presidencia del G20, concede una importancia
        nacional, el birr, frente al dólar estadounidense, abandonando   nible?                             especial al desarrollo económico del continente y es de esperar
        así el tipo de cambio controlado, el birr se devaluó enormemen-  En este contexto, resulta extraño que el concepto de neoco-  que a lo largo del año temas relacionados con este, como la indus-
        te. Por el contrario, se citan como razones del buen rendimiento   lonialismo  también  alimente  el  resentimiento  antioccidental   trialización, la transformación de materias primas, las asocia-
        de Kenia una economía de mercado abierta, flujos de ingresos  , según el cual los países oprimidos de África deben liberarse   ciones comerciales y la zona de libre comercio africana acordada,
        diversificados y la estabilidad del chelín keniano.  de la explotación occidental, ya que las relaciones comerciales   desempeñen un papel importante en diversas reuniones de alto
          Por lo tanto, reducir África de manera generalizada a un conti-  globales y diversas de los países africanos demuestran que las   nivel de jefes de Estado y de Gobierno. Dada la actual situación
        nente explotado ignora el hecho de que los países se han desa-  relaciones comerciales ya no se pueden reducir a Europa.  geopolítica y la menor cooperación de EEUU con África, la UE
        rrollado de manera muy diferente. Esta visión unidimensional   RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS      tiene aquí una oportunidad para demostrar que es un socio fiable
        también ignora que los Estados independientes del continente   DIGNATARIOS AFRICANOS                y a largo plazo en el continente y para apoyar estos asuntos.
        tienen su propio poder de configuración. Reducir la falta de desa-  Las teorías neocoloniales atribuyen a factores externos el   BENEFICIO ÁFRICA – UE
        rrollo económico y social a la persistencia de relaciones de poder   retraso económico del continente africano en comparación con   Desde una perspectiva geoestratégica, las relaciones comer-
        desiguales no hace justicia a los diferentes niveles de desarrollo   otras regiones del mundo. Esta visión pasa por alto los factores   ciales de Europa con África cobran cada vez más importancia,
        de los países africanos y, sobre todo, minimiza el éxito de aque-  internos. Subestima que “la falta de buena gobernanza y los cues-  sobre todo porque el futuro de la asociación transatlántica es
        llos países que, en las últimas décadas y en condiciones a veces   tionables experimentos políticos han contribuido, como mínimo,  incierto. La Unión Africana está impulsando la creación de una
        difíciles, han logrado convertirse en países emergentes o, como   a muchos de los problemas poscoloniales”, como demuestran   zona de libre comercio africana (AfCFTA), que ofrece enormes
        en el caso de Mauricio, en países de renta media.  claramente los ejemplos de Zimbabue y Madagascar.  oportunidades también para las empresas europeas y alemanas.

                               ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                          El Día Internacional de la Crianza Respetuosa



         El Día Internacional de la Crianza   la empatía y la comprensión mu-  mo sujetos de derecho.
         Respetuosa se celebra el 2 de sep-  tua, creando un entorno seguro y   Promueve un ambiente de amor,
         tiembre, una fecha que conmemo-  valorado para su desarrollo.   igualdad  y  respeto  mutuo  entre
         ra la muerte de John Bowlby, padre   ¿Qué es la Crianza Respetuosa?  padres e hijos.
         de la teoría del apego seguro, pa-  Es una filosofía de crianza que po-  Se basa en el diálogo, la empatía
         ra promover la educación de los ni-  ne énfasis en los derechos de los   y la comprensión de las necesida-
         ños basada en el amor, el respeto,   niños y niñas, reconociéndolos co-  des de los niños.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17