Page 2 - DiarioTiempo-02-09-25
P. 2

2

                La hondureña Jazmín Nayarith Bueso Núñez tenía 37 años.






































        Trabajadores chinos en la construcción del hospital de Choluteca. | Fuente: Gobierno de Honduras.
        PREOCUPANTE SITUACIÓN LABORAL:
         Empleo y empresas







         hondureñas en precario,






         ante “invasión” china









        >> En la construcción de un hospital en Choluteca con mano de obra china --en un alto porcentaje, según autoridades locales--
        ha desatado una ola de comentarios adversos entre diversos sectores sociales, al considerar que se está desaprovechando
        una valiosa oportunidad para generar empleo en una de las regiones más necesitadas del país


        >> Asimismo, la competencia desleal de productos importados desde China, está afectando gravemente a la micro y pequeña
        empresa hondureña, según reiteradas denuncias del gremio



        TEGUCIGALPA.                  que se está desaprovechando   lidad, pobreza y desigualdad.                               ción económica en sectores como
                                      una oportunidad valiosa para   Mientras no seamos  capaces      DATO                      la construcción, la industria y el
               i bien la tasa de desem-  generar empleo local en una de   de romper ese ciclo, no vamos   En 2025 Economy Middle   comercio, pero con trabajadores
               pleo ha mostrado una   las regiones más necesitadas del   a cambiar la situación del país   East dio a conocer que el   hondureños.
               leve  mejoría  en  los   país.                       ni mucho menos reducir la         Grupo Tadweer, con sede en   «Una vez que hayamos resuel-
        Súltimos años, la situa-        Alejandro Kaffati, economis-  pobreza», explicó.              Abu Dabi, firmó un acuerdo   to los problemas laborales de los
        ción laboral en Honduras sigue   ta del Consejo Hondureño de     Empleo para chinos           con el Grupo SFECO de China   hondureños, entonces podría-
        siendo preocupante. El principal   la Empresa Privada (Cohep),   Ante la consulta sobre el uso   para explorar la posibilidad   mos considerar la necesidad de
        desafío es la alta informalidad,  advirtió que el mercado laboral   de mano de obra extranjera en   de establecer una planta   mano  de  obra  extranjera;  pero
        que afecta a una gran parte de   hondureño  sigue siendo  preca-  la construcción del hospital,   de fabricación en Abu Dabi   en este momento, de ser cierto,
                                                                                                      destinada a convertir resi-
        la  población,  especialmente  a   rio. El año pasado se generaron   Kaffati expresó su preocupación.  duos sólidos industriales en   sería muy lastimoso para el país
        quienes viven en condiciones de   apenas 9,600 empleos formales,   «Si esto es realmente cierto,   materiales de construcción   y, sobre todo, una bofetada para
        pobreza, perpetuando un ciclo de   mientras que en el sector infor-  que está sucediendo en la zona   ecológicos.       el pueblo hondureño».
        desigualdad y falta de oportuni-  mal se crearon alrededor de   sur del país, es penoso y lamen-                          Datos recientes del Cohep
        dades.                        76,000 puestos.               table que se incentive desde                                señalan que 1.6 millones de
          En este contexto, la construc-  «Estudios han identificado que   el gobierno la participación de                      hondureños  están  en  condición
        ción de un hospital en Cholute-  el 80 % de las familias que vive en   mano de obra extranjera por                      de subocupación, lo que signi-
        ca con mano de obra china ha   condiciones de pobreza trabaja,  encima de la nacional», señaló.                         fica que tienen un empleo, pero
        generado una fuerte controver-  lastimosamente, dentro de la   El economista destacó la                                 trabajan menos horas de las que
        sia entre diversos sectores de   economía informal. Eso alimen-  urgencia de promover el empleo                         desean o sus ingresos no son sufi-
        la sociedad. Muchos consideran   ta un círculo vicioso de informa-  nacional a través de la reactiva-                   cientes.
   1   2   3   4   5   6   7